-->

06 julio 2025

Charlando con mi hija sobre rol

Estoy de vacaciones y durante tres semanas el tiempo irá despacito y no haré nada de provecho. Me he ido con la familia a Noja (Cantabria) y una de las primeras cosas que he hecho ha sido dibujar un mapa con sitios a visitar. No es el primer año que vengo aquí, por lo que ya hay bastantes lugares que me son conocidos, pero bueno, este año intentaré pasar por San Vicente de la Barquera (a ver si me cruzo con Bustamante) y algún que otro bosquecillo montañés. Pasaré por Cabárceno y Santander y es posible que visite Bilbao, aunque ya haya estado por allí otros años. Se aceptan recomendaciones en los comentarios ;). Y si conocéis alguna tienda friki por Bilbao o Santander que merezca la pena visitar, más todavía :D.

Hoy he leído una entrada en el blog Rol de los 90 llamada ¿Hay menos roleros en activo? que postula que parece que hubiera algo menos de participación en los grupos de rol de Facebook que hace unos años. En la sección de comentarios hay opiniones para todos los gustos (incluyendo la mía), pero hoy, mientras paseaba por unos acantilados con la familia, he preguntado a mi hija de 19 años qué opinaba ella.

Y es que, a ver, siempre he pensado que cuando los jugadores de rol veteranos nos quejamos de que no hay relevo generacional o que los jóvenes ya no juegan a rol pasamos por alto el hecho de que, por lo general, las personas de veintipocos no suelen pasar el rato con personas de cuarentaytodos. Yo no lo hacía cuando tenía su edad, y me extrañaría que la cosa hubiera cambiado mucho a día de hoy.

Así que me viene bien preguntar a mi hija. Ella ha jugado a rol desde bien pequeña, porque yo le dirigía a ella y a su hermano mediano a partidas de Magissa y Hero Kids cuando estábamos de vacaciones. El pequeño nunca ha sido tan de jugar al rol, pero los dos mayores sí se han animado de cuando en cuando. Aún así, que quede claro que no son roleros de los que juegan por su cuenta, tienen sus libros, su grupo, etc. Juegan conmigo de cuando en cuando como podemos echar una partida de un juego de mesa o ver una serie juntos: no es su afición principal, como es mi caso.

La cuestión es que mi hija lleva un tiempo pidiéndome que le dirija una partida a ella y a un grupo de colegas del FP. Hace un par de años ya le dirigí una partida a Sombras Urbanas a ella y a unos amigos suyos, pero la cosa no pasó de tres partidas porque el grupo incluía a una par de personas que tampoco estaban realmente interesadas en jugar un campaña larga... y se notaba ;). No es que me molestara, ya que he iniciado a mucha gente en el rol, y un porcentaje muy alto lo han encontrado interesante, pero no tanto como para jugar de forma regular. Así que esta vez Nadia está buscando a gente que haya mostrado verdadero interés en probar esto del rol, más que tratar de traer a todos sus amigos a la afición. Ya hemos quedado en que trataremos de organizar algo en agosto, a ver si para septiembre podemos empezar una campañita.

Así que está claro que ella tiene interés y hay más gente que tiene interés, así que era buen momento para hablarle de la entrada que había escrito Domingo y preguntarle cómo veía ella el rol y cómo cree que lo ven los jóvenes.

Una cuestión que creo que es fundamental es que muchos de sus amigos han expresado interés en «eso del rol» porque han oído hablar de ello viendo Stranger Things o viendo partidas retransmitidas por Youtube o Twitch. Me resulta curioso, porque yo entré en el rol leyendo librojuegos, que también era, en los 80, un modo de entretenimiento que vendió miles de ejemplares. Los librojuegos se intercambiaban en el patio de colegio, los familiares te los regalaban por tu cumpleaños o te los podías comprar tú con la paga de un par de semanas (bueno, al menos en mi caso). En muchos de estos librojuegos había anuncios de juegos de rol como D&D o El Señor de los Anillos y yo me compré mis primeros juegos de rol pensando que eran una especie de «librojuegos avanzados». Los chavales hoy en día no van a llegar a los juegos de rol a través de los librojuegos, pero sí podrían hacerlo si se publicitaran en medios relacionados con los videojuegos, en Youtube/Twitch o en las propias series de televisión. Pero hay que invertir en publicidad para ello, y no sé si hoy en día las editoriales roleras (que son las que deberían esforzarse en este sentido) están por la labor de ir a donde estén los potenciales nuevos jugadores para animarles a probar el rol.

