-->
Mostrando entradas con la etiqueta FATE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FATE. Mostrar todas las entradas

31 mayo 2024

Reorganizando la estantería rolera (Parte 2)

Seguimos con el repaso a mis estanterías roleras que comenzamos hace un par de días. Seguimos y, de hecho, terminamos ;).

Horror e Histórico

Con estos descriptivos nombres vamos a repasar dos huecos en la estantería donde he agrupado gran cantidad de juegos de forma más o menos temática. El primer grupo es el de juegos de terror/horror, mayormente ambientados en el mundo actual, pero con monstruos:

  • De La Llamada de Cthulhu no tengo una gran cantidad de libros. Es curioso, porque las campañas originales que publicaba Joc Internacional me gustaba mucho leerlas. Pero las sacaba de la biblioteca municipal de Coslada y por tanto, no consideraba que necesitara comprarlas de pequeño. Después se me fueron colando muchos otros juegos y a estas alturas me da vértigo ponerme a coleccionar libros de este juego porque creo que ocuparían toda la estantería completa. De todas formas, tengo un par de libros de Joc que pillé en el mercadillo de segunda mano de las LES y la versión de Edge del libro básico y Las Máscaras de Nyarlathotep, que me parecen dos chuladas de libros. Me los he leído ambos, aunque no creo que los llegue a dirigir nunca, es un estilo de juego muy alejado de lo que es habitual en mi grupo.
  • Raven es una adquisición reciente, que he reseñado hace unos días. Tengo tanto el libro básico como el primer suplemento de aventuras, De tenebrosos gatos y olvidadas lápidas, y es bastante probable que pille lo que vaya saliendo, aunque como ya comenté en la reseña, tengo más posibilidades de dirigirlo por foro a través de Comunidad Umbría que en mesa ;). Un juego basado en la obra de Poe, gótico y tenebroso. La verdad es que me ha gustado.
  • Tengo una buena colección de libros de Nephilim, que no se define del todo como un juego de horror, sino como un juego de ocultismo y magia, pero en el que los seres humanos son poseídos por entidades sobrenaturales y antediluvianas que son el origen de la magia (los Nephilim que dan nombre al juego). En España solo salió el básico y un suplemento, Selenim, pero en EEUU se sacaron unos cuantos suplementos más, dedicados a las familias de los Nephilim (que se organizan siguiendo los arcanos mayores del Tarot) o las sociedades secretas humanas que se dedican a darles caza y, de paso, intentar dominar el mundo a la manera habitual de los templarios y los rosacruces ;). Es un juego de rol francés que en su país de origen se ha seguido publicando y que hace tiempo que abandonó el sistema BRP original que usaba. Como de francés no entiendo ni papa, me tengo que conformar con lo que tengo en inglés, pero oye, al final queda una colección bastante apañadita.
  • Dresden Files es un juego de rol que usa el sistema FATE para describir el mundo de Harry Dresden, un detective y mago protagonista de una serie de novelas que yo creo que me gustarían, pero que nunca he tenido el tiempo de leer. Bueno, tampoco las he comprado, lo que dificulta mucho leerlas. Es curioso porque el autor de las novelas, Jim Butcher, es colega de los autores del sistema FATE, y estos quisieron que Dresden Files fuera el primer juego que usara dicho sistema. Pero para pulir un poco el sistema, publicaron primero Spirit of the Century como prueba de concepto. Yo en su momento me compré los dos libros en inglés (en realidad, me los regaló mi mujer) y los volví a comprar en español cuando los tradujo Nosolorol. He de decir que la maquetación y la edición de ambas versiones me parecen maravillosas.

El segundo grupo de juegos que tenemos por aquí serían los Históricos. En casi todos hay algún componente de fantasía o ciencia ficción, pero en su mayoría se trata de juegos que exploran nuestro mundo, en alguna época pasada o futuro próximo.

  • En lo que respecta a juegos de espionaje o género negro, tengo Hardboiled, Blacksad y Eyes Only. Del primero es del único que tengo suplementos, que en este caso son aventuras cortas del tipo al que nos tiene acostumbrado el grupo creativo que las publica. No soy demasiado fan del género policíaco o de espías, pero estoy contento con este pequeño grupo de juegos que me permite sacarme la espinita cuando tengo ganas de leer algo de este estilo.
  • Piratas y Far West son, para mí, dos pequeñas joyas patrias de los juegos de rol. El primero lo publicó Ludotecnia hace la tira de años y todo lo que sé sobre los piratas lo aprendí aquí :D. En cuanto a Far West, es la última versión del juego que salió hace unos pocos años, y lamento mucho no haber aprovechado para conseguir los suplementos que sacaron poco después, porque me temo que a estas alturas son ilocalizables. Y el caso es que el juego es muy bueno, con un sistema tipo d100 depurado y orientado a lo que quiere conseguir: duelos, viajes por las grandes llanuras y todo lo que uno espera de una historia de «indios y vaqueros»
  • Castillo de Falkenstein es uno de los juegos que más veces he leído a lo largo de los años, porque es tanto una narración como un sistema, diseñado como si fuera el juego de rol escrito por un hombre que ha viajado hasta una versión alternativa de nuestro mundo en el siglo XIX, con magia y steampunk. Realmente una gozada de libro. No usa dados porque eso es algo que solo usan los marineros y la gente de baja ralea en el mundo al que ha viajado, así que el sistema usa cartas, que son mucho más respetables para la alta sociedad :D.
  • Los libros de la Biblioteca de Asgard son aventuras autojugables que incluyen el sistema de juego completo. Me gusta especialmente Sagarmatha, que es la historia de una ascensión al Everest.
  • El Sistema Impulso es un juego publicado por Sugaar que, he de decir, funciona magníficamente para crear historias con una estructura narrativa muy bien pensada. Pude jugar una partida con su autor en su momento y me parece que debería ser mucho más famoso de lo que es.
  • Y para terminar, tengo una buena colección de libros de Walküre, un libro de ciencia ficción que es una distopía en la que los nazis no llegaron a perder la Segunda Guerra Mundial y el mundo está dividido entre tres superpotencias que a mí me recuerdan mucho a las de la novela de 1984. Es un juego futurista en el que se pueden jugar campañas militares o de espionaje, pero que también incluye la colonización del sistema solar, así que hay un poco de todo. Del juego se sacó un pedazo suplemento dedicado a la Segunda Guerra Mundial (alternativa) de la que deriva esta ambientación. Como en muchos de los juegos dedicados a un conflicto bélico, en ocasiones me da la impresión de que se centra demasiado en las armas, vehículos, etc., pero por ejemplo, luego tiene multitud de aventuras de todo tipo que sirven como ejemplo de lo que se puede lograr con la ambientación.

En este hueco se me ha colado un Tenra Bansho Zero que en su momento compré porque me llamó mucho la atención lo que se hablaba sobre el sistema de juego, pero que no he podido leer hasta el momento. No estoy seguro de que sea un juego para mí, porque mi interés por la cultura japonesa y el manga es muy superficial. Veremos.

GURPS y Ciencia Ficción

GURPS es para mí uno de los mejores juegos de rol que existen y, a la vez, algo que me cuesta mucho sacar a mesa. Lo he intentado varias veces, pero es que de verdad que me pierdo con el sistema. Que en su versión más básica es muy sencillo: tiras 3d6 y tienes que sacar por debajo de tu habilidad, que suele estar entre 11 y 13. Pero después a eso le añades que cada personaje puede tener una veintena (o treintena) de habilidades, algunas de ellas muy específicas, una buena cantidad de Ventajas, Desventajas, Poderes, etc., y que luego a la hora de simular un combate hay como otro millón de maniobras, efectos especiales, etc. Los aficionados a GURPS siempre dicen que es que el juego no hay que cogerlo todo de golpe e intentar usarlo todas las reglas, sino que hay que empezar con poquito, familiarizarse con él, ir aprendiendo poco y luego ir sumando complejidad, hasta montarte la campaña que quieras montar. Es posible que tengan razón, pero nunca he logrado hacerlo así, así que he fracasado miserablemente a la hora de dirigir el juego.

Lo cual no quiere decir que no haya disfrutado con estos libros, porque hay pocos, muy pocos juegos que estén tan bien pensados como GURPS. Los libros que yo tengo son los de la cuarta edición, que es la que se sigue publicando a día de hoy. Y cada libro está dedicado a un género o tema determinado, como Fantasía, Espacio, Misterios o Artes Marciales. Y aunque no uses el juego, la descripción del tema concreto que se da en el libro es absolutamente genial. Merecen la pena aunque solo sea por la bibliografía comentada que incluye cada libro.

Aparte de los libros de GURPS, aquí tenemos también unos cuantos juegos de ciencia ficción (y similares):

  • Tengo las dos versiones del juego Cacería de Bichos que diseñó Zonk/PJ. Estrictamente hablando, no es un juego de ciencia ficción, sino un libro genérico, sobre todo en su segunda edición. Pero, al igual que GURPS, es un juego muy detallado y simulacionista que me da la impresión de que funciona especialmente bien para partidas de corte realista. Por ejemplo, es el motor que se usa en Walküre.
  • El juego de Star Wars de Joc Internacional es para mí uno de los mejores que se han publicado nunca. En su momento sirvió no solo para mantener vivo el Universo Star Wars, sino que fijó muchos de los detalles que hoy podemos ver en las películas y series que se siguen ambientando en este universo. Tengo el libro básico y la guía originales, pero no salen en la foto porque los tiene mi hijo mediano en su habitación, ya que es un fan de Star Wars y se los ha leído muchas veces. Pero ahí se pueden ver los cuatro libros de la Campaña del Guardián Oscuro, una de las campañas más famosas del juego, que dirigí en su momento usando el sistema FATE. A día de hoy, creo que la habría jugado con su sistema D6 original, pero qué le vamos a hacer; era joven e inexperto ;).
  • M-Space es, sorprendentemente, una de las mejores iteraciones de Mythras que existen. Es un juego de ciencia ficción y no de fantasía, que parece que es a lo que mejor se adapta Mythras, pero incluye una serie de capítulos como el de conflictos extendidos o el de combate supersimplificado que, en mi opinión, lo convierten en uno de los mejores juegos para introducirse en el mundillo de Mythras y aprender cómo se juega.
  • Mis poquitos libros de Rogue Trader y Star Trek son un pequeño homenaje a dos universos que me gustan mucho, los de Warhammer 40K y los de Star Trek. No es muy probable que llegue a dirigir estos juegos nunca, así que los tengo básicamente como libros de lectura y consulta. De Star Trek he de decir que me gusta mucho que no se centre en una única serie, sino que tenga material para la serie clásica y las que fueron saliendo en la época de La Nueva Generación.
  • Coriolis es un juego de rol que me llamó la atención por su ambientación, muy basada en el mundo islámico. Confieso que no he tenido tiempo de leer los libros que adquirí vía mecenazgo. Algún día lo lograré.
  • Sarah Newton es una de mis autoras preferidas y Mindjammer, una obra maestra. Sé que en el tema del transhumanismo Eclipse Phase es el juego más famoso, pero Mindjammer presenta una versión del futuro tan plausible que me parece una obra maestra. Usa el sistema FATE, que Newton conoce perfectamente, y la escala a la que se pueden jugar las partidas (con culturas enteras enfrentándose entre sí y modificándose con ataques meméticos, por ejemplo) me parece enormemente atrevida.

