Llevo ya unos días en Cantabria de vacaciones, y paso el tiempo dedicado a cocinar, bajar a la playa, pasear, leer... la buena vida, en definitiva. Y, por supuesto, también estoy escribiendo un poquito. En concreto, sigo con mi trabajo con las Frondas de los Medianos. Básicamente, sigo pensando en los diversos pueblos que habitan la región, y su historia a lo largo de los siglos. Actualmente mi organización del libro está dividida en nueve partes:
- El libro de las Tierras Salvajes. Una visión general de la geografía de las Frondas, su clima, flora y fauna, etc.
- El libro de los elfos. Del año 1 al 112, centrado en la historia temprana de Aldinael, Díriel y la alianza entre los elfos grises y los elfos silvanos. Finaliza con la guerra contra el dios Nergal que se cuenta en El Corazón de la Oscuridad.
- El libro de los medianos. Cuenta la llegada de los medianos a la región y de cómo se extienden por el valle del río Saucedo. Va del año 115, cuando llegan los primeros medianos y la Reina Aldinael les invita a vivir en el valle, hasta más o menos el año 222, cuando se refunda la ciudad de Robleda y el reino humano d Reino Bosque, y los pactos a los que llega Aldinael con los humanos para que estos no interfieran mucho en la vida de los medianos.
- El libro de los gnomos. En el año 225 un barco volador llega con un montón de gnomos a la región de las Barrancas. Farfarelis el Viajero y sus hijos se extenderán por las Barrancas, las Lomas Altas y el Bosque del Draco entre ese año y el 267.
- El libro de las hadas. En el año 267 hadas y duendes comenzarán a sembrar el caos por las tierras de elfos, medianos, gnomos y humanos. Su líder es el misterioso Durandel, Rey de los Duendes, y costará mucho lograr que sus súbditos acepten cumplir algunas mínimas normas de convivencia, entre los años 310 y 315.
- El libro de los trasgos. En el año 298 comienzan a llegar tribus de trasgos a las cuevas que hay junto al río Oxus, atraídos por una presencia maligna (el Fantasma de las Quebradas). Desde el año 286 hay medianos viviendo en la región que ellos llaman Valdoculto, y serán estos medianos y sus aliados elfos los que se enfrenten a los trasgos en la Batalla del Bosque Verde, en el año 303. Sucesivas oleadas de hombres bestia irán llegando a las Frondas, y lucharán contra los medianos de Valdoculto y los bravos medianos del clan Tormenta. Este tiempo de invasiones solo termina en el año 405, cuando el ejército del Oeste de Reino Bosque arrasa las cuevas de los trasgos en el río Oxus.
- El libro de los humanos. En el año 372 los humanos de Olmeda construyen un puente sobre el río Juncalera. Muchos medianos viajan a esta región norteña y se benefician del comercio con los humanos. En el año 393 la ciudad de Salmanasar se independiza de Reino Bosque y los humanos comienzan a acantonarse junto al lago Cristal en el año 400, y se enfrentan a los habitantes de Salmanasar en dos batallas junto al río Sombrío en 401 y 420. Las pierden las dos, y después de vencer a los trasgos en el año 405, comienzan a construir una serie de fortalezas por la región de los medianos. De hecho, tanto se amoldan a la región que en el año 425 un hombre llamado Baltar logra ser nombrado Barón de las Frondas (aprovechando que Aldinael no se encuentra en la región desde hace años). Y su gobierno resulta ser tan tiránico que provoca una revuelta de los medianos entre los años 436 y 438, que finaliza con la expulsión de la mayoría de los humanos de la región.
- El libro de los magos. En el año 403 el mago Astrax construye la Torre de los Astrólogos en el sur de las Frondas. Esa torre sigue en pie hoy en día, como un lugar de aprendizaje y experimentación de la magia. El famoso mago Malifax fue uno de los hechiceros que se formó en dicha Torre.
- El libro de las Frondas. Después de acabar con Baltar, el Barón Sangriento, la Reina Aldinael reformó la vida en las Frondas. La última parte del libro va desde el año 440 hasta el 527, que se considera el presente de Aventuras en la Marca del Este (y de Crónicas de la Marca). Los medianos colonizan el valle del río Pomares, los trasgos regresan al río Oxus y la Reina Aldinael comienza a pensar en abdicar en alguno de sus hijos, ¡hay más aventura que nunca en la región!
