-->

21 septiembre 2025

Entre mecenazgos anda el juego (Before All Others y Ars Magica)

Hace mucho tiempo que no hablamos de mecenazgos en esta santa casa, así que vamos a comentar algo sobre dos de ellos, a los que he estado siguiendo la pista. Uno de ellos está ya en marcha y va viento en popa a toda vela, y al otro le quedan solo diez días para surcar las procelosas aguas del crowdfunding. Yo siempre he sido de la opinión de que los mecenazgos son herramientas útiles y válidas para sacar cosas que, de otro modo, no saldrían adelante. Que ahora mismo existan empresas grandes que los utilizan como campaña publicitaria y se aprovechan del FOMO no le quita legitimidad a aquellos que lo usan en su sentido casi original. Y digo casi porque la idea de Kickstarter (la empresa) era que las campañas servirían como «empujón» para echar adelante un proyecto de algún tipo, más que un modo de ir sacando las obras de este modo o de ninguno; pero es que la economía es la que es, y las posibilidades de los actores pequeños son las que son. Sin más preámbulo, veamos los mecenazgos en cuestión, el primero un libro en inglés y el segundo, una traducción al español.

Before All Others

La campaña de mecenazgo de Before All Others está dedicada principalmente a la financiación del suplemento de los elfos del sistema de juego Adventurer Conqueror King System, más conocido como ACKs. La segunda meta del mecenazgo es financiar una segunda tirada de los tres libros de la segunda edición del juego, la llamada ACKs Imperial Imprint, o ACKs II. Aquí hay una cuestión divertida: todos podríamos decir sin ningún género de dudas que esto es la segunda edición del juego, o ACKs 2, pero el autor, Alexander Macris, afirmó en una ocasión que no habría nunca una segunda edición del juego, así que (según él) ACKs II no significa ACKs 2 sino ACKs Imperial Imprint. En fin; esto nos pasa por tener a abogados de carrera escribiendo juegos de rol.

Before All Others es un libro en el que se nos habla de los elfos de la ambientación principal de ACKs, un mundo inspirado por la época de la antigüedad clásica europea, con un imperio humano asediado en sus fronteras y en su interior por nómadas, bestias del Caos y cultos siniestros. Yo diría que el símil más adecuado es pensar en una especie de Imperio Bizantino temprano, con el añadido de especies no humanas aliadas y enemigas como elfos, enanos y hombres bestia.

El libro contendrá muchas clases de personaje élficas (guerreros élficos, magos élficos, nobles, etc.); un sistema de magia específico para ellos y basado en canciones (entiendo que será una variante del presentado en Heroic Fantasy Handbook); reglas para dominios élficos incluyendo ideas sobre cómo cultivan huertos y le sacan provecho al bosque los elfos; monstruos relacionados con elfos, hadas y bosques; descripciones de la cultura, fisiología y mentalidad élficas, etc. En ese sentido, se puede considerar un suplemento hermano del previo By This Axe, dedicado a los enanos. By This Axe tiene muy buenas reseñas, pero no os lo puedo recomendar porque es de los pocos suplementos de este juego que no tengo; me salté esa campaña de mecenazgo, y no he encontrado nunca la ocasión de meterlo en mi asignación de compras mensuales (incluso yo tengo un límite al gasto en frikismo). Algún día no muy lejano creo que caerá, cuando haga alguna compra en físico a DriveThruRPG.

Inicialmente tenía pensado participar en esta campaña de mecenazgo, no solo pillando el libro de los elfos, sino viendo si me cuadraba la opción de pillar también los libros básicos de ACKs II, que sigue la misma estructura de D&D y nos plantea un manual del jugador, un libro del director de juego y un manual de monstruos. En su día participé en la campaña de mecenazgo de ACKs II, pero solo a nivel de PDF porque, realmente, se me iba de precio. A día de hoy tengo la intención de pillar los libros a través de DriveThruRPG, tanto porque me han dado un cupón de descuento del 10% por ser mecenas de la campaña original como porque el autor ha anunciado que sacará una versión en tapa blanda en el futuro cercano. No sé si la tapa blanda va a ser buena idea para libros que tienen unas 500 páginas, pero veremos si nos vale como opción. Los dineros son los dineros.