Traveller y (más) Ciencia Ficción

A Traveller llegué con un poquito de retraso. En lugar de adquirir la versión de Diseños Orbitales, que es la primera que se publicó en español, me compré Traveller: The New Era y un suplemento para la cuarta edición del juego llamado Pocket Empires. Aunque me leí ambos, no llegué a jugarlos.

Cuando de verdad me empecé a interesar por el juego y, además, descubrí que era realmente jugable, fue cuando adquirí una versión de la primera edición del juego publicada por Mongoose. Son los nueve libritos pequeños que se pueden ver a la derecha. Es una edición de bolsillo que publicó Mongoose y que puede comprar por un precio irrisorio en el mercadillo de las LES. El tamaño de letra es tan pequeño que creo que dentro de una década o dos seré incapaz de leerlo. Pero en su momento me sirvieron para darme cuenta de que el sistema es muy sencillo y que había un montón de grandes ideas en ese pequeño juego, que no está limitado a su ambientación por defecto del Tercer Imperio de la humanidad.

Actualmente la editorial Sugaar está traduciendo la segunda edición del Traveller de Mongoose, y tengo de ellos el libro básico y la fenomenal campaña de Piratas de Drinax, en la que comienzas sirviendo como corsarios para un reyezuelo de un planeta que anteriormente fue la capital de un pequeño imperio (uno de esos «pocket empires» o «imperios de bolsillo» que se exploraban en el suplemento que os mencionaba al principio). Me parece una campaña fabulosa, cuyos primeros capítulos he dirigido un par de veces tanto en mesa como vía foro. Tengo ganas de terminar esta campaña algún día de estos.

De Traveller también tengo la campaña Deepnight Revelation que trata sobre un viaje de exploración de años para encontrar una amenaza para la galaxia. Es una campaña en inglés que en su momento apoyé durante su mecenazgo y que realmente salió barata si tenemos en cuenta la cantidad de material que incluye (una caja con la campaña principal y seis libros en tapa dura que se fueron desbloqueando en su momento).

Aquí también hay unos cuantos juegos de ciencia ficción que paso a comentar:

  • Hostile es un juego de Zozer Games que se basa en el Traveller (bueno, en Cepheus Engine, que es su retroclón más famoso) y que simula películas como Alien o series como The Expanse, con naves sin gravedad artificial, un universo hostil habitado por formas de vida escasas pero muy peligrosas y con un tono de «ciencia ficción industrial» en el que los personajes son en su mayoría trabajadores tipo mineros de asteroides, marines coloniales y, en general, gente que viene a sufrir y morir en el espacio y en los planetas que se pueden colonizar pero que no son para nada habitables. Me parece además que tiene una serie de reglas de combate por escuadras, con reglas para el fuego de cobertura, indirecto, etc., que se pueden extrapolar a otros juegos tipo Traveller. Ah, y tiene un suplemento para jugar en solitario, llamado Hostile Solo
  • De Shadowrun solo tengo el libro básico y el dedicado a la magia, llamado El Grimorio. Es otro juego que he leído muchas veces y jugado ninguna, porque me encanta el mundo mezcla de cyberpunk y fantasía que presenta, con sus elfos hackers y sus chamanes nativos americanos. Y he de decir que El Grimorio es uno de los suplementos sobre magia más interesantes que he leído nunca, tanto por su ambientación como por su explicación sobre la magia, los rituales, los otros mundos, etc.
  • Cyberpunk es el clásico del género del mismo nombre. No lo tuve en su día, así que me compré hace poco la versión que ha sacado Holocubierta, el Cyberpunk RED. Puede que la serie de Netflix de Cyberpunk: Edgerunners me animara a hacerlo, la verdad ;).
  • Por una razón que no sé explicar, me encanta el género post-apocalíptico. Puede que, inconscientemente, me esté preparando para el futuro xD. Mutant: Year Zero es un gran juego en el que llevamos a una colonia de mutantes abandonados a su suerte en las ruinas de la Tierra. Este juego tiene otros juegos hermanos en el que puedes llevar a animales a los que se ha dotado de inteligencia, robots que despiertan a la consciencia e incluso humanos normales y corrientes, pero no he pillado estos libros. Voy a decir una maldad: estoy esperando a que desde Nosolorol los descatalogue para comprarlos más baratos... que igual no llegan a hacerlo nunca, pero es que parece haberse convertido en una costumbre últimamente.
  • Infinity es una colección que me compré el otro día en un arrebato, junto a Trudvang Chronicles, simplemente porque Nosolorol los descatalogó y los puso a un precio irresistible. Sospecho que me tendría que haber resistido. Pero bueno, les echaré un vistazo antes de plantearme si los vendo o no. Los libros son bonitos, pero eso no es suficiente para ocupar espacio en la estantería.

Librojuegos

El Señor de los Anillos fue el primer juego de rol que me compré. Pero el libro que me convirtió en un friki de tomo y lomo fue el pequeño librojuego Las Cavernas del Terror. Inicialmente solo pude echarle una ojeada al libro, que le habían dejado a un primo mío, pero años más tarde, por una carambola del destino, ese mismo primo me lo regaló, porque a él se lo había dado su dueño original años atrás y él no tenía el apego emocional que yo a ese libro concreto.

Tengo una buena cantidad de librojuegos de los 80: los libros negros y los azules de D&D, los librojuegos basados en la obra de Tolkien, las dos colecciones de Planea tu fuga, varios libros de Timun Mas como Lucha-Ficción, Lobo Solitario o Brujos y Guerreros.

Y durante mucho tiempo, pensé que el momento de los librojuegos había pasado y nunca volvería. Pero gracias al heroico esfuerzo de muchos aficionados, a día de hoy se está viviendo una auténtico renacimiento del género y se han publicado maravillas como En las Cenizas, La Cofradía o Compañía de Expediciones en español o Vulcanverse en inglés. Escribí hace poco una entrada con un repaso general a lo que se mueve en el mundillo tanto nacional como internacional: Los librojuegos en el año 2023 que os recomiendo si os gusta el formato.

Es evidente que he dejado espacio en esta sección de mis estanterías para futuras obras. Creo que estamos en un momento muy bueno para los librojuegos.

Revistas y cómics (casi todos de Conan)

Las revistas que guardo en el hueco que se puede ver a la derecha de la foto son en su mayoría revistas sobre rol. Tengo un montón de revistas Líder, algunas de ellas realmente hechas polvo, de la etapa en la que eran el brazo armado de Joc Internacional, y también muchas más de las que recordaba y que se publicaron después, con portadas de elfas buenorras que las ves ahora y te dan un poco de vergüencita. Confieso que esas últimas las compraba pero apenas las leía.

También tengo una buena cantidad de revistas Dragón de las que publicó Ediciones Zinco. He de decir que la mezcla de artículos y aventuras que incluían me gustaba mucho, aunque prefiriera la Líder porque, ya sabéis, yo era un «Chico Joc Internacional».

También tengo una buena cantidad de revistas 2d10 y cositas variadas, pero casi todo son Líder y Dragón.

En cuanto a cómics, mis preferidos siempre han sido los de Conan. En concreto, tengo una reedición de los cien primeros números de Conan el Bárbaro, con guiones de Roy Thomas y dibujos de Barry Windsor Smith y John Buscema, que son mi pequeña joyita. Esta edición concreta incluye en cada grapa un pequeño artículo del guionista, Roy Thomas, en el que comenta detalles sobre la colección, sobre cómo escribió cada cómic concreto y otros detalles que me parecen una máquina del tiempo hacia el modo de hacer cómics de Marvel en los años 70 y 80. No tengo todas las grapas, me faltan una buena cantidad de los últimos grupos, así que me terminé comprando tres recopiltarios en tapa dura de esos primeros cien números para poder tener las historios completas. Me gustaría completar las grapas, y llevo apuntados los números que me faltan, pero me parece que como no me patee el Rastro de Madrid de arriba abajo, no voy a encontrar nada.

Tengo más cómics de Conan, incluyendo algunos números sueltos de La Espada Salvaje de Conan, una colección que salió con guiones de Kurt Busiek y algunas colecciones más. También tengo unos cuantos de Astro City con guion de Busiek, que me sigo releyendo de cuando en cuando.

El Cajón de Sastre de juegos Tochos

Llega un momento en el que no hay manera de clasificar los juegos de rol ni por género ni por temática y los tienes que poner todos un poco a pelotón en un cajón de sastre o zona miscelánea. En este caso tenía tantos que los he tenido que poner unos al fondo y otros delante. Sin embargo, confieso que he dejado delante aquello que no tengo muy claro que quiera conservar, con la idea de echarles un vistazo y decidir si me los quedo o los pongo a la venta.

Entre aquellos que se pueden adivinar al fondo se pueden ver juegos como Villa y Corte (Aquelarre en el Siglo de Oro), dos libros de Canción de Hielo y Fuego, la colección original de Arcana Mundi (fantasía en una Roma Imperial alternativa) o un par de libros de la colección Fantasy Hero. Aunque no se ven, por detrás hay algunas joyitas como Aria Worlds: Canticle of the Monomyth o The Primal Order, que alcanzan precios ridículos en el mercado norteamericano.