Salvo el primer libro, que es un poco más general, los distintos libros/capítulos detallan una época concreta de las Frondas de los Medianos e introduce a un pueblo nuevo, con detalles de su cultura, consejos para crear aventureros y una cronología que se mezcla con aventuras, batallas y descripciones de lugares y mazmorras. Por poner un ejemplo, esto es lo que tengo anotado a día de hoy sobre el Libro de los Elfos:
El libro de los elfos (del año 1 al 112)
- Introducción - El Reino de Ainuril. Desde la fundación de Ainuril por Aldinael hasta la batalla contra Nergal, el corazón de la oscuridad.
- Sociedad - La vida errante de los elfos - Viven 1.500 años, son cazadores y forrajeadores. Viven en campamentos y cuevas. Artesanos y artistas (madera, cuero). Tienen una cultura oral. Clérigos de la luna (elfos grises) y druidas (elfos silvanos). Comercian con Esmeril y algo con Moru.
- Cultura - La corte de los elfos grises - Adoran a la luna, Reyes Iarel/Aldinael (tienen 350 años en el año 1) y han luchado muchos años contra los elfos oscuros. Recuerdan un mundo sin sol y sin luna.
- Cultura - Las partidas de caza de los elfos silvanos - Cazadores y forrajeadores. Crían caballos, viven en campamentos y tienen druidas. Se organizan en clanes.
- Sociedad - Un año en la vida de los elfos (viajes de los campamento del bosque a la fortaleza de Nan Isadan)
- Sociedad - Crear aventureros elfos.
- Personaje 1 - Reina Aldinael. Clériga de la luna.
- Personaje 2 - Díriel (del 50 al 112). Guerrero.
- Personaje 3 - Mago elfo gris. Hechicero.
- Personaje 4 - Druida elfo silvano. Druida.
- Personaje 5 - Capitán de los elfos grises. Guerrero.
- Personaje 6 - Cazador de los elfos silvanos. Explorador.
- Personaje 7 - Ondarel, Herrero de los elfos grises. Amigo de los enanos.
- Enemigo 1 - Desmogeld el dragón.
- Enemigo 2 - Xintaris el elfo oscuro.
- Enemigo 3 - La bruja de los hombres lagarto.
- Enemigo 4 - El Rey Centauro.
- Cronología (10) - El Reino de Ainuril - Aldinael acepta ser vasalla de Esmeril, Iarel se exilia con otros elfos grises. Se funda la corte.
- Cronología (50) - Los elfos silvanos llegan a Ainuril - Son elfos salvajes, pero Díriel se enamora de Aldinael.
- Cronología (55) - Iarel encuentra la geoda de Aol Durandel, es vidente e ilusionista. Sus elfos le alimentan y cuidad, y espían para él, son las sombras de plata de la luna.
- Aventura (57) - La corona del rey de los centauros.
- Aventura (59) - Los huevos de hipogrifo.
- Aventura (60) - La bruja de los hombres lagarto.
- Aventura (60) - La hidra del Oxus.
- Cronología (62) - La boda de Aldinael y la lucha entre Díriel y los cortesanos grises.
- Batalla (73) - La Destrucción de Desmogeld. Dragones, sierpes y kobolds contra elfos (lanceros, arqueros, caballería ligera, hipogrifos, clérigos y druidas).
- Cronología (83 a 88) - La construcción de Nan Isadan (83 a 88). Se usa el tesoro de Desmogeld y la ayuda de enanos (amigos de Ondarel) y altos elfos.
- Cronología (92) - Nacimiento de la princesa Silnael, hija de Díriel y Aldinael.
- Cronología (104) - Nacimiento del príncipe Artael, hijo de Díriel y Aldinael.
- Cronología (105) - Los elfos oscuros regresan. Xintaris construye Xan Xintaris.
- Batalla (105) - Elfos oscuros y sus hombres bestia contra los elfos grises y silvanos.
- Batalla (107) - Asedio de Nan Isadan, con refuerzos de hombres lagarto. Secuestro de Silnael y Artael.
- Aventura (110) - Viaje a Moru con Ordael para traer refuerzos. Se enteran de los rumores de la llegada de Nergal.
- Batalla (111) - Asalto a Xan Xintaris, se unen enanos de Moru, amigos de Ondarel. Díriel mata a Xintael y rescata a Artael, pero Silnael desaparece.
- Cronología (112) - Guerra contra Nergal. Caída de Calvera. Muerte de Díriel.
- Fortaleza - Nan Isadan.
- Mazmorra - Xan Xintaris.
- Actividad - Viaje comercial (Esmeril/Moru/Humanos).
- Actividad - Cacería.
- Actividad - Creación de un campamento.
- Actividad - Quince años de obsesión élfica.