Mi idea era adquirir el libro de los elfos y los tres libros básicos siempre que la cosa no pasara de los 200 euros (cincuenta euros por libro) ya que, de otro modo, me salía más económico tirar de DriveThruRPG y su impresión por demanda. Al examinar la campaña (que lleva desde el lunes activa) vi que los libros que se ponían a la venta eran los de la edición de lujo, con la posibilidad de adquirir una versión de superlujo, de esas con portada de imitación de cuero. Los cuatro libros, sin embargo, costaban 275 dólares. Haciendo cábalas me di cuenta de que eso era incluyendo la pantalla, y que se podía hacer un truqui consistente en pillar el libro de los elfos y añadir libros de uno en uno, como añadidos, de modo que se podían conseguir los cuatro libros por 230 dólares, que al cambio actual son 195 euros. ¡Cuadraba! ¡Era factible...!

...Salvo porque esa opción tenía unos gastos de envío de 45 dólares adicionales por enviarlo a Europa. Y porque no te aseguraban que no te tocara pagar aduanas en el momento en el que llegaran. Jarrazo de agua fría. Si combinamos eso con el hecho de que está previsto que los libros se entreguen en enero de 2027 (sí, no he dicho 2026, he dicho 2027), se me quitaron por completo las ganas de participar.

Esto no quiere decir que no quiera los libros. Sigo considerando que ACKs es uno de los mejores retroclones que existen. El que mejor integra la idea de que a nivel 9 los personajes se convierten en líderes y gobernantes y uno de los más pulidos en cuanto a reglas en todos los sentidos. Estoy convencido de que el libro de los elfos mantendrá el nivel de calidad de toda la colección.

Me terminaré haciendo con estos libros en físico (los básicos ya me los leí en PDF de pé a pá) y puede incluso que los use para dirigir algo :D. Pero me haré con la versión de DriveThruRPG porque, entre otras cosas, hasta me gustan más las portadas de dicha versión, que me parecen más apropiadas para un entorno de fantasía. Ya irán cayendo en los siguientes meses. Y el de los elfos, para el 2027.

Desde luego, esta es una muestra más de que el mundo ha cambiado desde aquel lejano 2012 en el que participé en mi primera campaña de financiación... que fue precisamente para un libro de ACKs (el Player's Companion, con el añadido del libro básico de reglas). Por aquel entonces las aduanas no retenían libros, los gastos de envío eran razonables y encima el cambio entre el euro y el dólar no estaba mal (aunque ahora también salimos ganando algo; gracias, Trump). Hace poco me llegó el Dolmenwood en inglés y en físico porque me metí en la campaña al asegurarme que no habría problemas con las aduanas. Y no las ha habido, porque se han enviado los paquetes desde un país europeo. Se imprimió en China, se envió un barco a Europa y desde ahí me ha llegado. Macris parece que enviará sus libros de otro modo, entiendo que directamente desde EEUU, y no se quiere pillar los dedos prometiendo que no habrá problemas de aduanas. Bueno, me pierde como mecenas (y entiendo que a otros muchos también) pero entiendo la prudencia. Tampoco me parece mal que admita que van a estar en 2027 si esas son las cuentas que ha hecho. Otros prometen que las cosas estarán mucho antes y luego tiene sus retrasos. Pero es que, a día de hoy, casi me espero a 2027 con mi dinero en el bolsillo y ya me pillaré el libro por DriveThruRPG.

Cada vez participo en menos mecenazgos en inglés con compañías estadounidenses. El tema de los gastos de envío es prohibitivo, pero es que la incertidumbre de si las aduanas añadirán aun más coste al pedido me desanima por completo. Sin contar con que los gastos de envío estimados a día de hoy pueden ser todavía mayores en el futuro. En fin, puede que Dolmenwood haya sido el último mecenazgo yanqui en el que he participado y en el que haya pedido libros físicos.

Ars Magica Definitive Edition (AMDE)

El otro mecenazgo aún no ha comenzado, pero es inminente: el 1 de octubre comienza la campaña para financiar la edición definitiva de Ars Magica. Los promotores son Blagdaross Ediciones, que vienen a ser Mario Donaire, Óscar Estefanía y Éric Álvarez. Mario y Óscar son los autores de Finis Terrae, el libro del Tribunal de Iberia que publicó Holocubierta cuando aún tenían los derechos del juego.

