Estoy de vacaciones y durante tres semanas el tiempo irá despacito y no haré nada de provecho. Me he ido con la familia a Noja (Cantabria) y una de las primeras cosas que he hecho ha sido dibujar un mapa con sitios a visitar. No es el primer año que vengo aquí, por lo que ya hay bastantes lugares que me son conocidos, pero bueno, este año intentaré pasar por San Vicente de la Barquera (a ver si me cruzo con Bustamante) y algún que otro bosquecillo montañés. Pasaré por Cabárceno y Santander y es posible que visite Bilbao, aunque ya haya estado por allí otros años. Se aceptan recomendaciones en los comentarios ;). Y si conocéis alguna tienda friki por Bilbao o Santander que merezca la pena visitar, más todavía :D.
Hoy he leído una entrada en el blog Rol de los 90 llamada ¿Hay menos roleros en activo? que postula que parece que hubiera algo menos de participación en los grupos de rol de Facebook que hace unos años. En la sección de comentarios hay opiniones para todos los gustos (incluyendo la mía), pero hoy, mientras paseaba por unos acantilados con la familia, he preguntado a mi hija de 19 años qué opinaba ella.
Y es que, a ver, siempre he pensado que cuando los jugadores de rol veteranos nos quejamos de que no hay relevo generacional o que los jóvenes ya no juegan a rol pasamos por alto el hecho de que, por lo general, las personas de veintipocos no suelen pasar el rato con personas de cuarentaytodos. Yo no lo hacía cuando tenía su edad, y me extrañaría que la cosa hubiera cambiado mucho a día de hoy.
Así que me viene bien preguntar a mi hija. Ella ha jugado a rol desde bien pequeña, porque yo le dirigía a ella y a su hermano mediano a partidas de Magissa y Hero Kids cuando estábamos de vacaciones. El pequeño nunca ha sido tan de jugar al rol, pero los dos mayores sí se han animado de cuando en cuando. Aún así, que quede claro que no son roleros de los que juegan por su cuenta, tienen sus libros, su grupo, etc. Juegan conmigo de cuando en cuando como podemos echar una partida de un juego de mesa o ver una serie juntos: no es su afición principal, como es mi caso.
La cuestión es que mi hija lleva un tiempo pidiéndome que le dirija una partida a ella y a un grupo de colegas del FP. Hace un par de años ya le dirigí una partida a Sombras Urbanas a ella y a unos amigos suyos, pero la cosa no pasó de tres partidas porque el grupo incluía a una par de personas que tampoco estaban realmente interesadas en jugar un campaña larga... y se notaba ;). No es que me molestara, ya que he iniciado a mucha gente en el rol, y un porcentaje muy alto lo han encontrado interesante, pero no tanto como para jugar de forma regular. Así que esta vez Nadia está buscando a gente que haya mostrado verdadero interés en probar esto del rol, más que tratar de traer a todos sus amigos a la afición. Ya hemos quedado en que trataremos de organizar algo en agosto, a ver si para septiembre podemos empezar una campañita.
Así que está claro que ella tiene interés y hay más gente que tiene interés, así que era buen momento para hablarle de la entrada que había escrito Domingo y preguntarle cómo veía ella el rol y cómo cree que lo ven los jóvenes.
Una cuestión que creo que es fundamental es que muchos de sus amigos han expresado interés en «eso del rol» porque han oído hablar de ello viendo Stranger Things o viendo partidas retransmitidas por Youtube o Twitch. Me resulta curioso, porque yo entré en el rol leyendo librojuegos, que también era, en los 80, un modo de entretenimiento que vendió miles de ejemplares. Los librojuegos se intercambiaban en el patio de colegio, los familiares te los regalaban por tu cumpleaños o te los podías comprar tú con la paga de un par de semanas (bueno, al menos en mi caso). En muchos de estos librojuegos había anuncios de juegos de rol como D&D o El Señor de los Anillos y yo me compré mis primeros juegos de rol pensando que eran una especie de «librojuegos avanzados». Los chavales hoy en día no van a llegar a los juegos de rol a través de los librojuegos, pero sí podrían hacerlo si se publicitaran en medios relacionados con los videojuegos, en Youtube/Twitch o en las propias series de televisión. Pero hay que invertir en publicidad para ello, y no sé si hoy en día las editoriales roleras (que son las que deberían esforzarse en este sentido) están por la labor de ir a donde estén los potenciales nuevos jugadores para animarles a probar el rol.