- Actividad - Intrigas en la corte de los elfos (a partir de 88).
- Actividad - Invasión de centauros/kobolds/hombres lagarto.
Creando tus propias Frondas
Mi idea es que los elementos de la cronología se vayan presentando poco a poco, mezclados con aventuras únicas («Robar la corona del Rey Centauro» es una aventura en la que los aventureros pueden acompañar al elfo Díriel a realizar una hazaña para impresionar a la Reina Aldinael) y actividades que se pueden repetir a lo largo del tiempo («Quince años de obsesión élfica» es una tabla de actividades en la que se tira para decidir de forma aleatoria lo que le ha interesado a un personaje élfico hacer durante unos quince años, y puede ir desde practicar con el arco a aprender a tocar un instrumento o pasear por el bosque; los elfos vidas muy largas y bastante tiempo para dedicarse a casi cualquier cosa).
Es evidente que si te haces un personaje elfo, que viven más de mil años, puedes usar el mismo personaje durante toda la cronología del libro, que va del año 1 al 527 (la Reina Aldinael está presente durante todo este tiempo, por ejemplo), pero que si te haces un aventurero gnomo, mediano o humano, tu personaje no va a poder estar presente en todos los momentos de la campaña (desde que llegan los medianos en el año 115 a la región hasta el año 527 hay catorce generaciones de una raza que ya es más longeva que los humanos). Mi idea es que las aventuras te indiquen para qué niveles están pensadas y que tú te crees un personaje de dicho nivel para jugarlas, tirando de lo que haya disponible en cada momento (elfos, gnomos, medianos, etc.). En el caso de elfos y gnomos puede que tengas la ocasión de repetir personaje, y también podrías hacerlo si hay un período de muchas aventuras (por ejemplo, el dominio del Barón Baltar, que está en el poder durante 13 años).
La cuestión importante es que me gustaría que las aventuras que se llevan a cabo tuvieran consecuencias a largo plazo en el futuro de las Frondas. Por ejemplo:
- Los elfos no tienen muchos hijos a lo largo de sus vidas, por lo que cada batalla en la que participan supone un golpe inmenso a la cantidad de elfos que viven en las Frondas. Como ya hemos visto en El inevitable declive de los elfos de las Frondas, los elfos pasan de ser 2.200 en el año 1 a 237 en el año 527. Estos son los datos «históricos» pero también se puede jugar de otro modo: los elfos en batalla pueden ir perdiendo unidades y no recuperarlas, de modo que en cada batalla puedes utilizar menos elfos a lo largo del tiempo. Si en las batallas que tienen lugar en las Frondas (y ya comenté que estoy trabajando en un sistema de batallas) un jugador lleva a los elfos, simbolizando a su general, igual comienza a actuar de forma más prudente con el paso de los años si ve que cada vez tiene menos tropas.
- Los medianos van construyendo más y más madrigueras por la región a lo largo de los años. Hay algunas cuya localización es importante (en el caso de las más grandes, pertenecientes a las familias más prósperas) pero en otros casos no tiene tanta importancia, siempre que estén más o menos en la misma región aproximada. Quizá pueden ser los jugadores los que elijan dónde viven los medianos. Y por tanto, qué familias prosperan o decaen con el paso de los años.
- Los reinos de las hadas son lugares peligrosos, pero si sus nobles son vencidos a lo largo de los años se puede mitigar su influencia sobre la región. Lo mismo sucede con los trasgos (ni hadas ni trasgos están pensados para ser usados como personajes jugadores). Vencer a unos u a otros permite que ciertas regiones sean más seguras, lo que se puede ver reflejado en las tablas de encuentros de una determinada región.
¿Cuál es mi objetivo? Que un grupo de jugadores puedan jugar a lo largo de los siglos los eventos más importantes de las Frondas, de modo que, cuando lleguen al año 527 conozcan de primera mano la historia de la región, porque la han vivido en sus aventuras, con distintos personajes. Y no solo eso, sino que las decisiones que han tomado, sus victorias y sus derrotas, hayan ayudado a crear su propia versión de la región. Obviamente hay determinados acontecimientos que deben ocurrir sí o sí (como por ejemplo, la muerte de Díriel en lucha contra Nergal) pero otros pueden decidirse con las acciones de los personajes jugadores.
Es un proyecto ambicioso y tendré que probar cómo funciona. Quizá no llegue a ser todo lo que ahora mismo tengo en la cabeza, pero intentaré que se parezca lo máximo posible. Ya os iré compartiendo mis avances a través del blog :).
Saludetes,
Carlos
No hay comentarios:
Publicar un comentario