-->
Mostrando entradas con la etiqueta Exo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exo. Mostrar todas las entradas

07 agosto 2024

Reseña de El Destructor de Estrellas

Hace unos años me leí El destructor de mundos, una novela de ciencia ficción escrita por Juan Carlos Herreros Lucas, y ambientada en la galaxia descrita en el juego de rol Exo, uno de los más veteranos publicados por Ediciones Sombra.

El Destructor de estrellas no es estrictamente una continuación de la historia del primer libro, aunque vuelven a aparecer algunos personajes de la anterior novela. Está ambientada unos años después y de nuevo el desencadenante de la historia es Marlo, apodado el Destructor de Mundos, y sus protegidas, tres niñas con poderes psíquicos, que ya son tres mujeres jóvenes en esta novela.

La historia comienza cuando Marlo descubre que alguien ha intentado secuestrar a las tres chicas y se pone en movimiento para impedirlo. No es el único, y en la novela se describen también a un equipo de soldados y jóvenes psíquicos de la RFP (una sociedad bastante militarista) y un grupo de chatarreros espaciales del Sector Libertad (una sociedad anarquista). Las peripecias de unos y otros les irán reuniendo poco a poco hasta llegar al desenlace final.

La novela la publica en esta ocasión Suseya (aquí está la ficha de libro en la web de la editorial) y aunque no he encontrado erratas dignas de mención, de nuevo creo que la narración se beneficiaría de una pasada más de un corrector de estilo. Hay un par de repeticiones de palabras en el texto o frases un poco extrañas que se habrían solucionado con una revisión algo más exhaustiva.

En esta ocasión me da la impresión de que la historia es un poco menos redonda que en la primera novela. Es cierto que los escenarios son más variados, porque no transcurren en un único planeta, y que mientras que la primera novela era en gran parte una novela policial con toques de ciencia-ficción militar, en esta ocasión me da la impresión de que es más una historia de aventuras, con múltiples planetas que sirven de escenario a los protagonistas, y un toque militar reservado a las partes finales.

Lamento decir que hay algunos personajes que se quedan un poco desdibujados, como por ejemplo Doil, el chatarrero novato, que para mí es el personaje menos interesante de su grupo, y que no evoluciona demasiado ni tiene una gran importancia en la trama (en mi opinión). Por otro lado, aunque hay un par de odios enconados entre varios de los protagonistas, me da la impresión de que al final todos terminan colaborando demasiado a la hora de enfrentarse al enemigo común que, he de decirlo, no me llega a resultar demasiado aterrador; me gustó más la sensación de amenaza que desprendían los militares de la RFP en El Destructor de Mundos.

En la parte positiva, creo que las escenas de acción en las que hay involucrados soldados y militares siguen siendo de lo mejor del autor. O puede ser que me guste en lo personal la ciencia-ficción militar y por eso disfrute en lo personal de esas partes ;). También me ha gustado conocer un poco más el modo de vida de los anarquistas del Sector Libertad en cuyos planetas transcurre la mayor parte de la acción. Ellos no se llaman a sí mismos anarquistas, pero es que hasta su bandera es roja y negra ;), y aunque se ve en muchos casos la debilidad de esa forma de organización social, también hay destellos de cómo podría llegar a ser una sociedad funcional.

No es una novela muy extensa, y se lee con fluidez. Creo que la disfrutarán especialmente los aficionados al juego que quieran ver su universo plasmado en una narración. A mí me dan ganas de sacar de nuevo los libros de Exo cada vez que termino de leer una de las novelas de Juan Carlos, lo cual creo que es una buena estrategia comercial, sea o no intencionada :).

Saludetes,
Carlos

27 septiembre 2018

Reseña de "El Destructor de Mundos"

Como ya he comentado anteriormente, las jornadas roleras Ludo Ergo Sum 2018 estuvieron para mí marcadas por la ciencia ficción. No solo las partidas de rol que jugué fueron ambas de juegos de este género (Exo y La Marca Estelar) sino que me hice en el mercadillo con un buen lote de libros de Exo que me han permitido prácticamente completar la colección. También aproveché para comprar directamente en el stand de Ediciones Sombra los libros Inmo y El Destructor de Mundos (convenientemente firmados por Juan Carlos Herreros) y de este último libro os voy a hablar hoy.