De los libros que tengo delante, y que están un poco en la cuerda floja, un par de comentarios:

  • Los dos libros de Leyenda de los Cinco Anillos (el básico y el libro de monstruos) de la cuarta edición los compré en su momento porque me parecía que era una colección muy famosa y que algo tendría el agua cuando la bendecían. Y he de admitir que sí, los libros tienen buena pinta y que da la impresión de que se pueden jugar campañas muy chulas con ellos. Pero me da un poco de pereza aprenderme un sistema nuevo y complicado a estas alturas, la verdad. Tampoco creo que vaya a seguir esa colección.
  • Con Trudvang Chronicles me ha pasado lo que con Infinity, que lo he comprado de saldo y solo he ojeado los libros. Las ilustraciones me flipan mucho, pero no sé yo si el sistema me va a convencer. Y no necesito libros de arte.
  • Advanced Fighting Fantasy es un sistema muy sencillo que deriva del que usan los librojuegos Fighting Fantasy, de Ian Livingstone y Steve Jackson (el británico, no el estadounidense). El libro está bien, y realmente creo que es una buena elección para empezar a jugar, con un arte sacado de los librojuegos lleno de encanto (es como el del Warhammer de los primeros tiempos), pero ya tengo muchas colecciones y no me apetece mucho proseguir esta. Mi hermano adora este sistema, por cierto, y me ha hablado cosas muy buenas de él, así que al final me hace dudar xD.
  • Hillfolk es un diseño de Robin Laws, que me parece un genio de los juegos de rol. En realidad es casi un suplemento para otros juegos, que te permite dirigir escenas cargadas de emoción como discusiones, negociaciones, etc., en las que los protagonistas ganan o pierden si consiguen imponerse emocionalmente a su rival, que en muchos casos será un aliado, un familiar, uno amigo o un amante. Las ideas de este libro me encantan, pero no sé si algún día las podré implementar en mesa. Ya veremos.
  • En las Tierras Hundidas está en al lista de libros de los que podría deshacerme pero en realidad es que no entraba al fondo :D. Me parece un muy buen juego de rol de espada y brujería, ideal para cogerlo, crear personajes de forma rápida y echarte una partida con todo el sabor de las novelas de Conan y Elric.

El Cajón de Sastre de Juegos Chiquititos (y juegos de superhéroes)

En estas dos baldas he terminado acumulando un montón de juegos misceláneos que son de pequeño tamaño, lo que me ha permitido en un caso ponerlos en dos líneas de fondo. Lo malo de eso es que los que se quedan al fondo al final no los miro demasiado, y es una lástima porque se me han quedado allí bastantes juegos de Ediciones Sombra que me gustan mucho, como Exo, o Pangea. Con Sombra siempre estoy a punto de comprarme el Comandos de Guerra y siempre termino por no hacerlo. Tendré que solucionar eso más pronto que tarde, porque me parece que los juegos de esta editorial son muy buenos. Por poner un ejemplo rápido, la sección en la que se explica cómo dirigir partidas de Exo me parece una de las mejores que he leído nunca.

Es cierto que, aunque hay bastante mezcla en esta parte, hay también un grupo de juegos de superhéroes:

  • De Mutants & Masterminds tengo el libro básico y el dedicado a la ciudad principal del juego, Freedom City. Este juego usa el sistema d20 y fue uno de los primeros que publicó Nosolorol. Me sigue pareciendo un juego realmente bien explicado y jugable, aunque no he tenido la oportunidad de probarlo en mesa.
  • Worlds in Peril es un juego PBTA, y ahora mismo estoy jugando una partida en Comunidad Umbría con este sistema. De hecho, llevo tres años haciéndolo, con un ritmo diario xD. Sí, nos han pasado ya muchas cosas a los Defiant, el grupo superhéroico que defiende la ciudad de Boston :D.
  • Entré en el mecenazgo de la tercera edición de Superhéroes Inc. porque lo cierto es que me gustaba el mundo de juego que nos presentaban en las ediciones anteriores. Yo no tenía los libros pero un primo mío sí, y los leí unas cuantas veces. El sistema es d100 y en las ediciones anteriores era famoso por lo desequilibrado de la creación de personajes, que tanto te podía dar un tipo de nivel callejero como uno de nivel Thor. A ver si encuentro tiempo para leer esta nueva versión.
  • Tengo una versión de Marvel Saga que utiliza un sistema raro de estos sin dados ni nada xD. En lugar de eso utiliza cartas, que creo que siguen metidas en su plástico protector, desde hace ya décadas. Lo curioso es que tengo hasta varios suplementos, mayormente de enemigos de los Vengadores, los Mutantes o los Cuatro Fantásticos. Pero lo tengo sobre todo para leer. Sé que me podría sacar una buena pasta por estos libros, pero en su momento no los compré para especular, y me sigue gustando leerlos de vez en cuando.
  • La mirada del centinela es otro juego de rol de superhéroes, publicado en su momento por Nosolorol. Me gustaba la verdad el concepto de un superhéroe que luchaba ayudado por un equipo de gente normal.

Entre el resto de juegos misceláneos que encontramos por aquí, destacaría unos pocos:

  • Ryuutama es un juego que en su momento traduje para Other Selves y que me parece maravilloso para aprender a dirigir, porque te dan todo mascadito y muy bien estructurado, para que puedas ir aprendiendo paso a paso.
  • The Burning Wheel tiene un sistema de creación de personajes por sendas de vida de lo más divertido. Y una densidad de reglas apabullante que siempre me ha dado mucho vértigo.
  • Designers & Dragons no es un juego de rol, sino una historia de los juegos de rol desde su inicio, organizada por editoriales, que es fascinante de leer. Yo tengo la edición de Mongoose, pero hay otra de Evil Hat dividida en cuatro volúmenes que tengo en PDF y que es aún más completa.
  • ¡Hexplora! fue el primer libro que publicamos en 77Mundos y uno de los más vendidos de todos los tiempos. Es un ensayo sobre cómo crear y dirigir campañas tipo sandbox escrito por el gran Jordi Morera. Y no digo que sea el más vendido porque La Torre de Salfumán y Las Mazmorras de Salfumán deben estar muy cerca o haber vendido más a estas alturas. Ay, si es que los profes frikis son lo mejor.
  • De Savage Worlds solo tengo el libro de reglas y la campaña 50 Brazas. No soy un gran fan del sistema, pero la campaña la adoro desde que me la leí en su versión original, 50 Fathoms. Me gustaría dirigirla algún día, la verdad :).

Conclusiones

Entre la reorganización de la estantería y la escritura de estas dos entradas dando un repasito general a mi colección, la verdad es que se me ha reactivado el interés por muchos de estos juegos. Es cierto que también me ha pasado con otros que he pensado que los estoy manteniendo sin mucho sentido, y que debería venderlos. Es cierto que todos los compré por alguna razón, pero a estas alturas me parece que ya no puedo seguir acumulando y acumulando libros sin una buena razón.

Esta razón no tiene por qué ser que vaya a jugarlos; existen juegos que disfruto simplemente leyendo. En otros casos, el factor nostalgia es importante, y no me avergüenzo de decirlo. Para mucha gente esta nostalgia está orientada a juegos como Vampiro o alguna de las ediciones de D&D, pero en mi caso es más bien los juegos de Joc Internacional, sobre todo los del sistema d100. Y no todos. Pero supongo que seguiré pillando cositas de Chaosium, librojuegos y del movimiento OSR.

Al final, mi colección es ya enorme y podría pasarme décadas simplemente con esto. Entiendo que venderé algunas cosas que ni vaya a jugar ni vaya a leer ni con las que tenga una cierta conexión nostálgica. Dudo que sean demasiados, pero sí, algo se irá a donde sepan apreciarlo mejor. Cuando estaba moviendo libros (no roleros) a la estantería que le he encasquetado a mi pobre hija en su habitación, vi una colección completa de novelas históricas centradas en el medievo español que ya amarilleaban, y me sobrevino la idea de que ni siquiera los libros mejor cuidados aguantarán décadas y décadas. Terminarán estropeándose por la acción del polvo, la humedad o el simple paso del tiempo. El momento de disfrutarlos y leerlos siempre es ahora.

Poco más, espero que os haya resultado entretenido leer sobre los libros que forman mi ludoteca. A mí me ha gustado mucho reflexionar un poco sobre ellos :).

Saludetes,
Carlos

25 enero 2022

Diez años comprando rol: las compras de 2013

Bienvenidos a una nueva entrega de la serie en la que hablo de mis compras roleras de los últimos diez años. En la primera entrada os hablé de las compras de 2012, y en esta ocasión vamos al año siguiente, 2013.

Aprovecho para comentar que 2013 fue un año tremendamente productivo en el blog. Escribí muchísimo, como casi nunca y veo que estuve muy activo en diversas iniciativas. Fue el año en el que monté una partida por foro de Pendragón (no la busquéis, el foro se cerró), escribí una historia del juego Pendragón, terminé mi Guía para jugar en Glorantha, comencé a escribir una serie de traducciones de artículos importantes de la OSR (con la ayuda de Jorgemán), comencé un proyecto para crear un entorno hexcrawl entre un montón de gente (el Proyecto Hexcrawl (con los mapas de Tor Traumann) y hasta expresé dudas razonables sobre que fuera a salir el HQ25 en la que puede ser la única predicción que se cumplió de todas las que he hecho en el blog.

Vaya, pues sí que me daba tiempo a hacer cosas cuando era joven...

Bueno, vayamos al lío. Estas son mis compras roleras de 2013, acompañadas de una mini-reseña o impresiones sobre el mismo.