Lo que tengo claro es que las nuevas generaciones no usan Facebook. Ni Twitter. Eso lo usamos los viejos (en mi caso, ya ni eso), y tiene poco sentido que vayamos a buscar a usuarios de Facebook para convencerles de que jueguen al rol. Es mejor ir a TikTok, a Instagram o a Youtube o Twitch, porque es donde están los jóvenes. Creo que es mucho más lógico gastarse el dinero de la publicidad en un influencer que en... ummm... bueno, la verdad es que no sé dónde se gastan el dinero de la publicidad las editoriales roleras. Si lo están haciendo en Facebook, creo que se lo podrían ahorrar.
Usando la mínima información que me puede dar mi hija sobre el tema, está claro que el interés está ahí, ya sea porque han visto una partida y les mola lo que ven, o porque han escuchado campanas en una serie como Stranger Things y están intrigados. Pero les cuesta dar el paso a comprar un juego de rol y dirigir ellos mismos. No creo que ayude el hecho de que ahora mismo los juegos no son precisamente baratos. Ya sé que me vais a decir que sí que hay juegos baratos, y es cierto. Pero, ¿cómo saber qué escoger y qué no? ¿Dónde están las guías de los juegos de rol para animar a los que no saben y saber qué existe en el mercado? Entiendo que todo está en internet y que el que busca, encuentra, pero estamos hablando de que si ponemos las cosas más fáciles igual tenemos un poco más de éxito atrayendo gente a la afición. En ese sentido, yo creo que Joc Internacional y Ediciones Zinco hicieron sus esfuerzos en su día para organizar eventos y publicar guías introductorias. No sé si eso se está haciendo ahora mismo o estamos asumiendo que no hay dinero para lograrlo.
Con respecto a qué se juega, es cierto que D&D es omnipresente. Y oye, está muy bien jugar a D&D, aunque no sea mi juego preferido. Pero mi hija me pidió que jugáramos a algo que tuviera un poco más de «historia». Que lo de tirar bolas de fuego y darse de mamporros está muy bien, pero que a ella lo que le gusta es tomar decisiones difíciles, hablar con personajes interesantes, resolver misterios. Yo siempre he pensado que si en una peli se puede contar una historia interesante en un par de horas y un combate chulo en unos minutos, en un juego de rol debería poderse hacer algo similar, aunque tengo claro que películas y juegos de rol son medios distintos, con necesidades distintas. Pero vamos, ella tiene ganas de jugar a algo tipo Sombras Urbanas y fliparse con historias llenas de drama. Y combates rápidos y sanguinarios.
Algo que me gusta es que de las personas que han mostrado interés en jugar la mitad son hombres y la mitad mujeres. De hecho, contándola a ella habrá más jugadoras que jugadores, y contándome a mí, tendremos paridad. Yo siempre he dicho que el rol me parece una afición que pueden disfrutar por igual hombres y mujeres, pero también me he dado cuenta de que este blog, por ejemplo, es visitado sobre todo por hombres y no por mujeres. Lo cual para mí es una verdadera lástima, pero ante lo que no puedo hacer mucho. Creo. Pero al menos me alegro de que en la mesa de juego haya tanto chicas como chicos y que todos muestren interés por imaginar historias. En ese sentido, creo que las nuevas generaciones son mucho más igualitarias a la hora de disfrutar de sus aficiones, ya que en mis tiempos había mucha más separación por sexos en el campo de los ocios. Creo que es más sano que haya perspectivas tanto masculinas como femeninas en el rol.
