-->

07 junio 2024

Trudvang Chronicles vs. Los Vikingos

Hace un par de meses, en abril, Nosolorol liquidó dos de sus líneas y vendió todos sus libros a precio de saldo. Por 60 euros me llevé todo Trudvang Chronicles y todo Infinity. He de decir que, tomándolo como «rol al peso» no me puedo quejar, porque es un montón de material.

Pero claro, ya he comentado en las dos últimas entradas (Reorganizando mi biblioteca rolera parte 1 y parte 2) que mi espacio dedicado al rol es limitado. Gracias a las susodichas reorganizaciones (y, ejem, a la compra de la última estantería Billy que puedo poner en casa), he logrado ganar espacio e incluso dejar huecos en los lugares donde están las colecciones que sé que voy a seguir aumentando. Pero sigue siendo un espacio limitado y algunos libros tendrán que ganarse su hueco en las baldas.

Trudvang Chronicles, me temo, no va a ser de los que se queden en mi ludoteca. Y no porque sea un mal juego. Pero es que tengo ya más juegos de vikingos de fantasía y la principal aportación de Trudvang Chronicles son duda alguna, las ilustraciones. Hace muchos, muchos años, consideraba que las ilustraciones no eran lo más importante de un juego de rol, y aunque sigo pensando que lo principal son las reglas y la ambientación, he llegado a admitir que no solo son parte importante de la ambientación, sino también del propio juego. Una buena ilustración puede hacer maravillas para entender una ambientación, pero el propio estilo de las imágenes te dice algo sobre el juego y las intenciones de sus autores. Por ejemplo, un arte sencillo puede indicar que el juego está pensado para principiantes o incluso para gente que quiere crear su propio material.

Cuando ojeé Trudvang Chronicles, admito que lo que más me gustaron fueron los dragones-serpiente cabezones, con aspecto de grotescos gusanos, y los enanos, con la mezcla justa entre seres de cuento de hadas y los tapones gruñones que todos imaginamos en los juegos de rol. Bicheando un poco por el bestiario, me encantaron también los gigantes de los mares, por poner un ejemplo.

La sorpresa para mí llegó al leer los manuales del jugador y del director de juego. El primero es el libro con mayor número de páginas, y esperaba que fuera el libro principal en el que me hablaran de la ambientación y de lo que hacen los personajes en este juego. Pero es, básicamente, un sistema de creación de personajes. En el primer capítulo se explica cómo crear un personaje, con las distintas especies jugables (distintos tipos de humanos, enanos y elfos, junto a algunos mestizos). Me sorprendió que nos lanzaran de golpe a la creación de personajes sin mucha idea sobre qué tipo de personajes se pueden hacer, la verdad. Lo vas adivinando un poco sobre la marcha viendo las posibilidades. Después hay un largo capítulo dedicado a la descripción de las habilidades, así como dos sistemas de magia, uno de tipo hechicería y otro de tipo magia divina. Estrictamente hablando, no hay reproches que hacer a este libro; la creación de personajes me pareció clara, con una serie de atributos y unas habilidades básicas que después se dividían en disciplinas y especialidades. Quizá a estas alturas prefiera algo un poco más narrativo para crear personajes, pero entiendo que es un sistema funcional. Me chirría un poco que el sistema se base en un montón de puntos que se usan para comprar habilidades; es un sistema que te permite crear un personaje a tu gusto, pero siempre me ha parecido que puede dar lugar a personajes un poco desequilibrados, porque no sé muy bien cuántos puntos son suficientes puntos, o si me estaré dejando por asignar puntos a alguna habilidad que después sea necesaria.

Lo que echaba de menos era un poco de información sobre qué tipo de aventuras se podían jugar en Trudvang Chronicles, y supuse que eso se encontraría en el manual del director de juego. Allí me encontré una serie de capítulos que hablaban de la ambientación (básicamente, una versión fantástica de Escandinavia, con elementos que me recordaron a los Caballeros Teutónicos) y capítulos dedicados a diversas situaciones como la supervivencia en entornos hostiles, el combate y... vaya, y poco más. Hay una sección al final de este libro donde se detallan diversas criaturas y PNJ que entiendo que es especialmente útil si no dispones del bestiario.

Lo que eché de menos en este manual del director fue una explicación de qué hace distinto al juego con respecto a los demás. Qué es lo que se podía hacer con Trudvang Chronicles que no se pudiera hacer con el resto de juegos de fantasía. Por ejemplo, creo que habría estado muy bien incluir una aventura de ejemplo, aunque solo hubiera sido para ver qué esperan los creadores que hagamos con su juego. Si me centro en las herramientas que me ofrece el libro, entiendo que es un juego de crearse guerreros y magos de combate de distintas especies que se van a matar los unos a los otros o van a enfrentarse a monstruos terribles en un entorno hostil.