Año 2013

CompraFormatoPrecio¿Leído?Comentario
Pantalla del Maestro del Saber y Libro de Aventuras de la Ciudad del LagoFísicoREGALOLa pantalla del juego El Anillo Único traía incluido un pequeño libreto que describe la Ciudad del Lago y a sus habitantes. Es curioso comparar esta descripción de la ciudad con la que se sacó en su momento para MERP que, literalmente, te describe cada uno de los edificios. Este libro, curiosamente, me resulta mucho más jugable, aunque no sea tan "completo". Creo que eso se puede extrapolar a todo MERP/El Anillo Único. Me terminé leyendo este libro por completo cuando tuve la oportunidad de jugar una partida de El Anillo Único vía Comunidad Umbría y me hice un Hombre del Lago como personaje.
The War-torn KingdomFísicoRegaloEl primer librojuego de la serie Fabled Lands, una serie de librojuegos de "mundo abierto" en los que no hay una trama única, sino muchas pequeñas misiones que puedes ir aceptando y que te llevan de un libro a otro a tu ritmo. Se programaron doce de estos libros pero originalmente solo salieron seis (hace poco se publicó el séptimo, eso sí). Este primer libro describe un reino de fantasía en medio de una guerra civil, en la que puedes aliarte con el bando rebelde o con el gubernamental. Toda la colección es un clásico de los librojuegos.
Cities of Gold and GloryFísicoRegaloEl segundo libro de la serie Fabled Lands transcurre en un reino vecino al que se describe en el primer libro, formado por ciudades estado muy centradas en el comercio. Me gustó un poco menos que el primero porque no tenía una historia como la de la guerra civil que uniera diversas misiones entre sí. Aún así, sigue siendo un libro interesante dentro de una saga mayor.
Book of Battle 2ª ediciónPDF16€Esta segunda edicion del libro de batallas para Pendragón es una revisión del texto anterior que aporta más claridad en ciertos aspectos del juego pero que básicamente es el mismo sistema. Como ya dije de la primera edición, es uno de los suplementos más útiles para jugar una campaña de Pendragón (ojo, útil pero no imprescindible; el sistema de batallas de la quinta edición ya es jugable y divertido por sí mismo).
Mazes & MinotaursFísico12€Este juego de rol escrito por Olivier Legrand y traducido por mi hermano al español es una especie de reinvención de lo que podría haber sido D&D si se hubiera basado en la mitología clásica y las pelis de Harryhausen en lugar de en la época medieval y las novelas pulp. No es un retroclón, sino un "alterclón" xD. Y, a pesar del humor que destila el juego, no es una simple parodia, sino un sistema perfectamente jugable con muchas aventuras y suplementos. Nunca ha estado a la venta, los 12€ son lo que me costó hacer una copia a través del sistema de impresion bajo demanda de Lulú.
Elfos de LitdanastFísico y PDF6€ParcialEste librillo es un pequeño suplemento para el juego El Reino de la Sombra que detalla a una de las especies jugables, los elfos. La verdad es que me parece una buena idea que el autor creara estos suplementos que ampliaban a cada especie, con detalles sobre su cultura, profesiones adicionales, magia, etc. Eran libritos baratos que le daban un puntito extra a la ambientación.
En Compañía de GigantesFísico y PDF6€NoEste también era un suplemento para El Reino de la Sombra pero se ocupaba de otra raza, los gigantes azules, que inicialmente eran servidores del Rey Dios (el malo de la ambientación) pero que en la actualidad son una raza independiente. Este confieso que solo lo he ojeado, aún después de tantos años. Vergüenza.
Reglas Avanzadas de Aventuras en la Marca del Este (Caja Verde)Físico35€La segunda caja de Aventuras en la Marca del Este incluía multitud de reglas avanzadas. En realidad, eran muchos más monstruos, hechizos y algunas opciones entre las que destacaría el sistema de batallas. Es bastante abstracto pero, si no recuerdo mal, estaba basado en el sistema de BECMI. Hace poco escuché a Pedro Gil decir que casi todo lo que merecía la pena de este libro se incluiría en la reedición de la caja básica, por lo que es poco probable que se vuelva a editar esta caja verde.
StoneHell DungeonPDF5€ParcialEste es uno de los mejores megadungeons publicados dentro del movimiento OSR. Utiliza el formato de One Page Dungeon para ir describiendo los distintos niveles en una sola página, aunque hace algo de trampa: cada página describe por lo general un cuarto del nivel, de modo que como mínimo se usan cuatro páginas (a doble cara) para describir cada nivel. Aún así, es un triunfo del diseño, que logra que puedas tener toda la información sobre un nivel (mapa, tesoros, monstruos, etc.) en un mismo lugar, con lo que es mucho más sencillo de dirigir. Es cierto que las descripciones son parcas, pero también lo suficientemente evocativas como para inspirar la narración. Este PDF forma parte de los primeros niveles de StoneHell. Los niveles finales salieron a la venta años después.
Ironwood GorgePDF3,43€NoMe compré este PDF porque lo pusieron muy bien en una página de reseñas sobre módulos de D&D y retroclones varios. En palabras del reseñador, era mejor que La Fortaleza en la Frontera si estabas pensando jugar una campaña inicial para personajes novatos, porque el dungeon y sus habitantes (humanoides en su mayoría) tenían mucho más sentido. Lamento decir que solo lo ojeé en su momento (y terminé usando más La Fortaleza en la Frontera en mis partidas).
Guía de juegos de rolKickstarter Físico y PDF12€Por medio de un verkami se publicó esta guía de los juegos de rol que pretendía ser una introducción para esta afición orientada a gente que nunca había jugado antes. Compré dos copias del libro, con la idea de quedarme con una de las copias y donar la otra a la biblioteca del barrio. El libro me pareció interesante cuando lo recibí, aunque no me enseñó demasiado (no creo que yo fuera el público objetivo). La copia que iba a donar a la biblioteca al final no terminó allí, pero creo recordar que se la regalé a alguien. ¿A un sobrino? ¿A un colega? No lo recuerdo...
AntagonistsFísico25,50€ParcialEste suplemento para Ars Magica presenta una serie de rivales y enemigos para los Magos de tu Alianza. No todos ellos son monstruos malvados o gente que quiere destruirte, sino que también hay clérigos demasiado entusiastas, o gente con buenas intenciones pero que te va a meter en problemas. Me leí en su momento las historias y descripciones de todos los personajes, y parte de sus estadísticas. Era interesante que, en la pura tradición de Ars Magica casi todos ellos eran rivales que no debían aparecer en una única aventura, sino que se esperaba que fueran apareciendo en diversos momentos a lo largo de los años.
Domains at WarKickstarter Físico y PDF34€Otro mecenazgo en el que me metí perteneciente a la colección de Adventurer Conqueror King (ACKS). En esta ocasión, para financiar un sistema de batallas para el juego. Recuerdo que en los foros de la editorial se nos llegó a preguntar a los aficionados si queríamos que el sistema funcionara con un tablero hexagonal o si preferíamos que fuera más tipo batallas de Warhammer, con figuras y reglas. La mayoría dijimos que preferíamos fichas de cartón y tableros hexagonales y eso es lo que se ofreció. Al final la obra se dividió en dos libros, uno para dirigir batallas y otro para el tema más logístico y estratégico. Ambos me parecen realmente buenos y jugables. Cabía la posibilidad de pillar también una serie de tableros y fichas para jugar, pero yo opté únicamente por la opción de comprar los libros.
Apocalypse WorldFísico20€ParcialSobre Apocalypse World he de decir algo que creo que le ha pasado a mucha gente: en su momento me leí el libro y no me enteré de nada. Es decir, me pensé que era un juego más pero con un sistema de tiradas peculiar. Entendí que lo más habitual es que sacaras un éxito parcial que te hacía conseguir lo que querías, pero a un coste determinado. Pero no entendí nada de lo de los frentes, los movimientos, la labor del director de juego. O pensé que lo entendí pero ni de coña. Este juego solo lo empecé a comprender cuando un tipo que sí se había enterado me dirigió una partida de Sombras Urbanas. Y entonces sí que me di cuenta de que, efectivamente, los PbtA eran juegos especiales que no se jugaban exactamente igual que el resto. Y, qué cosas, todo empezó con este juego post-apocalíptico.
TorchbearerKickstarter PDF11€ParcialEste es un juego de los autores de Burning Wheel, un juego con un sistema de creación de personajes parecido al de Warhammer RPG en el sentido de que hay carreras, orígenes, etc., con un millón de habilidades y rasgos para definir al personaje y un sistema de juego que hace falta aprender a dominar. Torchbearer utiliza ese mismo sistema de juego pero aplicado a una ambientación mucho más similar a la del primigenio D&D. De hecho, al autor se le ocurrió la idea jugando a dicho juego (o uno de sus retroclones) y flipando con la experiencia. Hace un uso intensivo de los estados del personaje, que puede comenzar a estar desesperado, asustado, herido, etc., y que puede hacer que, literalmente, muera de terror en mitad del dungeon o cerca de la salida. En cierto sentido, es Darkest Dungeon: the RPG mucho antes de que se publicara dicho videojuego.
GrogsFísico28€ParcialUn suplemento "utilitario" de Ars Magica en el que se incluyen muchos ejemplos de grogs ya creados para usar en las aventuras. No es el suplemento más excitante del mundo, pero tiene su utilidad como plantilla de personajes para este juego. Teniendo en cuenta que incluso crear grogs (los personajes más simples que se pueden llevar en partida) tiene su complicación, no está mal tenerlo.
The ChurchFísico22,40€ParcialUn suplemento de Ars Magica centrado en la Iglesia cristiana como institución. Sería en cierto sentido un añadido a Realms of Power: The Divine, pero más centrado no en los seres sobrenaturales de dicho reino, sino en la organización de la iglesia, sus rangos, la creación de personajes que pertenezcan a ella, etc. Lo cierto es que ni este ni el anterior libro tenía mucha intención de comprarlos para mi colección de Ars Magica, pero me los encontré en una tienda friki en un viaje que hice a París, y no me pude resistir a llevármelos. Los pobres han viajado desde donde los imprimieran (probalemente China) hasta EEUU y de ahí a Francia y de ahí a España. Son libros muy viajados :D.
HoldfastKickstarter PDF11,60€NoEste es, ni más ni menos que un librojuego en el que interpretas a un enano que va a correr aventuras en un reino subterráneo y que va a tener la oportunidad incluso de crear su propio reino y administrarlo. Bueno, un reino completo no, sino una fortaleza (un "Holdfast"). Como de costumbre, opté por la opción PDF en lugar de la física y tardó bastante tiempo en llegarnos, pero llegó. Ahora solo me falta encontrar tiempo para jugarla :D.
Book of the EstatePDF19€Este suplemento para Pendragón era una especie de Book of the Manor con esteroides; mientras que en Manor se te daban opciones extra para gobernar un pequeño señorío (poco más que una casa fortificada, un villorrio y unas aldeuchas cercanas), en Estate estamos hablando de las posesiones de un caballero abanderado con varios señoríos, lo cual empiezan a ser ya unas propiedades más importantes. Este tipo de caballeros tienen otros caballeros a su cargo, viven como caballeros ricos o muy ricos y tienen más opciones. En realidad, sospecho que Stafford descubrió en algún momento que era más común que existieran posesiones del tamaño de Estate que de Manor, y de ahí la existencia de este libro. Pero es que el autor se tiró toda la vida estudiando y modificando su juego preferido, Pendragón así que es normal que trasteara con él y sus reglas. Es un buen libro, aunque Manor creo que sigue siendo más útil porque por lo menos en la actual edición los caballeros que te creas son del nivel de los que aparecen en Manor
