Como ya he comentado muchas veces, allá por el 2012 comencé a apuntar todo lo que me gastaba en juegos de rol, para ver si al final era cierto que esta es o no una afición cara. Por aquel entonces yo tenía 37 años, 3 hijos, una hipoteca y un curro fijo con un sueldo bueno. A ver, no para echar cohetes, pero esta bien (¿tenéis curiosidad por saber dónde estáis vosotros? Este comparador de sueldos es interesante). Entre el año 2012 y el 2023 me gasté de media unos 500 euros al año en juegos de rol. Lo cual, a mí no me parece mucho. Sé que no lo necesito, sé que ya no tengo dónde meter más libros, pero también sé que es mi afición, que me gusta y que, coño, podría ser peor; podría ser aficionado a juegos de miniaturas tipo Warhammer :D.
En los dos últimos años, para mi sorpresa, he gastado más dinero que de costumbre, pero echando cuentas he descubierto que en realidad la subida de precios de los juegos de rol no ha sido tan acusada (aunque algo ha habido), pero es que he comprado últimamente muchos librojuegos. Si resto lo que me gasto en librojuegos del total, la media sigue siendo de unos 500 euros. Bueno, y si no lo resto, también se queda por ahí la cosa, que estamos hablando de trece años en total; un pico en los últimos años no sube tanto la media.
La cuestión es que últimamente me dedico un poco más a completar ciertas colecciones que tengo por ahí casi completas, antes que a meterme en muchos nuevos juegos. Siempre sale algo que me llama la atención y me compro aunque no forme parte de una colección, como Luna Roja, y en mis salidas con los maestres de la SGRI por las tiendas de rol madrileñas, alguna cosilla cae, un poco por hacer gasto y apoyar al tejido empresarial friki.
El caso es que, a lo largo de este año, estos son los libros que voy a intentar comprar, sí o sí:
RuneQuest: Aventuras en Glorantha
Poquito a poco, me voy haciendo con esta colección, en inglés, ya que no está disponible en español. Bueno, en español tengo lo que sacó Edge: el libro de reglas (recientemente reseñado por mí) y el libro de aventura del director de juego, que incluye la pantalla. El gusanillo me picó el año pasado, cuando me animé a pillarme el Mythology y Weapons & Equipment, y de nuevo me vi otra vez gloranthano hasta la médula. Es cierto que casi todo lo que van sacando ya lo tengo en uno u otro formato, es cierto que la versión del sistema de juego no es la más brillante que se ha publicado, pero también es cierto que la edición es preciosa y, leches, también es jugable.
A estas alturas tengo como la mitad de los libros en físico (y todo en PDF), y a lo largo de este año creo que iré comprando casi todo lo que ha salido en físico. No son libros muy caros, y como encima son de importación, los encuentro con jugosos descuentos en Tesoros de la Marca o Dracotienda, así que van cayendo poco a poco.
Recientemente desde Chaosium se ha publicado QuestWorlds, una nueva versión de su sistema HeroQuest (antiguo HeroWars) al que han cambiado el nombre. No estoy muy interesado en este juego porque, en su día, HeroQuest pudo conmigo, así que es bastante posible que esquive esa bala.
Sin embargo, como me cuentan por Telegram los del grupo de Glorantha Hispana, existe desde Chaosium la intención de sacar un juego nuevo ambientado en Glorantha que vendría a ser para RuneQuest lo que Pulp Cthulhu es a La Llamada de Cthulhu: una versión algo distinta del juego, pero con un rollo más aventurero, más orientado a la acción, el combate y el saqueo. Y ambientada en la región de Pavis y la Gran Ruina, dejando el Paso del Dragón y Sartar más para RuneQuest.
El sentir general a este respecto es que lo que se está buscando es atraer al público mazmorrero al que le gusta D&D con un sistema más rápido, con más acción y con menos detalles culturales raros y cosas que aprender antes de poder ponerse a jugar. Yo, en ese sentido, siempre he opinado que ante el original y la copia, la gente se irá al original, pero bueno, ¿qué se yo sobre publicar rol? Muy poquito, y lo digo sin ironía. Igual la cosa sale bien. No sé si al final tendré que añadir esta especie de «Pulp RuneQuest» a mi colección o si será otra bala que esquivaré, como la de 13th Age Glorantha. El tiempo lo dirá; por el momento, seguiré con la colección de RuneQuest que sí que existe, que están sacando cosas interesantes.