El Destructor de Mundos es una novela escrita por Juan Carlos Herreros y ambientada en el universo del juego de rol Exo. No es un libro editado por Ediciones Sombra sino por Ediciones Epicismo, allá (*) por 2015.

La novela comienza cuando un agente encubierto de una potencia galáctica, destinado a un planeta perdido de la mano de Dios, ve en las cámaras de seguridad del espaciopuerto a un viejo conocido suyo: un excompañero que, después de protagonizar un desafortunado incidente hace años en un lejano planeta, es conocido como "El Destructor de Mundos". Este es el pistoletazo de salida de una trama que mezcla espionaje con novela negra y algo de ficción militar y que tiene al Destructor de Mundos como pieza clave en torno a la que gira toda la trama.

Lo interesante aquí es que en ningún momento vemos dicha trama desde el punto del vista del Destructor: cada capítulo se cuenta desde la perspectiva de un personaje secundario, como el agente encubierto que abre la novela, una policía del planeta, un miembro del ejército o un investigador, cuyas vidas se ven sacudidas en mayor o menor medida por las acciones del Destructor.

El universo de ciencia ficción de Exo es de tipo "space opera" y bastante clásico: nada de transhumanismo aquí o poderosas Inteligencias Artificiales. En realidad, salvo por la presencia de poderes psiónicos, múltiples especies humanoides, traductores universales y naves que pueden viajar más rápido de la luz, lo cierto es que el mundo es bastante similar al nuestro: hay grandes potencias militares que utilizan espías y soldados para lograr sus objetivos y conspiraciones y experimentos secretos en laboratorios clandestinos. Novela de espías a tope en ese sentido.

Me gustó especialmente cómo la cultura del planeta al que llega el Destructor está en pleno proceso de transformación, por pertenecer a un estado pluriplanetario en el que la libertad individual es lo más importante, hasta tal punto que todo se decide por comités formados por personas que van rotando en sus puestos. Es un concepto interesante cuyas contradicciones se exploran un poco en esta novela.

La parte en la que me parece que el autor ha disfrutado más (o al menos, la que más redonda le ha quedado) es una en la que se desata un conflicto bélico entre dos ejércitos. Hay ecos en esas páginas de Tropas del Espacio y Honor Harrington y la ciencia ficción militar de la vieja escuela ;).

Al final la novela no es muy extensa y se lee muy rápidamente. Tiene sus giros inesperados, pero en general se va desarrollando de forma coherente hasta un desenlace final bastante satisfactorio. Aunque deja algunos cabos sueltos que podrían explorarse en otros libros, el relato es autoconclusivo.

Creo que el texto se habría beneficiado de un trabajo de edición algo más exhaustivo. No por la presencia de erratas (no recuerdo haber encontrado ni una) sino por ciertas frases que me han sonado un poco raras o alguna repetición de palabras que quedaban un poco mal. No es algo que desmerezca la trama, pero sí que es molesto en ocasiones, porque probablemente con una última corrección de estilo habría quedado mucho mejor.

En cualquier caso, la novela es muy entretenida y trae a la vida la ambientación de Exo de un modo que normalmente es difícil de conseguir en un manual de reglas, por lo que la novela es muy recomendable para los aficionados del juego y para aquellos fans de la ciencia ficción que quieran leer una novela que mezcla géneros de un modo muy fresco, dentro de una ambientación clásica.

Vamos, que a mí me ha gustado ;).

Saludetes,
Carlos

P.D.: (*) Originalmente escribí "hayá por 2015" en lugar de "allá por 2015", demostrando de forma inconsciente pero irrefutable que todo lo escrito puede beneficiarse de un trabajo de edición algo más exhaustivo...