Monster & MagicPDF7,5€ParcialEste libro es obra de Sarah Newton, una de mis autoras preferidas (por ejemplo, de Mindjammer, el mejor juego de rol transhumanista que he leído. En Monsters & Magic lo que Newton monta es su propio "retroclón", pero de lo más peculiar, porque el sistema de juego es completamente diferente al habitual, pero tiene la particularidad de que permite usar las aventuras del viejo D&D o de sus retroclones tal cual están descritas, ya que reutiliza las estadísticas de los mismo pero reinterpretándolas. Es realmente interesante y bastante ingenioso. Es una lástima que este juego sea casi desconocido porque es una pequeña joyita. Le tengo que hacer una reseña.
Kingdom + MicroscopeKickstarter PDF14€A Ben Robbins le sigo desde hace mucho tiempo gracias a su campaña de West Marches, pero también a sus juegos, que suelen ser sencillos, minimalistas y muy, muy interesantes. Microscope sirve para crear historias de largo recorrido en las que puedes centrarte en diversos puntos de la cronología de un reino, mundo o universo, y hacer "zoom" a las partes que más te interesan, jugar historias atrás o adelante en la cronología y mantener siempre la coherencia interna. Kingdom trata sobre un reino y aquellos que lo controlan e influencian, con la particularidad de que un reino puede ser de fantasía, de ciencia ficción, una departamento de física de una Universidad o cualquier agrupación humana. Ambos son juegos muy interesantes, y en este kickstarter Robbins buscó hacer unas ediciones para los mismos que vender. Yo opté por el PDF para ambos y me parecen muy interesantes. No he logrado sacarlos a mesa, pero ahora me tientan, la verdad. Ay, ojalá tuviera tiempo para jugar todo lo que tengo...
Classic FantasyFísico10€Este es un suplemento para Basic Role-Playing que adapta los monstruos, clases y hechizos de D&D al sistema d100. Salió como un BRP Monograph, es decir, una especie de DM's Guild organizada por Chaosium por aquellos tiempos, que le ponía una portada a los suplementos que ponían los aficionados, los imprimían y los lanzaban al mundo a buscarse la vida (a los libros, no a los aficionados). Y este suplemento terminó llegando hasta la editorial The Design Mechanism años después, que lo sacaron para Mythras y que posteriormente nosotros sacamos en español con 77Mundos. Qué vueltas da la vida :D
Star Trek Player's GuideFísico15€NoEste libro y los dos siguientes son el libro del jugador, el libro del narrador y un companion para uno de los múltiples juego de rol de Star Trek que se han publicado a lo largo de los años. No es el último de Modiphius, sino otro anterior, el de Dechipher. El sistema de juego es bastante clásico, con sus características, sus tiradas de habilidad, etc., pero la información está bastante bien y el libro tiene buena pinta. Confieso que los compré de segunda mano más por ser muy fan de la serie que con la intención de jugarlo algún día.
Star Trek Narrator's GuideFísico15€NoEste es el libro del narrador del juego y si hay algo que me mola de él es que permite jugar en casi todas las épocas de las distintas series de Star Trek que se han creado a lo largo de las décadas, con ejemplos y personajes de todas ellas y consejos para arbitrar en distintos períodos.
Star Trek Starfleet Operations ManualFísico15€NoEste es, ni más ni menos, un libro con multitud de reglas adicionales para el juego, con nuevas especies, nuevas naves, ejemplos de uso de las habilidades, etc. Como todos los companion, da la impresión de ser cosas que se publicaron para el juego original y no hubo espacio donde incluirlo, así que se dejó para más adelante.
Monster IslandPDF11,50€Cuando salió por primera vez Monster Island, el suplemento de espada y brujería (y bestiario) para Mythras lo compré en PDF porque quería ver un poco de qué iba el libro y si me interesaba. Y joder si me interesó. Sigo pensando que es una maravilla de ambientación para el estilo "Sword & Sorcery" típico de Conan.
Hero KidsPDF11,70€NoUn pequeño juego pensado para dirigir a niños y muy centrado en tener tableros y fichitas para los personajes. Usa dados de seis caras y siempre he considerado que su sistema es la base de Magissa. Es un juego muy vendido en DriveThruRPG y después de todos estos años, su autor sigue sacando suplementos. En su momento lo jugué bastante con los niños, antes de empezar nuestra campaña de Magissa
El Fin del Mundo: Apocalipsis ZombiFísico19,95€El primero de cuatro libros basado en describir distintos apocalipsis que terminaran con la humanidad. Siempre me gustó la idea de que uno se interpretara a sí mismo y que en el libro te dieran cuatro ejemplos de los distintos apocalipsis zombies posibles. Además, lo de dividir cada uno en comienzo, nudo y "estabilización" me parece una muy buena idea. El sistema de juego lo recuerdo funcional nada más. No he llegado a dirigirlo nunca.
Fabled Lands 3, 4, 5 y 6Físico21,34€ParcialEstos son los cuatro librojuegos de la serie Fabled Lands que me faltaban y que adquiri en su momento para completar la colección (a pesar de que estuviera inconclusa). Mi preferido era el de la corte de las caras ocultas, donde todos los nobles llevan máscaras y podías ir ascendiendo en la jerarquía de palacio a base de cumplir misiones, algunas de ellas en tierras muy lejanas (es decir, en otros libros). Muy buena serie, realmente te podías tirar horas y horas dando vueltas de una parte a otra del mundo.
People of the PitFísico5€NoUna pequeña aventura para un retroclón basada en un relato pulp clásico. Ojo, no es la aventura del mismo nombre para Clásicos del Mazmorreo sino otra. No llegué a leerla, la verdad.
Las Máscaras de NyarlathotepFísico40,50€La edición megachula que sacó en su momento Edge para Las Máscaras de Nyarlathotep. Es una aventura clásica a más no poder, una campaña de justa fama y dureza contrastada para La Llamada de Cthulhu. La edición, además, es preciosa, con ese extraño formato casi cuadrado en el que se publicó esta edición en español. Y curiosamente, es una de las aventuras que más veces he leído a lo largo de los años (desde el original de Joc) pero que nunca he podido dirigir. La verdad, no creo que lo llegue a hacer nunca, porque mi grupo de juego no es precisamente fan de Cthulhu. Pero he disfrutado mucho de su lectura.
Fight On! números 8, 9, 10, 11, 12 y 13PDF22,20€ParcialJunto a Erekíbeon nos compramos todos los números de este fanzine OSR, él la mitad y yo la otra mitad. Que seguro que los podríamos haber conseguido piratas, pero la verdad es que nos dio algo de vergüenza y decidimos comprarlos. No me los he leído todos, pero sí el megadungeon que fueron publicando en cada número. Y todos los números son un buen ejemplo de lo que publicaba el movimiento OSR en su momento de máximo esplendor. Casi todos los autores eran blogueros y gente que publicaba retroclones y aventuras. Es una lectura muy curiosa, con algunos artículos realmente interesantes.
Fate of EosKickstarter PDF7,32€ParcialEste kickstarter era un juego de ciencia ficción que usaba el sistema FATE y que tardó años en entregarse. Literalmente. Se retrasó muchísimas veces y al final creo que salió adelante porque un segundo autor se lió la manta a la cabeza y ayudó al autor original. Tenía cosas interesantes pero para cuando me llegó (gracias a Dios, opté por la versión en PDF) ya casi ni me acordaba y ya casi ni me interesaba el sistema FATE. Creo que a día de hoy no sé ni dónde tengo guardado el PDF.
La abadía de la traiciónFísico10€Un librojuego de la serie Leyenda élfica, en concreto el tercero. Como todo lo que escribe José Luis López Morales, muy bueno. Realmente los cuatro libros forman una minisaga muy clásica que mezcla El Señor de los Anillos con Lobo Solitario y que a mí siempre me han parecido muy buenos.
Aliados y enemigosFísico10€El último libro de la serie Leyenda élfica tiene algo que pocas veces ha logrado ningún librojuego: emocionarme con el final.
Revista de RolKickstarter Físico y PDF18€Cuando nos apuntamos a este mecenazgo, la revista Crítico ni siquiera tenía nombre, sino que era la "Revista de Rol" :D. Creo que fue una iniciativa bonita y le dio el empujón a la revista para publicarse durante bastantes números. Desgraciadamente, la revista de HT Publishers dejó de publicarse, pero creo que esto es debido sobre todo a que el tiempo de las revistas roleras ha pasado ya y es bastante difícil que regrese. La gente se informa por las redes sociales hoy en día y discute por internet, así que uno de los principales atractivos de este medio (noticias, artículos, cartas al director) ya está más que superado. En mi opinión, claro. Lo mismo en unos años alguien da con la tecla apropiada. Pero lo veo difícil.
Bundle of Holding - WorldbuildingPDF11,80€ParcialEste fue uno de los primeros Bundle of Holding en los que participé. El concepto es venderte un montón de PDF a un precio reducido que se va incrementando poco a poco a medida que más gente se apunta, de modo que te interesa participar al principio. Los PDF te los incluyen luego en tu cuenta de DriveThurRPG o los puedes descargar desde la propia página. Parte de la recaudación va siempre a una ONG, y para mí es un buen modo de descubrir juegos nuevos o completar colecciones. Este en concreto incluía Kobold Guide to Wordbuilding, Kobold Guide to Game Design, Masks, A Magical Medieval Society: Western Europe 2nd edition, Red Tide y Tome of Adventure Design, una serie de libros sobre creación de mundos, personajes y aventuras. No me los he leído todos, pero sí bastantes de ellos, y creo que son herramientas más que interesantes.
Indie CornucopiaPDF13,23€ParcialOtro Bundle of Holding que incluía Apocalypse World, Sagas of the Icelanders, Perfect, Unrevised, Dungeon World, Adventures on Dungeon Planet, Durance y Nova Praxis, casi todos ellos juegos de rol de la familia Powered by the Apocalypse (PBTA), incluyendo al padre de dicha familia. La mayoría no me los he leído, y los que hice no los entendí hasta que alguien me hizo jugar una campaña a un juego PBTA. Desde entonces le he cogido gusto al sistema (o filosofía o como queráis llamarlo).
E-Z Dungeons Caverns of Chaos + E-Z Dungeons: Deluxe Edition + DRAGONSHIRE: Deluxe EditionPDF22,99€N/AUna serie de cavernas y casas recortables para usar en tus juegos de rol de los que nunca llegué a imprimir (y menos recortar) nada. Es que a mí me encanta ver figuritas y dioramas pero no tengo paciencia para ponerme con ello en absoluto xD.
RyuutamaKickstarter PDF0,7€Entré en este kickstarter con la intención de acceder al juego y Rodrigo terminó convenciéndome para que lo tradujera y sacarlo con Other Selves. Es un juego muy bonito y muy apropiado para aprender a dirigir, por lo muy procedimental de su sistema de juego, que te va guiando por las distintas fases de viaje y aventura. Y qué portada más chula, ¿eh?
FiascoFísicoRegaloFiasco no llega a ser un juego de rol sino más bien un juego narrativo, aunque las diferencias son tan sutiles que bueno, yo diría que es un tipo de juego de rol. En Fiasco los planes suelen salir mal y donde pocos de los protagonistas terminan bien la narración. Con la mentalidad y el grupo adecuado, puede ser realmente divertido de jugar.
La Mirada del CentinelaFísico y PDFRegaloNoEl juego de superhéroes con sistema Hitos de Nosolorol. Me gusta el planteamiento, el sistema y el libro, pero no he conseguido sacarlo a mesa nunca. Creo que a día de hoy sería capaz de sacarle más partido.
La Legión de las SombrasFísicoRegaloParcialUn librojuego de tamaño colosal y estética y sistema de juego muy cercano a los videojuegos, hasta el punto de que si te matan se supone que vuelves a empezar en un punto antes del encuentro que sea y dispones de cientos de objetos con los que puedes equiparte. Lo más parecido que he leído a una experiencia tipo World of Warcraft pero en librojuego. No he llegado a terminarlo, aunque lo empecé y avancé bastante. Hubo más entregas de la saga, pero no se llegaron a traducir.
Héroes del AceroFísicoRegaloNoUn librojuego de David Velasco, un autor de múltiples librojuegos y, pronto, de un suplemento para el juego de rol Impulso. Este se me ha terminado quedando en la pila de lectura, pero como estoy ahora mismo en una etapa muy librojueguil, raro será que no termine llegando a mi mesilla en los próximos meses ;).