Mutant Year Zero
De toda la vida me ha gustado el género post-apocalíptico. Supongo que ese rollo de vivir entre ruinas, comer latas de comida para perro y recopilar balas y gasolina me llama la atención. Ojo, como fantasía; no me gustaría tener que vivirlo en mis carnes. Y de los juegos post-apocalípticos que tenemos a día de hoy a nuestra disposición destaca la serie de Mutant Year Zero. Hace ya bastante tiempo me pillé el libro básico, los dados y la pantalla, no cuando salió, sino de segunda mano. El libro me gustó, y creo que puede dar para una campaña más que apañada con los colegas.
Durante mucho tiempo he estado esperando a si seguir comprando o no el resto de libros porque, y esto es una cosa muy loca, la tendencia de Nosolorol a saldar sus colecciones cuando estas comienzan a vender poco me habían llevado a la conclusión de que simplemente con esperar unos años y dejar el dinero ahorradito, lo podría comprar todo a buen precio, aunque, eso sí, todo a la vez. Supongo que son desventajas de hacer saldos de forma tan frecuente, que transmites el mensaje a los aficionados de que no hace falta comprar las cosas cuando salen, sino pillarlas cuando esté ya el jugoso descuento disponible. De hecho, a Nosolorol le compré el otro día por 60 euros los seis libros que me faltaban de la colección de Aquelarre tercera edición. Ojo, que no es la única editorial que lo hace; pero Nosolorol lo hace con mucha frecuencia en los últimos años.
El caso es que, a ver, también es cierto que esto termina convirtiéndose en una profecía autocumplida: no compramos las líneas porque esperamos a que se salden y por tanto se venden menos y se terminan saldando. No creo que sea culpa de los aficionados, pero al final es una dinámica peligrosa para una editorial.
En cualquier caso, al final no me voy a esperar a los saldos. Me pillé el otro día GenLab Alpha y La guarida de los saurios y a lo largo del año creo que voy a ir pillando Mechatron, Elysium y el resto de libros de la colección. Aquí lo bueno es que creo que es un juego que no va a dar mucho más de sí en cuanto a publicaciones, y por tanto creo que va a ser algo contenido que voy a poder conseguir en no mucho tiempo. Es curioso, pero no tengo un juego post-apocalíptico de referencia, con lo que me gusta el género, así que este será un buen modo de tener una campaña completa en un mundo en ruinas que jugar algún día ;).
Warhammer RPG
Aquí la cosa es más sencilla, porque solo es necesario que me compre dos libros: Imperio en Ruinas y su Compendio. Son los dos últimos libros de la campaña de El Enemigo Interior remasterizada y ampliada para la última edición. Es una campaña de la que yo tenía los dos primeros libros originales (que me gustan mucho) y que he ido coleccionando en su nueva encarnación poco a poco.
No creo que continúe comprando muchos más libros de esta colección. De hecho, no tengo planes de comprar más, aunque nunca se sabe. La aventura me gusta, aunque el sistema me chirría en algunos aspectos. Pero no creo que fuera muy complicado jugarlo con Zweihänder. En cualquier caso, para mí El Enemigo Interior es una de esas campañas que no solo justifican la compra del libro de reglas, sino que por sí solas engloban toda la experiencia del juego. Vamos, que si te la terminas, te has pasado el juego :D.
Pendragon
Mi juego preferido de todos los tiempos. ¿Cómo no pillarlo? Chaosium está sacando una nueva edición, aquella en la que estaba trabajando Greg Stafford cuando falleció. David Larkins es el editor responsable de esta línea, de la que ya compré la caja de inicio. Confieso que me gustó lo que habían hecho con el sistema. Sigue siendo reconocible como Pendragón, pero creo que tiene modificaciones interesantes en lo que respecta al combate, las pasiones y el resto de características notables del juego. Me convenció, la verdad. No convenció a todos mis jugadores, pero a mí sí ;).