Lo que tengo claro es que las nuevas generaciones no usan Facebook. Ni Twitter. Eso lo usamos los viejos (en mi caso, ya ni eso), y tiene poco sentido que vayamos a buscar a usuarios de Facebook para convencerles de que jueguen al rol. Es mejor ir a TikTok, a Instagram o a Youtube o Twitch, porque es donde están los jóvenes. Creo que es mucho más lógico gastarse el dinero de la publicidad en un influencer que en... ummm... bueno, la verdad es que no sé dónde se gastan el dinero de la publicidad las editoriales roleras. Si lo están haciendo en Facebook, creo que se lo podrían ahorrar.

Usando la mínima información que me puede dar mi hija sobre el tema, está claro que el interés está ahí, ya sea porque han visto una partida y les mola lo que ven, o porque han escuchado campanas en una serie como Stranger Things y están intrigados. Pero les cuesta dar el paso a comprar un juego de rol y dirigir ellos mismos. No creo que ayude el hecho de que ahora mismo los juegos no son precisamente baratos. Ya sé que me vais a decir que sí que hay juegos baratos, y es cierto. Pero, ¿cómo saber qué escoger y qué no? ¿Dónde están las guías de los juegos de rol para animar a los que no saben y saber qué existe en el mercado? Entiendo que todo está en internet y que el que busca, encuentra, pero estamos hablando de que si ponemos las cosas más fáciles igual tenemos un poco más de éxito atrayendo gente a la afición. En ese sentido, yo creo que Joc Internacional y Ediciones Zinco hicieron sus esfuerzos en su día para organizar eventos y publicar guías introductorias. No sé si eso se está haciendo ahora mismo o estamos asumiendo que no hay dinero para lograrlo.

Con respecto a qué se juega, es cierto que D&D es omnipresente. Y oye, está muy bien jugar a D&D, aunque no sea mi juego preferido. Pero mi hija me pidió que jugáramos a algo que tuviera un poco más de «historia». Que lo de tirar bolas de fuego y darse de mamporros está muy bien, pero que a ella lo que le gusta es tomar decisiones difíciles, hablar con personajes interesantes, resolver misterios. Yo siempre he pensado que si en una peli se puede contar una historia interesante en un par de horas y un combate chulo en unos minutos, en un juego de rol debería poderse hacer algo similar, aunque tengo claro que películas y juegos de rol son medios distintos, con necesidades distintas. Pero vamos, ella tiene ganas de jugar a algo tipo Sombras Urbanas y fliparse con historias llenas de drama. Y combates rápidos y sanguinarios.

Algo que me gusta es que de las personas que han mostrado interés en jugar la mitad son hombres y la mitad mujeres. De hecho, contándola a ella habrá más jugadoras que jugadores, y contándome a mí, tendremos paridad. Yo siempre he dicho que el rol me parece una afición que pueden disfrutar por igual hombres y mujeres, pero también me he dado cuenta de que este blog, por ejemplo, es visitado sobre todo por hombres y no por mujeres. Lo cual para mí es una verdadera lástima, pero ante lo que no puedo hacer mucho. Creo. Pero al menos me alegro de que en la mesa de juego haya tanto chicas como chicos y que todos muestren interés por imaginar historias. En ese sentido, creo que las nuevas generaciones son mucho más igualitarias a la hora de disfrutar de sus aficiones, ya que en mis tiempos había mucha más separación por sexos en el campo de los ocios. Creo que es más sano que haya perspectivas tanto masculinas como femeninas en el rol.

Ah, y aunque me he centrado mucho en la perspectiva de los jóvenes y lo que podríamos hacer para atraer a más gente nueva al mundillo, también me gustaría comentar algo sobre lo que comentaba Domingo en la entrada de su blog. ¿Hay menos roleros en activo? ¿La gente que jugaba al rol lo está dejando? Yo diría que no, sobre todo teniendo en cuenta que hay muchas editoriales que afirman que están vendiendo más que nunca hoy en día. Yo lo que creo es que una vez tienes doscientos o trescientos manuales de rol es muy complicado que sigas haciendo crecer la ludoteca. Los barbablancas dejan de comprar cuando ya no les caben más juegos en las estanterías. Toca meter a gente nueva en la afición. Y esa gente nueva está donde está la gente de su edad. Si la industria del rol quiere seguir vendiendo libros, tiene que vender a gente nueva. Que la busquen donde estén. Y yo, mientras tanto, seguiré jugando mis campañitas con mis amigos cuarentones y cincuentones, que para eso son gente que ha crecido viendo Barrio Sésamo, el 1, 2, 3 y las pelis de los Monty Phyton. Que guay que la muchachada quiera jugar a esto del rol, pero se entenderá que yo mi partidita de los domingos la mantenga con gente que ha envejecido conmigo y que, en muchos casos, ha pasado por las mismas mierdas que yo.

Y que, además, vamos a seguir comprando, a un ritmo o a otro. A nosotros ya nos tenéis pillados.

Saludetes,
Carlos