Creo que es muy interesante que leáis, antes de seguir, la entrevista que le han hecho a los editores en el blog Rol de los 90. Allí se responden a muchas dudas sobre esta edición y sobre el mecenazgo. Si no queréis hacerlo (buuuu, ¡vagos!) os resumo una serie de puntos interesantes:

  • La línea de Ars Magica se publica con una licencia Creative Commons. Lo que quiere decir que cualquiera puede crear y publicar suplementos para el juego. O el propio juego. Esto es interesante, porque Atlas Games, la empresa que tiene los derechos originales del juego, probablemente ya no va a publicar nada más para Ars Magica, y pasar la línea a una licencia libre es todo un regalo para la afición. Es decirles, «ahora el juego es vuestro; haced con él lo que queráis».
  • El libro tendrá una maquetación propia, unas ilustraciones nuevas y las mejores calidades posibles. Tendrá 600 páginas y costará 150€ en la campaña de mecenazgo. Es el libro ideal que quieren los autores. O casi, que algo han tenido que recortar para que la cosa salga.
  • Se podrá fraccionar el pago en cuatro cuotas, sin coste adicional (para el mecenas, que no para la editorial). Ciento cincuenta euros son muchos euros, pero 37,5 euros al mes parece que duele menos. Aún siendo lo mismo.

En la entrevista que os he enlazado se habla también de lo que va a incluir el juego, que es básicamente la quinta edición revisada y con añadidos de distintos suplementos de la línea. Por lo que comentan, identifico cosas que se incluyen en Casas de Hermes: Linajes Auténticos, por ejemplo, y veo que también se incluye un bestiario en condiciones, que es algo que siempre le ha faltado a los libros básicos de esta línea.

Creo que en este caso lo más doloroso es el precio. Soltar 150 euros por un libro es un castañazo al bolsillo que muy pocas personas se pueden permitir de una tacada. Ojo, que es lo mismo que cuestan los tres libros de D&D (más o menos) así que no es que sea la primera vez que nos venden un juego con ese precio. En realidad, es lógico que cueste esto, porque si quieres pagar a ilustradores, maquetadores, traductores y todos los involucrados un precio justo por su trabajo, y encima no te puedes permitir hacer una tirada de miles de ejemplares, sin duda eso es lo que cuesta. Es que creo que hemos perdido de vista en el mundillo del rol que estamos publicando libros en tapa dura, grandes como biblias, con más ilustraciones que un libro de fotos y unas calidades que se caga la perra. Es lo que estamos exigiendo, porque luego los libros más modestos, pequeñitos, con cuatro ilustraciones en blanco y negro y con vocación de ser manuales para jugar... se quedan en las estanterías de las tiendas. Si lo queréis bueno y bonito, no puede ser barato.

Por otro lado, esta es una edición de lujo. El libro básico de quinta edición publicado por Holocubierta todavía se puede comprar en tiendas, y la edición definitiva no es en cuanto a mecánicas muy distinta a la quinta edición. Si se quiere hacer una campaña de mecenazgo con un objetivo de 40.000 euros, un libro tremendamente grande y un coste de 150€ por mecenas... es que realmente es la idea de un trío de locos soñadores que quieren publicar una obra de arte. Si encuentran doscientos o trescientas personas que comparten ese sueño, lo lograrán y si no, pues no saldrá adelante. Desconozco si la tirada será lo suficientemente grande como para que lleguen más libros a las tiendas (lo normal es que se impriman libros adicionales), pero incluso si llega a las tiendas, creo que será complicado que lo adquiera alguien que no conozca el juego previamente. Es un mecenazgo para sacar una versión de lujo, pensado para fans del juego, en mi opinión. Y, como decía al principio, es legítimo usar una campaña de financiación para sacar adelante algo que de otro modo, no saldría.

¿Va a servir este mecenazgo como «empujón» para que Blagdaross pueda sacar luego otras cosas? Pues no lo sé. Lo dudo, porque me da la impresión de que, incluso si se recauda lo que se debe, no va a sobrar mucho dinero para sacar cosas adicionales en el futuro, así que igual el resto de libros que tienen planeados (muy interesante lo que comentan de sacar una caja de iniciación) también tiene que tirar de mecenazgo. Ni idea, no lo sé, no formo parte del equipo de esa editorial y no sé los cálculos que han hecho. Como siempre digo que la vida es ir tirando, yo diría que habría que apoyar este mecenazgo si de verdad quieres una edición de lujo de Ars Magica y el amor por el juego te lleva a apoyarlo.