Vaya, pues no solo fue un año en el que escribí mucho en el blog sino que también compré mucho. Un buen año friki, sin duda. Casi daría la impresión de que este fue el momento en el que comencé a comprar por encima de mis posibilidades de leer xD. Pero no, eso me llevaba pasando ya muuuuchos años antes. En cualquier caso, me impresiona la de rol (y cosas relacionadas) que compré en el 2013.

Espero que los mini-comentarios os hayan resultado interesantes ;)

Saludetes,
Carlos

04 enero 2022

Diez años comprando rol (y compras del 2012)

En el año 2012 comencé a apuntar en un borrador de Gmail todos los libros de rol que me iba comprando. Un poco por comprobar si de verdad el rol era caro y también porque tengo un TOC incipiente que me anima a anotarlo todo. Hoy, a punto de terminar 2021, tengo diez años de compras roleras apuntadas (y algunas ventas) así como un listado de ingresos derivados del rol. Y resulta que, en mi caso, esto del rol se paga a sí mismo xD.

¿No me creéis? Mirad, estos son los gastos anuales:

  • Año 2012: 454,50€
  • Año 2013: 462,86€
  • Año 2014: 512,03€
  • Año 2015: 511,58€
  • Año 2016: 295,17€
  • Año 2017: 430,03€
  • Año 2018: 406,16€
  • Año 2019: 204,82€
  • Año 2020: 386,10€
  • Año 2021: 819,87€

Como podéis ver, la media está en unos 400 euros al año, salvo el 2021, que parece que me he vuelto majara y he gastado el doble que el resto de años xD. Siendo exactos, me he gastado 4483,12€ en total en diez años, así que la media es de 448,31€ cada año. Eso es menos de 10 euros a la semana. Se gasta más fumando, por poner las cosas en contexto.

Y, en cuanto a ingresos... pues en 2013 traduje Pendragón y en 2015, Ryuutama; entre 2016 y 2109 escribí En Busca de la Ciudad Perdida de Garan, En Busca de la Ciudad del Sol Poniente (está visto que tengo que ser más original eligiendo nombres), Muerte en la Mansión del Mago Malifax y Las Frondas de los Medianos; y desde 2016 cobro de la editorial 77Mundos. No os voy a desglosar los ingresos de cada cosa porque afecta a otras personas pero, una vez pagados los impuestos debidos, el total es de 4658,50€. Ojo, que también incluyo en este total el dinero que obtuve al vender libros de rol; no recuperé nunca la inversión inicial, pero mitigué la pérdida. Los libros que he vendido en muchos casos los había leído o al menos ojeado, pero en otros tantos se fueron de mi casa sin haberlos leído siquiera. No creo que sea él único al que le ha pasado.

Pero incluso con estas cuentas, que seguro que no soportarían una auditoría seria... la afición al rol me ha proporcionado 175,38€ de ingresos xD.

Para que esto no sea únicamente un ejercicio onanista (característica intrínseca de todo blog personal) os voy a dejar un par de comentarios sobre cada compra. Iba a poner todos los años a continuación, en una serie de tablas, pero me he dado cuenta de que son muuuuuchos libros que comentar, por lo que voy a ir poniéndolos ordenados por año. Porque si hay algo que me gusta más que anotar cosas es hacer distintas entradas encadenadas las unas con las otras en el el blog :D.