El libro que más me gustó leer fue el de monstruos, llamado Bestiario de Jorgi. No sé por qué, supuse que Jorgi era un enano. Supongo que porque me sonaba a que el nombre habría pegado en la lista de enanos de El Hobbit: Dori, Nori, Ori y Jorgi, a mí me cuadra :D. Pero no, resulta que es un humano. Y el bestiario está estructurado como si fuera un listado de monstruos y seres extraños que el tal Jorgi se ha ido encontrando a lo largo de sus viajes. Hay un poco de todo, con especial énfasis en distintos tipos de trols, gigantes y dragones. Como ya he dicho, lo mejor del juego son sus ilustraciones, que te meten muy fácilmente en una ambientación de bosques antiquísimos, tundras heladas y montañas de tamaños impresionantes. Un lugar de naturaleza salvaje en el que los humanos y el resto de especies «civilizadas» (o casi) lo tienen complicado para sobrevivir.

Es de agradecer que prácticamente todos los monstruos tengan un pequeño relato introductorio. En algunos casos es mejor y en otros es peor, pero al menos te hablan un poco de la ambientación y de lo que puedes esperar de ellos. También he visto que la descripción de los monstruos incluyen las estadísticas pero también tres o cuatro poderes especiales que creo que sirven muy bien para distinguir a un bicho de otro, y que seguro que serán útiles para darle variedad a los enfrentamientos.

Al final creo que lo que puedo decir de este juego es que no me ha impresionado. Me han gustado las ilustraciones, creo que es el punto fuerte del juego. Y hay algunos conceptos que me quedo para mis propias creaciones, como esos trols que parecen poder tener descendencia con casi cualquier cosa y de los que existen muchos tipos o algunos detalles interesantes sobre los elfos y los enanos que los acercan más a ser especies mágicas que simples humanos con orejas puntiagudas o muy bajitos.

Pero lo peor es que prácticamente todo lo que Trudvang Chronicles me aporta ya me lo aportó en su momento el suplemento de Los Vikingos para RuneQuest. Es más, en ese suplemento había material jugable para interpretar a vikingos y un buen número de aventuras que te explicaban con ejemplos que podías usar en mesa, qué se esperaba que hicieras con este juego. Vale, era un suplemento, pero incluso si le añadías el básico de RuneQuest, seguían siendo menos páginas para ofrecer casi lo mismo. O más incluso.

Lo que quiero decir es que al final Trudvang Chronicles es un juego que está pensado para gente que ya ha jugado antes al rol. No creo que nadie que no haya jugado previamente pueda coger estos tres libros y montarse una campaña. No existen las herramientas necesarias para ello. Me da la impresión de que es un diseño que se ha quedado un poco anclado en el pasado en ese sentido. Y para aquellos que ya hemos jugado a muchos otros juegos de rol, el problema es que sin algo que destaque más allá de la apariencia de los libros (ninguna crítica en ese sentido), no deja de ser un sistema más a aprenderse que casi es más algo para jugar escaramuzas que es demasiado complicado incluso para eso.

Supongo que con el grupo adecuado, el juego puede funcionar. Pero desde luego, mi grupo habitual no sería ese grupo. Y mi estantería ya tiene otros juegos demasiado similares. Cualquier cosa que pudiera pergeñar con Trudvang Chronicles lo puedo hacer de un modo más sencillo con Mythras, por ejemplo.

Es por eso que esta colección se irá al mercadillo solidario de las Ludo Ergo Sum o a las estanterías de los colegas, si lo quieren. Entiendo que a 30 pavos la colección completa de los tres libros y la pantalla. Por lo menos, al peso, parece una buena oferta.

Saludetes,
Carlos

6 comentarios:

  1. ¿Podría ser que inconscientemente consideres que dentro de lo que propone ese juego podrías plantear algo interesante con tus propios recursos como director adquiridos a lo largo de los años?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podría, podría. Hay cosas muy interesantes en la ambientación que proponen, por escasa que me parezca en ocasiones. Pero, ¿debería currármelo, aprendiendo un nuevo sistema, cuando hay otros que ya me conozco y me ofrecen una experiencia muy parecida?

      Eliminar
  2. Tuve la misma sensación cuando me pillé los pdf. El juego no da lo que prometen sus ilustraciones tan geniales. Un mal endémico de muchos libros de rol, me temo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver, al menos las ilustraciones son buenas... pero sí, me temo que es lo más destacable del juego.

      Eliminar
  3. A mi, a estas alturas, sacar juegos que tiren por sacar tres básicos (personaje, director, bestiario) ya me parece una mala decisión editorial.

    Y muy de acuerdo con que estos juegos que presentan su propia ambientación deberían venir con una aventura o dos para que te hagas una idea del tipo de partidas que tenía el autor en mente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sospecho que es como una tradición, lo de sacar tres libros. Pero en este caso concreto es que encima dentro del libro del director ya viene un pequeño bestiario de monstruos. Que ok, así no tienes que comprar el bestiario aparte si no quieres, pero en mi opinión habría sido preferible o una aventura de ejemplo o algo más de orientación sobre el tipo de campañas que se pueden jugar.

      Eliminar