En lo personal... me lo estoy pensando ;). Yo tengo la tercera edición de Kerykion, la cuarta de La Factoría, la quinta de Holocubierta (y también en inglés), y como yo que sé, docenas de suplementos. Me gusta mucho la pasión que le están poniendo en Blagdaross a su edición, pero sé que si la compro la abriré cuando llegué (puede que me tenga que ayudar alguno de mis chicos a levantarla del suelo, por el peso) y se irá directamente a la estantería. Porque yo hace ya muchos años que no juego a Ars Magica, y tengo todavía libros en la estantería pendientes de leer. Si me meto en el mecenazgo será por amor a un juego que me sigue pareciendo magnífico, pero no por ningún motivo práctico. Aún así, no todo en esta vida se tiene que hacer porque sea práctico o tenga sentido ;).

En cualquier caso, mucha suerte a Mario, Óscar y Éric.

Saludetes,
Carlos

6 comentarios:

  1. ¿Hay cambios importantes entre ACKS y ACKS II? En alguna parte Macris escribió que muchos de los sistemas alternativos presentados en el Heroic Fantasy Handbook serían incorporados a las reglas de la segunda (o siguiente, o lo que sea) edición como parte del núcleo de reglas ¿Ha sido así?
    En cualquier caso, el precio se me hacía desproporcionado. Y que haya tirado de IA para ilustrar los manuales tampoco ayuda a que me sienta tentado de hacerme con ellos.

    En cuanto a este nuevo manual de Ars Magica... la idea me parece más adecuada en el contexto en que lo ha hecho Atlas Games. Un manual de lujo que sirve como broche con el que cerrar y despedir una línea que han mantenido durante muchos años y a la que se le tiene mucho afecto por parte de su afición. Ahí lo veo. Pero como forma de dar inicio a una línea, no sé. Me parece una barrera demasiado alta para poder comenzar con el juego. No obstante espero que tengan éxito, desde luego, porque se nota la ilusión con la que lo están realizando.

    Coincido en la apreciación sobre que al final, por mucho que se diga, parece que lo que se vende es la pompa y el boato. Estoy acostumbrado a comprar juegos y suplementos publicados en impresión bajo demanda, en blanco y negro y con un presupuesto para ilustraciones bastante ajustado. Y no me quejo por ello, siempre he defendido que prefiero un manual hecho por gente que sabe dónde está, y que se esmeran con esto en mente, antes que los que tratan desesperadamente intentar ponerse a la par de editoriales que manejan un presupuesto órdenes de magnitud superior. Clásicos del Mazmorreo, Against the Darkmaster, Tales of Argosa, por citar algunos buenos ejemplos. De los otros prefiero abstenerme de citar ninguno.
    Lo que no quita que de vez en cuando me guste deleitarme la vista con RuneQuest 7ª, Blackbirds -este, por suerte, fue un regalo-, o el reciente HârnWorld. Manuales con los que se puede disfrutar tomándolos de la estantería solo para repasar las páginas. Pero con los que al menos, también se pueden usar para jugar sin que se tome en consideración contratar un seguro por si les pasara algo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sigue siendo el mismo juego, totalmente identificable y compatible con la edición original. Sí es cierto que se han incorporado reglas y conceptos del HFH y también del Player's Companion, así que es una buena recopilación y revisión de bastantes libros anteriores.

      Además, en el Judges Journal han incorporado una sección para creación de regiones que me parece una maravilla, porque te dice el porqué de las reglas, te da pautas muy claras de la cantidad de lugares de aventura que hay que poner por la región para llevar a un grupo de PJ del nivel 1 al 14, la cantidad de tesoro/PX que hay que repartir por la región, etc. Me parece una parte realmente buena y bien pensada.

      Así que yo te diría que por lo menos el Judge's Journal sí que me merece la pena pillarlo, aunque solo sea por esa sección. Para los que ya tenemos el manual original creo que los más interesantes son el manual del director de juego, el del jugador y el de monstruos, en ese orden.

      Eso sí, ilustraciones de IA por un tubo. Feas como mil demonios, pero en este caso, bueno, yo se lo perdono porque el contenido es realmente bueno.