Año 2012

CompraFormatoPrecio¿Leído?Comentario
El Reino de la SombraFísico30€ParcialUn D&D3 muy bien hecho, con gente guapa y sin mucha ropa en las ilustraciones y con la particularidad de incluir muchas, muchas aventuras entrelazadas entre sí para formar distintos tipos de campaña. No hay que olvidar que el autor escribe también librojuegos y ahí se ve la maestría en el tema de ofrecer múltiples caminos para la aventura. Diez años después de comprarlo, El Reino de la Sombra parece haberse quedado un poco obsoleto, con D&D5 siendo una propuesta mucho más sencilla. Pero creo que sigue siendo una alternativa muy interesante a Pathfinder para aquellos a los que les gustan los reglamentos más tácticos.
Adventurer Conqueror King SystemPDF8€La primera vez que leí algo sobre ACKs fue en un artículo que hablaba sobre muchos grandes juegos e incluía ACKs entre otros muchos clásicos. Me llamó la atención la mención e investigué... y descubrí el primer retroclón que me llamó la atención. Me pareció que ofrecía algo diferente, con su énfasis en las actividades de los gobernantes y personajes de alto nivel, y una especie de elegancia en el diseño que me parece la característica principal de Alexander Macris, su autor principal. Lo pillé en principio en PDF, pero eso me llevó poco después a mi primer Kicstarter. Hay una reseña de ACKs en la Frikoteca
ACKS y ACKS Player CompanionKickstarter Físico y PDF50€En el año 2012 participé en mi primer mecenazgo, a través de Kickstarter. Por aquel entonces el cambio dólar/euro era muy favorable y los gastos de envío y el tema de aduanas desde EEUU no era el problema que es hoy en día. Así que, cuando me enteré de que se estaba preparando una campaña de mecenazgo para publicar el Companion de ACKs me metí a ver qué era eso. Opté por pillar el básico (que ya tenía en PDF) y el Companion en físico. Macris envía siempre un PDF jugable poco después de terminar sus mecenazgos, así que durante mucho tiempo jugué con el PDF básico y con el PDF preliminar del Companion en mi campaña Sandboxium. Los libros físicos llegaron meses después, y me siguen pareciendo una chulada. Aunque tardé cinco años en lograrlo, hay reseña del Companion en la Frikoteca.
Hermetic ProjectsFísico24€ParcialEmpezamos con el primero de una serie de compras de libros que hizo para la quinta edición de Ars Magica. Por aquel entonces no esperaba que nadie publicara los libros en español, así que llevaba tiempo comprándolos en inglés. Hermetic Projects trata sobre proyectos a gran escala de los Magos de la ambientación. Proyectos que incluyen crear diversos objetos mágicos, hechizos, llevar a cabo investigaciones mágicas, etc. Recuerdo especialmente uno que era crear una torre que llegara hasta el cielo, piso tras piso sostenido por magia. Casi todos los proyectos son así de ambiciosos. Resulta una lectura inspiradora para ver hasta dónde se puede estirar el sistema de juego.
Lords of MenFísico20€ParcialOtro libro para Ars Magica. Este está centrado en la nobleza europea e incluye reglas para torneos, batallas, gobierno... y una revisión del sistema de combate personal, que es el talón de aquiles de toooodas las ediciones de Ars Magica; todavía no he encontrado una edición en la que el combate funcione. Curiosamente, una cosa que me sirvió bastante de este libro fue la descripción del calendario agrícola de los campesinos, que utilicé en parte para crear el calendario de mi libro Las Frondas de los Medianos.
The Cradle & The CrescentFísico20€ParcialTercer libro de Ars Magica del año, centrado esta vez en la región de Oriente Próximo. Me gustó especialmente por la descripción de los sahir, es decir, los magos de la Orden de Suleimán que se supone que eran magos árabes rivales de la Orden de Hermes. Yo había usado magos así en mis campañas ambientadas en la Península Ibérica, así que tenía ganas de ver una versión "oficial" de estos magos. No eran exactamente como yo los había diseñado (lógicamente) pero se dedicaban a dar órdenes a genios y son una versión que me gustó mucho. Hay una pequeña reseña del libro en el blog.
The Lion & The LilyFísico20€ParcialEl último libro de Ars Magica del año es el dedicado al Tribunal de Normandía, una región tan llena de gente que las fuentes de vis (poder mágico) son tan escasas y están tan disputadas que los magos residentes luchan por ellas en los equivalentes a torneos caballerescos. Hay algunas reglas para estos torneos que ya casi no recuerdo, y la descripción de la región es muy evocadora. El concepto de este tribunal me gusta bastante. No tanto como para abandonar el de Iberia para ambientar mis sagas, pero me gusta ;).
Book of BattlePDF16€El sistema de batallas que se sacó Greg Stafford de la manga para su juego Pendragon me sigue pareciendo excepcional. Ojalá algún día Nosolorol traduzca el libro para poder usarlo en las campañas de Pendragón, porque de verdad que le da toda una dimensión adicional a las batallas. Yo lo he usado en una campaña que dirigí por foro (con demasiados jugadores...) y he de decir que sí, es complicado, pero funciona y no llega a ser un wargame, sino que está centrado en los caballeros jugadores. Una maravilla que, años después, volví a comprar en su segunda edición revisada.
Book of ArmiesPDF16€Este es el complemento al anterior libro. En él se detallan toooodos los ejércitos que componen las huestes del reino de Arturo y sus múltiples enemigos. Ojo, que no son "listas de ejércitos" al uso, sino tablas de oponentes que te puedes encontrar en el campo de batalla. Recordad que el sistema de batallas de Pendragón se centra en jugar desde el punto de vista de los caballeros que están perdidos en el fragor del combate, y no tanto en recrear una simulación táctica de una batalla a alto nivel. Estos PDF son bastante carillos, como todos los de Pendragón, pero es cierto que valen la pena.
Pavis: Gateway to AdventurePDF24€Y hablando de PDF carillos, el de Pavis también lo es. Este es un libro ambientado en Glorantha y pensado para jugarlo con el sistema de juego HeroQuest (el de rol, no el de tablero). A día de hoy el sistema de juego se va a renombrar como QuestWorlds, una vez Chaosium le ha revendido los derechos a Hasbro para que saquen su propio juego (de tablero, no de rol). Centrándonos en Pavis, esperaba que fuera un gran suplemento que me describiera la ciudad y las ruinas adyacentes, pero en mi opinión se centra demasiado en la ciudad de Nueva Pavis y me vuelve a vender de nuevo material que ya tenía de ediciones anteriores. Las aventuras incluidas están bien, pero no me llegan a compensar el precio del producto. Esperé durante muchos años un suplemento adicional para la Gran Ruina, que me gusta más que Nueva Pavis... y diez años después sigo esperando :(. Hay en el blog una pequeña reseña del libro y de otros ambientados en la ciudad de Pavis.
HéroesFísico12€La primera versión de FATE que tuve en físico fue esta, escrito por José Manuel Palacios. Es una versión de la segunda edición de FATE, no de la tercera que sacaría posteriormente Evil Hat, pero es un pequeño librito que tiene todo el sistema y una pequeña ambientación. Gráficamente está muy influenciado por el manga, lo que tiene sentido porque está ilustrado por la mujer de José Manuel, Kamapon, que ilustra manga. En su momento me pareció un buen libro, aunque a día de hoy es preferible conseguir la versión de FATE publicada por Nosolorol, porque las mecánicas son más sofisticadas.
RuneQuest 6Físico50€Esta compra inaugura la primera de muchas versiones de RuneQuest 6/Mythras que llegaré a comprarme a lo largo de los años. Los habituales del blog ya sabréis que es uno de mis juegos favoritos, del que escribí en su momento una reseña en dos partes (Parte 1 y Parte 2). Tanto me gusta este juego y esta versión concreta, que fue una de mis primeras elecciones para traducir cuando iniciamos 77Mundos. Que conste que no lo intenté antes porque pensé que nunca nos darían una licencia así a unos mindundis :D.
SelenimFísico10€NoHace décadas se publicó en español el juego Nephilim, un juego francés con sistema d100 en el que interpretas a seres espirituales que poseen a humanos (o se fusionan con ellos) y luchan contra distintas sociedades secretas mientras avanzan en su conocimiento de la magia ocultista. En español solo salió este suplemento para el juego, en el que interpretas a los Selenim, que serían algo así como Nephilim "vampiros" que han renunciado a su avance espiritual para poder luchar mejor contra las sociedades secretas de los humanos. Tardé mucho en conseguir este libro, y al final me lo encontró Alex Werden. Y después de tantos años buscándolo, resulta que aún no me lo he leído. Vergüenza.
Glorantha: The Second AgeFísico6€Durante un tiempo, la licencia para publicar RuneQuest estuvo en manos de Mongoose, y también la posibilidad de escribir sobre Glorantha, pero únicamente en la Segunda Edad. A día de hoy, con RuneQuest y Glorantha de nuevo en manos de Chaosium, todos los libros de Mongoose se consideran "no canónicos", pero este sigue siendo un muy buen libro. No en vano está escrito por Robin Laws. Lo que más me gusta es que le da un repaso general a toda la ambientación en la Segunda Edad, aunque se centra sobre todo en los dos imperios más poderosos del momento. Y como casi todo lo que hace Laws, pone un énfasis especial en que el material sea jugable. Recuerdo especialmente unas cajas de texto donde decía "juega así si llevas a un aprendiz de dioses: tienes que ser taimado, tienes que ser práctico, bla-bla-blá". Es decir, no es una simple descripción, sino un libro práctico para echar partidas de rol.
La Puerta de IshtarVerkami Físico y PDF38€La ópera prima de Rodrigo García, la cabeza pensante detrás de Other Selves me sigue pareciendo a día de hoy una obra fabulosa. Hay una extensa reseña de La Puerta de Ishtar en la Frikoteca, así que os contaré una anécdota en su lugar. Rodrigo financió el libro a través de Verkami, pero yo lo había leído ya porque mi hermano fue testeador del proyecto y me pasó una copia. La primera vez que coincidí con Rodrigo en persona, un poco después de leer el libro, me arrodillé frente a él y le hice una reverencia. Después le dije que si le convenía más que me apuntara como mecenas al verkami o si prefería que le pagara en mano... y le pagué en mano xD. Así que no participé oficialmente en el mecenazgo, pero sí que conseguí mi libro a la vez que el resto de mecenas ;).
HillfolkKickstarter Físico y PDF28€Antes os he dicho que Robin Laws es un gran autor de rol, y que sus libros suelen ser muy prácticos: auténticos manuales sobre cómo jugar a rol. Hillfolk es un manual pensado para simular escenas dramáticas más que escenas de acción (como casi todo el resto de juegos de rol), muy basado en el ensayo de Laws llamado Hamlet's Hit Points. Por aquel entonces aún me apuntaba a los proyectos de Kickstarter en físico, aunque en este caso me pillé solo el libro básico en físico y el suplemento en PDF. Hay una mini-reseña (más bien comentario) de Hillfolk en esta entrada. Quizá debería hacer una reseña más en profundidad porque el juego es realmente original.
Relatos de las Tierras ÁsperasFísicoRegaloCreo que, de todos los libros de aventuras que me he leído ambientados en la Tierra Media, este es el mejor. Igual hay otros dentro de la colección de El Anillo Único que lo superan, pero aún no lo he encontrado. Hay reseña del libro en la Frikoteca y si la leéis veréis que me encantó. Hay algo que siempre destaco de este libro: en una de las aventuras te enfrentas a un grupo de trasgos y estos aparecen cantando malvadas canciones, como en el Hobbit: trasgos cantando canciones; esta gente sí que entiende el espíritu de la obra de Tolkien.
Leyenda de los 5 AnillosFísicoRegaloNoCuando salió la cuarta edición de Leyenda de los Cinco Anillos aproveché para subirme al carro de esta ambientación de la que jamás había tenido ni un solo libro. Lo pedí como regalo de Reyes y he de confesar que nunca encontré el momento de leerlo. En años sucesivos compré un par de suplementos más, que me parecían realmente bonitos, pero a los que no he llegado a sacar nunca partido. Con el paso de los años se ha publicado una quinta edición, que tampoco estoy comprando. Probablemente este libro y sus compañeros no llegue a leerlos o jugarlos nunca. Me da la impresión de que son de los que compras por coleccionismo y por completismo, para tener una versión de un juego influyente en nuestra afición.
VornheimFísicoRegaloNoUna obra de Zack Smith, un polémico autor del movimiento OSR. Es una descripción de la ciudad homónima, pero estructurada como un libro práctico que te permite generar barrios, negocios y PNJ típicos de Vornheim de forma procedimental. De este modo, cada grupo de juego visitará una versión diferente de Vornheim, pero todas serán identificables como la misma ciudad. Un libro que compré sobre todo por el concepto y que no he tenido tiempo de leer. Tengo que remediar eso más pronto que tarde.
Asturias MedievaliaFísico y PDF20€NoUn suplemento para la tercera edición de Aquelarre. Un amigo me preguntó un día que si este suplemento aportaba algo que no estuviera ya descrito en los suplementos de Galicia y Euskadi y, la verdad, no puedo decir si es así o no, porque nunca he encontrado el tiempo para leerlo. ¿Se empieza a ver un patrón en este comentario? Voy a tener que dejar de hacerlo porque, echando cuentas, solo he leído como una cuarta parte de todo lo que he comprado en estos últimos diez años. Se dice pronto, ¿eh?
FATE 3ª ediciónKickstarter PDF7€Yo descubrí FATE hace muuuchos años, cuando aún era un PDF que rulaba por las redes (de forma legal) y comenzaba a enseñarnos el concepto de los Aspectos. Llegué a jugar bastantes campañas con esa segunda edición, así que cuando salió la tercera, me apunté al Kickstarter. Uno que fue bastante espectacular en cuanto a metas conseguidas y recaudación. Yo opté por el PDF, y tenéis una mini-reseña de FATE Core en esta entrada. A lo largo de los años me fueron llegando materiales como el libro básico, el companion y otros libros y ayudas que se fueron desbloqueando. Llegué a utilizar este material en mi partida de Star Wars del Guardián Oscuro, pero creo que yo jugaba una versión híbrida de la segunda y la tercera edición que no terminó de funcionar del todo xD. He jugado más a FATE con el paso de los años, pero siempre me da la impresión de que no le saco todo el jugo necesario a esta última edición.
Guide to GloranthaKickstarter PDF26€Para acabar el año, en 2012 participé en mecenazgo de la tremendísima Guía de Glorantha, la referencia definitiva sobre el mundo de Greg Stafford. A medida que se acumularon las metas desbloqueadas el libro fue creciendo y creciendo hasta el punto de que tuvieron que publicarlo en dos tomos bien tochos. 26 euros (35 dólares por aquel entonces) me sigue pareciendo una pasada por un PDF (o por dos) pero me metí en el mecenazgo a ese nivel. Leed mis razones por aquel entonces para optar solo por el PDF. Sé de aficionados a Glorantha que se metieron en la versión física y compartieron gastos de envío y en casa de Roberto Alhambra he podido ver los libros en físico y son muy impresionantes. También fue impresionante leerse los dos tochos de cabo a rabo aunque confieso que casi todo lo que leí ya lo conocía de otros libros que tenía por casa. Pero es una obra impresionante de recopilación de saber gloranthano, aunque entiendo que puede llegar a intimidar por su tamaño. Mención aparte al mapa del mundo, que me parece una obra maestra.