Ah, y aunque me he centrado mucho en la perspectiva de los jóvenes y lo que podríamos hacer para atraer a más gente nueva al mundillo, también me gustaría comentar algo sobre lo que comentaba Domingo en la entrada de su blog. ¿Hay menos roleros en activo? ¿La gente que jugaba al rol lo está dejando? Yo diría que no, sobre todo teniendo en cuenta que hay muchas editoriales que afirman que están vendiendo más que nunca hoy en día. Yo lo que creo es que una vez tienes doscientos o trescientos manuales de rol es muy complicado que sigas haciendo crecer la ludoteca. Los barbablancas dejan de comprar cuando ya no les caben más juegos en las estanterías. Toca meter a gente nueva en la afición. Y esa gente nueva está donde está la gente de su edad. Si la industria del rol quiere seguir vendiendo libros, tiene que vender a gente nueva. Que la busquen donde estén. Y yo, mientras tanto, seguiré jugando mis campañitas con mis amigos cuarentones y cincuentones, que para eso son gente que ha crecido viendo Barrio Sésamo, el 1, 2, 3 y las pelis de los Monty Phyton. Que guay que la muchachada quiera jugar a esto del rol, pero se entenderá que yo mi partidita de los domingos la mantenga con gente que ha envejecido conmigo y que, en muchos casos, ha pasado por las mismas mierdas que yo.
Y que, además, vamos a seguir comprando, a un ritmo o a otro. A nosotros ya nos tenéis pillados.
Saludetes,
Carlos
El rol no se está muriendo. Sencillamente está mutando, adaptándose y diversificándose. Y como toda mutación conlleva desconcierto y choque generacional. Es una afición en expansión (lo dicen los números), pero no necesariamente por los mismos caminos que antes.
ResponderEliminarLos veteranos pueden seguir disfrutando de sus partidas con la gente que comparte sus historias y sus referencias, pero creo que muchos se equivocan atribuyéndose el papel de “mantener viva la afición”. La afición ya vive sin ellos, pero sólo que en nuevas formas.
Pues sí, estoy de acuerdo. Para mí fue muy sorprendente encontrar la miríada de juegos de rol de todo tipo que se publican a través de itch.io, y que creo que conectan en muchos casos mucho mejor con las nuevas generaciones que con las antiguas (aunque bueno, yo he encontrado ahí juegos que me parecen maravillosos, especialmente juegos de rol en solitario).
EliminarYo, por supuesto, no voy a decir que los veteranos tengamos que abandonar la afición pero probablemente nos tocará mantener en solitario a las editoriales que publican productos pensados únicamente para nosotros. Las que se adapten a lo que demandan los nuevos aficionados sobrevivirán por sí solas, gracias a gente joven con estanterías vacías :D.
Y otro punto de vista de la generación más veterana, el otro día en unas jornadas me topé con un conocido. Hacía unos veinte años que no nos veíamos. Me contaba que había vuelto a jugar al rol con su grupo al descubrir el rol online durante la pandemia. Como yo, como muchos. Esta persona no está en redes, mi grupo de juego no está en redes.
ResponderEliminarToda esta gente está volviendo y se está quedando.
Ya lo comenté creo que en la entrada de rol de los 90. Valorar el pulso de la afición por datos económicos no es una gran idea.
Yo siempre comento la anécdota de que me conocí a una persona que lleva años y años jugando al rol con su hermano y un amigo y solo juegan a D&D3, comprando campañas oficiales y jugándolas a su ritmo. No tenía ni idea de que había salido D&D5, ni le importaba. De hecho, no sabía ni lo que era un mecenazgo.
EliminarEstoy seguro de que hay por ahí gente que sigue jugando a Rolemaster, RuneQuest, Vampiro o AD&D tan ricamente, ajenos por completo a los vaivenes del mercado.
Y, efectivamente, mucha gente conoció el rol en la pandemia (o lo redescubrió) y están jugando y comprando. Probablemente lo que no están es participando en foros o grupos de Discord/Telegram.
Esto lo hemos comentado muchas veces: la rolesfera digital no es sino la punta del iceberg de la verdadera afición al rol, que está a sus campañas y sus partidas con los amigos, en sus casas.