      Sobre Ars Magica, pues sí, como canto del cisne de la línea tiene mucho más sentido que como inicio de una nueva edición. Es muy caro para atraer a gente nueva y es por tanto un producto para fans irredentos del juego. Igual en el futuro se puede hacer algo más sencillo como la guía de inicio que comentan, pero eso es a día de hoy una idea, me temo. Pero bueno, lo dicho, si hay gente que lo quiera comprar, apoyará el proyecto. Y con la tirada que se hará, si sale, realmente en unos años eso valdrá cientos de euros. No te extrañe que haya quien lo apoye solo por especular en el futuro...

      Estoy de acuerdo en que al final esta afición se está yendo mucho hacia el lujo y el exceso. Esto no quiere decir que no haya opciones más baratas, porque las hay. Pero no tienen el éxito que alcanzan las ediciones más lujosas y subidas de precio. Es que hay que admitir que son bonitas, pero deberían ser un añadido, y cada vez es más común que se publique la versión normal y la de lujo (Chaosium lo está haciendo cada vez más, por ejemplo). Por suerte, yo creo que sigue habiendo opciones más de batalla, más prácticas. Un Mythras es un manual completo, grandote, usable y hombre, espero que no le pase nada en mesa, pero no es una edición de lujo, sino para tenerla enfrente mientras se juega. Es el tipo de manual que a mí me gusta, con los valores de producción que a mí me gustan. Por supuesto, también me gusta el último RuneQuest, pero esa colección está al alcance de una editorial que tenga el músculo económico para financiar manuales a todo color como esos.

      Eliminar
  2. Tuve la edición de Kerykion en su momento. Uno de los manuales que más he disfrutado leyendo. Pero me intimidó sacarlo a mesa. No soy público objetivo para este mecenazgo, supongo que está orientado a los seguidores fieles. Pero una vez en tienda oye, quizás, ¿Porqué no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido en que la edición de Kerykion tenía algo especial. Es que parecía totalmente un grimorio auténtico, ¿verdad? A mí me voló la cabeza en su momento.

      Yo creo que la tercera edición, de hecho, no la llegué a sacar a mesa. Las campañas que dirigí fueron para la cuarta edición del juego, aunque en cuanto a complejidad, es similar en todas las ediciones. En contra de lo que pueda parecer, no es difícil jugar a Ars Magica, ni dirigirlo. Lo que termina abrumando un poco es la gran cantidad de opciones que hay, empezando por la creación de personajes, que con tantas Virtudes y Defectos, a mí se me hace un poco pesada. Y la gestión de la Alianza también puede ser muy entretenida. Pero en realidad no es física cuántica, las mecánicas básicas se entienden bien.

      Abruma por la amplitud de opciones y por la amplitud de la ambientación, pero si le dedicas tiempo, realmente la experiencia es muy satisfactoria.

      Y en cuanto a esta edición definitiva, lo que está claro es que será un libro que merecerá la pena tener.

      Eliminar
  3. Pues me parece muy interesante ese mecenazgo de Before All Others, oye, y... :D

    Nah, hablando en serio, gracias por darle un pelín más de visibilidad al mecenazgo, Carlos. Somos efectivamente tres locos soñadores que llegaremos adonde nos lleven los fansm, y sabemos que una de las claves de todo esto es que lo vea la mayor cantidad de gente posible, así que cualquier apoyo es bueno en ese sentido.

    Sabemos que pedimos mucho, sabemos que es un rara avis ahora mismo, pero era un "ahora o nunca"... Si la cosa no funciona, pues oye, al menos lo habremos intentado. Y si la cosa funciona... ¿quién sabe? A lo mejor esa caja de inicio sí que acaba siendo una realidad.

    Muy prontito lo sabremos, la espera se ha hecho larga pero ya no queda nada...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada por haberle dado un poquito de visibilidad. A estas alturas de la vida supongo que en realidad lo que pueda escribir yo en un humilde blog de texto no va a suponer una diferencia significativa, pero bueno, creo que era de recibo comentar algo al respecto, como mínimo.

      Entiendo perfectamente que había que aprovechar la ocasión y que, puestos a sacar algo, lo suyo es hacerlo de la mejor manera posible. Mucha suerte con la campaña, que ojalá encuentre su público :).

      Y una caja de inicio podría ser realmente interesante, ¿eh? Pero bueno, cada cosa a su tiempo.

      Eliminar