Y esto fue mi 2012 en cuanto a compras. Un año en el que me metí por primera vez en el tema de los mecenazgos (y es que para mí, el 2012 fue el año de Kickstarter, en el que comencé a descubrir la OSR a través de ACKs y en el que compraba activamente suplementos de Ars Magica, Pendragón y libros ambientados en Glorantha. Realmente creo que todos los libros de este año merecen mucho la pena y son buenas adquisiciones que me he ido leyendo (y usando) a lo largo de los años. Próxima entrada de la serie, el año 2013.

Saludetes,
Carlos

30 mayo 2021

Mecenazgos de Spire, Exertas e Impulso

En un intento de las editoriales patrias por dejarme sin dinero, en estas últimas semanas han arrancado una serie de campañas de mecenazgo de juegos de rol que me llaman mucho la atención.

Spire

Una campaña de la editorial Cursed Ink para traducir el juego Spire y uno de sus suplementos. Podéis acceder a la campaña desde esta dirección: Mecenazgo de Spire en Verkami. Cursed Ink está trayendo juegos muy interesantes al mercado rolero, como Nibiru (ciencia ficción) o Camaradas (un PBTA sobre revolucionarios). Spire es un juego sobre elfos oscuros que viven en una ciudad ocupada por altos elfos y que tratan de liberarla, por cualquier medio posible (asesinatos, terrorismo, etc.).

Confieso que lo primero que me llamó la atención fue el concepto "ciudad de elfos oscuros". Este es un tropo que nació en la aventura de Gary Gygax Vault of the Drow, publicada en 1978 y en la que se describía una ciudad subterránea poblada por los elfos oscuros, sus servidores y diversos visitantes (pocos de ellos buenos). Este concepto después se popularizaría aún más con la idea de Menzoberranzan, la gran ciudad drow de los Reinos Olvidados, el lugar del que viene Drizzt Do'Urden, un personaje muy famoso de dicha ambientación. La combinación de un entorno evocador, una raza intrigante dividida en casas crueles que conspiran entre sí y adoradores de una diosa arácnida considerablemente maligna, a mí me parece un lugar genial para vivir cierto tipo de aventuras. Puede que terminaran siendo aventuras muy oscuras para mí, pero una vez al año no hace daño ;).

Spire juega con este concepto básico, pero le mete ciertos matices muy interesantes. Como por ejemplo, haciendo que la ciudad no sea principalmente subterránea, sino más bien una arcología futurista. O avanzando hasta cierto punto el nivel tecnológico para pasar de una especie de ambientación pseudo-medieval a una pseudo-industrial. Y haciendo también que la ciudad no esté en manos de los drows, sino que estos estén sojuzgados por sus primos altos elfos que no son precisamente seres bondadosos (sino más bien, bastante amorales, y más similares a los elfos como seres alienígenas y feéricos que a los nobles elfos de Tolkien). En esta ambientación somos gente horrible haciendo cosas horribles a personas que tampoco son lo que se dice unos santos.

Sí, suena algo deprimente, pero lo poco que he podido ver sobre el libro me parece una oda a la imaginación: las clases de personajes no son típicas en modo alguno (ex-caballeros convertidos en pandilleros, sacerdotes de la muerte caníbales, matronas arácnidas, etc.), las descripciones de los distintos barrios están llenas de imágenes evocadoras y, en general, todo el libro me suena a fantasía, en el sentido de una narración atrevida que te lleva a meterte de lleno en otra cultura, aunque sea la de los elfos oscuros.

Qué le vamos a hacer, no siempre vamos a llevar a los buenos.

Exertas

El siguiente proyecto es Exertas, publicado por la editorial Ojo al Dado, aunque yo lo considere principalmente la obra de Athal Bert, el autor del blog Laboratorio Friki. La campaña está disponible en esta dirección: Mecenazgo de Exertas en Verkami. Exertas se publicita como un "juego de rol sobre Roma y el Apocalipsis", aunque sería necesario matizarlo un poco. En primer lugar, no es un juego de rol histórico, sino que en el libro se describe una cultura que es Roma en todo menos en el nombre, transplantada a un mundo de fantasía. Un mundo de fantasía en el que, por razones que se detallan en el juego, los zombies (llamados "Alzados" en la ambientación) casi conquistan el mundo. Los jugadores interpretan a miembros de esta cultura pseudo-romana en un mundo que está comenzando a recuperarse de este acontecimiento y en el que se están recuperando poco a poco las tierras de manos de los no-muertos.

El sistema que usa el juego es FATE, con ciertas reglas añadidas como un sistema de magia y de hierbas curativas, por ejemplo. Y puedo hablar con propiedad de este libro porque hace ya unos cuantos años, su autor me envió una copia del manuscrito para que le echara un vistazo.

Y lo que vi me gustó mucho. Es un libro bien escrito, con mucha atención al detalle, que te da lo que promete: una descripción de una cultura romana que se ha tenido que adaptar a la vida en un mundo donde los muertos no descansan en paz. Me gusta un detalle en especial que espero que se haya mantenido en esta edición, y que es el hecho de que la razón de este apocalipsis zombie se describe en el propio texto, aunque sea un misterio para los habitantes del mundo. Pero no para el máster. De este modo, el juego se convierte en algo "completo" donde la metatrama está perfectamente descrita para que hagamos lo que queramos con ella.

Hace tiempo que ya no dirijo FATE, aunque conozco el sistema y me gusta bastante. Pero es que las ambientaciones de la Antigüedad me gustan mucho (cosas de ser un gloranthano de corazón), así que, aunque no sea muy de zombies, me he apuntado al mecenazgo, porque considero que la obra lo merece.

Impulso

El último mecenazgo del que os quiero hablar es el de la Línea Impulso, una colección de libros publicados por Sugaar Editorial (que nos ha traído Traveller en español) y compuesta por un básico de reglas y tres libros adicionales que serían ambientaciones utilizables con dicho libro básico. La campaña está disponible en esta dirección: Mecenazgo de la Línea Impulso en Verkami

Confieso una cosa: es el mecenazgo que me ha pillado más por sorpresa, porque no tenía ni idea de que Sugaar estaba trabajando en ello. Spire ha estado mucho tiempo moviéndose por las redes sociales y Exertas... bueno, Exertas tampoco sabía que iba a salir xD, pero me parece una obra más modesta en comparación con Impulso y me da la impresión de que tendría que haber oído más cosas de ella antes de encontrarme de bruces con el mecenazgo. En cualquier caso, la sorpresa ha sido agradable ;).

El libro de reglas básico de Impulso nos presenta un reglamento creado desde cero por Antonio Guarás y pensado sobre todo para narrar historias de investigación y misterio. Después de haberme leído hace muy poquito Esoterroristas, esto de un reglamento pensado para dirigir investigaciones me intriga y llama la atención, así que se podría decir que el libro llega en un momento adecuado para mí ;). He podido investigar un par de entrevistas que le han hecho al autor y el diario de diseño que ha ido escribiendo en la página de la editorial y lo que he leído me parece que tiene potencial. Parece un sistema bastante narrativo y modular, que creo que puede ser más que apropiado para narraciones de terror/misterio.

En el mecenazgo se incluyen tres libros más además del básico: Expediente Anunnaki, La Llave de Babilonia y Sección Oculta. Los dos primeros están basados en el mundo desarrollado por David Velasco para varios de sus librojuegos y novelas, y el segundo es obra de Mirella Machancoses y trata sobre una sección secreta del Museo Arqueológico Nacional, activa desde su fundación en el siglo XIX. Al principio la campaña adolecía de un poco de falta de información, pero a medida que ha ido avanzando se han puesto más descripciones sobre todos los libros.

He de decir que en este caso, se me hace muy cuesta arriba comprar los cuatro libros porque supone un desembolso de más de 100 euros y ya me estoy pasando de comprar cosas este año (incluyendo los 140 pavos que me he dejado ya en los Piratas de Drinax de esta misma editorial...) así que voy a tener que contenerme. Y me parece que voy a optar por comprar el básico y Sección Oculta, porque me ha llamado mucho la atención la propuesta de Mirella, a la que he podido ver en una entrevista, hablando sobre su obra. No es que no considere que los otros dos libros no puedan estar bien, pero había que elegir y la propuesta de Machancoses me parece más atractiva tanto por el período histórico como, sobre todo, por el tipo de historias que se pueden contar.

Conclusiones

Me vais a arruinar. Esa sería la conclusión más importante. Y sé que no se tiene que entrar en todo lo que sale vía mecenazgo -(lo siento por Villa y Corte, pero aunque la propuesta me gusta, literalmente no puedo gastarme más dinero en estos momentos en frikismo), pero hay ciertas cosas que sí que me llaman y que quiero que salgan adelante. Qué le vamos a hacer, somos aficionados de estas cosas, es normal que piquemos ;).

Este año 2021 está siendo bastante bueno en cuanto a juegos de rol que me interesan. De hecho, ya me he gastado más en lo que llevamos de año (cinco meses) que en todo el 2020, lo cual no sé si es una buena noticia. Para mi bolsillo no, desde luego :D. Pero teniendo en cuenta que hace veinte años no salía nada que me gustara y me pasaba meses sin comprar nada... pues la verdad, no me voy a quejar por tener más de lo que pueda comprar a mi disposición. Siempre pueden comprarlo otros ;).

En fin, si os llaman la atención estos mecenazgos y pensáis entrar o si os repelen con pasión y no os queréis acercar ni con un palo, me gustaría escuchar vuestra opinión en los comentarios.

Saludetes,
Carlos