El rol no morirá nunca. De hecho cuanto más pasa el tiempo y más tecnoaburrido se vuelve todo, más valioso se vuelve el rol. El rol es una ventana a las historias a la lumbre de la hoguera de nuestros antepasados, cuando vivir era una aventura.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo. Es un concepto bastante indestructible, y no creo que como afición pueda terminarse, aunque solo sea por lo sencillo que es crear un sistema de juego y publicarlo hoy en día. O sin publicarlo ;). Otra cosa son las editoriales, que tendrán que ver cómo sobrevivir a día de hoy.
EliminarHace años me preocupaba por la continuidad de la afición y el relevo generacional, pero en algún momento llegué a la conclusión de que en verdad no era demasiado relevante y que la elección debe venir por parte de los que vienen detrás, sin forzarlo.
ResponderEliminarMi padre, por ejemplo, jugaba a un juego de cartas que se llama el Sarangollo, leía a Roberto Alcázar y también jugaba al fútbol. Ninguna de estas aficiones me causó interés de niño y seguí un camino totalmente diferente.
Nunca está de más dar a conocer la existencia de las cosas, pero más allá de eso, el impulso debe venir por parte de la propia persona.
Con todo, yo estoy jugando más que nunca, tengo un grupo grande y amigos míos no dejan de montar partidas. Otra cosa son las ventas de rol, que no veo que haya mucho movimiento y el ritmo de publicaciones se ha reducido.
También conozco a unos cuantos jóvenes que quedan para jugar con sus amigos y tienen sus propias historias, gustos y consignas, muy alejados de lo que hacemos los mayores.
Un juego muy popular es Fragmentos de Terror. Creo que NSR dio en el clavo a la hora de crear un juego sencillo y emocionante que ha perdurado a lo largo de los años en las mesas de juego.
D&D es quizá una puerta de entrada por la publicidad que recibe a través de las series estadounidenses, pero tampoco es necesariamente el preferido. No deja de ser un juego caro con mucho texto y se buscan experiencias narrativas más intensas y que no requieran tanto dominio de un cuerpo de reglas robusto.
Te deseo unas muy felices vacaciones, Carlos. Yo las cogeré en breve y aprovecharé para leer, para escribir y también dedicarme a otras aficiones.
Bueno, yo soy un buen ejemplo de persona que adora el rol y que no le ha metido los juegos de rol por el gaznate a sus hijos. Algunos de ellos juegan (conmigo) pero no les fuerzo el hacerlo. No me importaría tampoco que tengan otras aficiones. Mi padre no jugó al rol y mis hijos igual tampoco lo hacen, y no pasa nada :).
EliminarAsí que si, coincido contigo en que cada generación debe buscarse la vida y que probablemente la nueva ya está jugando a rol a su estilo, que puede que no coincida demasiado con el nuestro. No sabía lo de Fragmentos de terror, la verdad, pero no me extraña. Mi hija prefiere echarse un Sombras Urbanas antes que un D&D5, por ejemplo ;).
Pásalo muy bien en tus vacaciones. Yo las estoy disfrutando mucho, la verdad :).
Si vas a Bilbao, no puedes dejar de visitar la Joker, cerca del metro y tren de Abando. No tiene tanto rol ni juegos de mesa como Atlántica (pero tiene muchos), pero la oferta de cómics es brutal. Para mí, la mejor tienda friki de España. Además, por la zona tienes también tiendas generalistas, el corte inglés, fnac y casa del libro, si no recuerdo mal.
ResponderEliminarMe apunto la tienda, ¡gracias! He echado un vistazo al mapa y ya tengo localizada la zona por la que está :)
EliminarMi sensación "abstracta" es que no hay menos roleros, sino más, pero que los que hay están cada vez más lejos y son más diferentes de lo que soy yo como rolero. Lo cual no es ni bueno ni malo, simplemente.. es lo que hay. Bueno, vale, en realidad sí que es bueno.
ResponderEliminarYo podría estar sentado a esa misma mesa que tú, Carlos, jugando a "lo de siempre", pero supongo que si esto tiene que sobrevivir (que sobrevivirá), será mutando, mutando bastante, y supongo que a los "tradicionales" nos cuesta un poco o un mucho (a mí un mucho) acercarse a esas nuevas posturas. Pero eso no quiere decir que no me alegre. Yo seguiré con mis juegos crunchies y mis cosas raras, sin más.