Como todo, no está exento de su polémica, como el hecho de que el libro de reglas básico es más bien un «manual del jugador», orientado a la creación de personajes y el sistema de juego, pero sin las reglas de batalla, que antes estaban incluidas en el libro básico. Se supone que vendrán incluidas en el suplemento para el director de juego, que va a salir también este año. Entiendo que es la tendencia habitual de nuestros tiempos, la de vender un libro a los jugadores y otro a los directores. Pero habría sido más honesto no llamarlo «Corebook» si es el manual del jugador.
En cualquier caso, esta sí es una colección que voy a ir comprando a medida que salga. Sé que nos venderán la Gran Campaña de Pendragón troceada, en lugar de un libro gordo, pero me da igual, son libros que voy a leer con deleite y que, encima, tengo la intención de usar en mesa xD. Así que irán para la saca, poco a poco.
Choose Cthulhu
Sé que no es rol, pero son librojuegos, que son también mi frikismo. Llevo tiempo con ellos pensando si los pillo o no, pero creo que tendrán que caer este año también. Son librojuegos sin sistema, tipo Elige tu propia aventura y recrean las historias más famosas de Lovecraft dedicadas a los Mitos de Cthulhu. Yo me he leído muchas veces esas historias y me gusta el formato de librojuegos, así que tengo la intención de pillarlas este año. En tapa blanda tienen un precio de lo más razonable.
Otros librojuegos
A día de hoy se están publicando muchos librojuegos, de muy buena calidad. Ayer me llegaron a casa los tres librojuegos de la colección Expediente Z, y a lo largo del año se irán publicando otros al que les tengo echado el ojo. Lo mejor es que la mayoría de los que se publican son de autores españoles y, encima, son de muyy buena calidad. Creo que no me equivoco al afirmar que los mejores librojuegos que se están publicando en estos momentos son españoles.
Pero no son los únicos. Celaeno Books está volviendo a publicar las colecciones de La Búsqueda del Grial, Lobo Solitario y Fighting Fantasy, y Devir va a comenzar a publicar la colección de Legendary Kingdoms. Creo que es bueno que haya varias editoriales apostando ahora mismo por la traducción de librojuegos extranjeros y la publicación de producto local.
Por otro lado, tengo echado el ojo a cuatro librojuegos en Todocoleccion de los que se publicaron en los 80 y que me servirían para completar tres colecciones a las que solo les faltan un par de numerillos para estar completas. Esto sí que lo hago absolutamente por nostalgia, pero bueno, ya he dicho que estoy intentando completar algunos huecos de mis estanterías ;).
Otros juegos de rol
Es inevitable que a lo largo del año vayan saliendo juegos de rol que me van a llamar la atención. Esta semana desde 77Mundos se pusieron en preventa dos aventuras para Mythras y M-Space (podéis acceder a la preventa desde su web o desde tiendas como Tesoros de la Marca), y siempre voy encontrando cositas chulas aquí y allá, como el James Bond de Joc y un montón de libros de Exo que compré en la liquidación de una tienda rolera hace un par de meses. Si este año tenemos jornadas Ludo Ergo Sum, igual me paso por el mercadillo y pillo algo. Y hay productos que se publican, llegan a tiendas y saltan a mis manos de un modo tan fortuito como inevitable. Qué le vamos a hacer. Todos tenemos nuestros vicios.
Espero que este año consigáis mucho rol y, sobre todo, que lo juguéis ;).
Saludetes,
Carlos
Soy de los que compra poco y relee mucho. Recuerdo con mucho cariño la lectura de algunos suplementos y puede que hoy en día eso esté ocurriendo con los de Runequest.
ResponderEliminarSupongo que estoy enamorado de la idea de un manual y tu imaginación como fuente de infinitas posibilidades.
Aún así, de tanto en cuanto cae algo. He entrado en el mecenazgo de Mythic y tengo en el punto de mira tanto Questworlds como M space.
Espero pasar tiempo con estos pequeños tesoros, poder jugarlos en profundidad y descubrir que sólo son una disculpa para pasar el tiempo entre amigos.