Eso sí, las editoriales van a tener que aprender a reciclarse muy, muy rápido. La primera que dé con la tecla (si no la ha habido ya) se llevará un buen filón. Las demás... serán cada vez más editoriales para un grupo cada vez más reducido de roleros viejuners, lo cual no es una buena fórmula para la rentabilidad de... nada. Porque sí, seguiremos (seguimos) comprando, pero cada vez más atomizados, con lo que ello conlleva.
¡Buenas vacaciones, desconecta y descansa mucho!
Claro, pero es evidente que los roleros viejos nos iremos yendo de la afición por pura ley de vida. Otra cosa es que el mundo haya cambiado tanto que nosotros no tengamos un lugar en él. Yo pienso que sí que existe, sobre todo porque mientras sigas teniendo un grupito de gente con la que jugar, puedes seguir jugando a tu rollo. El punto crucial es seguir teniendo gente con la que jugar, a tu estilo. Y ahí entiendo que está la clave, en el hecho de que la gente nueva juega distinto, aunque solo sea porque viven de forma distinta la afición.
EliminarPienso que sí puede haber editoriales que estén dando con la tecla. Las editoriales con más músculo tiran de licencias potentes como D&D o Cthulhu, que siguen teniendo tirón. Y otras se van abriendo camino como pueden. Yo diría que a día de hoy la más dinámica que veo es Shadowlands, que me parece que ha sabido conectar con cierto público y les está dando lo que ese público pide. A mí me gustó mucho Raven, por ejemplo, y es una propuesta muy narrativa, pero es que yo voy desde un OSR a un Mythras pasando por un PBTA, así que es fácil publicar algo que me guste ;).
No sé si habrá alguna editorial que termine desbancando a Edge o Devir, que son las dos grandes con las licencias potentes y el músculo para publicar. Nosolorol la veo con problemas desde hace años, con Shadowlands sustituyéndola como la editorial pujante de entre las medianas. HT Publishers se mantiene, Cursed Ink sobrevive, las más chiquitinas aguantan mal que bien. Es un mercado difícil porque es una afición pequeña.
Muy interesante el artículo.
ResponderEliminarMi caso particular (tengo 51 años) es que no encuentro gente de mi edad para jugar más allá de un dia puntual y he recurrido al grupo del gimnasio/judo (gente más joven, universitarios, sin obligaciones y con más tiempo que mis amigos con familia, hijos y obligaciones) y ya llevamos 30 partidas de una campaña de La Marca del Este, concretamente el megadungeon de El Corazón de la Oscuridad.
De hecho gracias a ellos estoy jugando más que cuando tenía su edad !
De hecho, doy clases en la universidad, algunos me han preguntado para jugar (porqué no tienen grupo) viendo mis camisetas y los mando a los clubes de rol cercanos. La afición está pero si que es cierto que a dirigir no se animan tanto, pero creo que eso no va de generaciones porqué cuando yo era joven también pasaba. Dirigir implica más trabajo, compromiso y cada persona tiene sus prioridades. A mi me encanta dirigir pero hacer de jugador no tanto.
El megadungeon de El Corazón de la Oscuridad tiene pinta de ser divertido. Me lo leí no hace demasiado y me quedé con ganas de jugarlo (el final es apoteósico, o más bien, apocalíptico).
EliminarEsto que comentas no es tan raro, la verdad. Al final es verdad que cuando tienes niños pequeños o estás en un momento de tu vida con muchas responsabilidades es complicado quedar, y muchos hemos tenido esa etapa de poco rol.
Me parece genial lo de dirigir a gente más joven. Yo lo he hecho muchas veces y oye, si con eso tú puedes dirigir y ellos pueden jugar, todos salimos ganando ;).
Y estoy muy de acuerdo en lo que dices de que los directores de juego escasean y han escaseado siempre. Entre gente de mi generación también sucedía. Muchas personas están dispuestos a jugar pero no tantos a dirigir. Esto ha pasado siempre y de hecho hay bastantes diseñadores que insisten en que hay que facilitar la vida a los directores de juego y darles entrenamiento en los propios libros (no hay que saltarse la sección para consejos para dirección).