-->

25 enero 2007

Pendragón. Año 498

De cómo los caballeros de Salisbury ayudaron a Merlín a marcharse de Britania

En este año, nos llegaron noticias de que el Rey Idres de Cornualles estaba preparado para asaltar Devon, siguiendo su avance por las antiguas tierras del Duque Gorlois.

Tres Príncipes Sajones visitan Sarum este año, Cynric de Wessex, Aescwine de Essex y Celyn de Sussex. Al notar que hay diferencias entre ellos, Sir Hewgon difunde unos rumores que hacen que Cynric y Celyn se marchen a sus tierras, temiendo una traición. Los cortesanos deciden no pagar tributo este año tampoco.

"No, no, buen Cynric, ¿cómo voy a estar insinuando que los Sajones de Sussex están planeando atacar Wessex? ¡Eso es absurdo! El Príncipe Celyn parece una persona de total confianza... ¿no creéis?" - Sir Hewgon, utilizando sus dotes de intrigante con Cynric de Wessex

Sir Morians decide hacer a su hermano Sir Cormac administrador de su señorío de Medbourne. También se decide en la corte nombrar a Sir Jaradan castellano de Devizes, en el norte del Condado, para sustituir a Sir Elad. Y Sir Allan, un joven caballero mantenido, es nombrado Abanderado de West Lavington. Es el único pariente vivo de Sir Hywel y su petición no es descabellada. Sir Morians, viejo amigo de Liana, la viuda de Sir Hywel, se opone pues considera que se está menospreciando a su antigua compañera.

"Este joven Sir Allan es temerario e imprudente y nos traerá problemas. No hace falta ser Merlín para saberlo" - Sir Morians, profetizando

En la corte, la Condesa Ellen nos presenta a Pertoins el Estudiante, hijo menor del finado Conde de Hampshire. Pertoins pretende viajar a Oxford para cumplir una antigua profecía y fundar una Universidad, pero el camino es peligroso y Oxford y todo el Condado de Rydychan están dominados por una familia de caballeros bandidos: los Belleus. Sir Hewgon, Sir Morians y Sir Callaghan deciden acompañarle al norte. Así Sir Hewgon tendrá la oportunidad de visitar a su viejo amigo, Sir Verius de Marlborough.

Pero antes de que puedan ponerse en camino, aparece un visitante inesperado: Merlín. El mago se va de Britania, como rumoreaban algunos, y les pide a los caballeros que le escolten hacia el sur. Sir Hewgon acepta junto con Sir Morians y Sir Callaghan.

Cuando pasan por las tierras de Sir Callaghan, Merlín habla con los espíritus del campo y un Brownie comienza a vivir en los señoríos del caballero. Merlín le da instrucciones a Sir Callaghan para que muestre el apropiado respeto al Brownie, de modo que éste cuide de sus cosechas

"Buenas gentes de Newton Tony, a partir de ahora la primera fanega de la cosecha se dejará en el campo como ofrenda a la Buena Gente." - Sir Callaghan, convenciendo a los campesinos de que todos los nobles están mal de la cabeza.

En el camino al sur se encuentran con Sir Allan, que está liderando a la patrulla de caballeros de Salisbury. Sir Hewgon dice que están escoltando a su viejo tío, Nilrem, y pide a cinco de los caballeros de la escolta que les acompañen. Sir Allan acepta.

Más adelante les sale al paso un grupo de diez caballeros liderados por Sir Brais de Levcomagus, un vasallo del Administrador de Levcomagus, enemigo del antiguo Conde de Salisbury. Viene buscando a Merlín para llevarlo a Silchester a ser juzgado por traición, pero Sir Hewgon le convence para que abandone su empeño, insistiendo en que el hombre que va con ellos no es Merlín, sino su tío Nilrem. Sir Brais se marcha, pero amenazando veladamente a Sir Hewgon.

"¿Nilrem? ¡Nilrem! Jo, jo, jo, lo he pillado, Sir Hewgon" - Sir Callaghan, entendiendo finalmente el chiste

En el bosque al sur de Salisbury, mientras acampan por la noche, una mujer se acerca al campamento. Merlín se aleja para hablar con ella en el bosque, y entonces los caballeros son atacados por un grupo de Perros Negros Feéricos. Los Perros son invisibles normalmente pero se hacen visibles para atacar. Sir Morians y Sir Callaghan acaban con varias de las bestias, y Sir Hewgon consigue reagrupar al resto de caballeros para hacerlas huir definitivamente. Cuando se marchan, los caballeros buscan a Merlín y le encuentran descansando. Al parecer la mujer era una Bruja Sajona que quería acabar con él.

Poco después de cruzar la frontera de Wessex, los caballeros son emboscados por un grupo de Sajones. Sir Callaghan acaba con un terrible Berserker Sajón con la ayuda de Sir Morians, e incluso Sir Callaghan consigue capturar a un Jefe Sajón, pero Sir Hewgon cae en una trampa y el resto de caballeros de Salisbury son capturados o muertos por los Sajones. Sólo Sir Hewgon, Sir Morians y Sir Callaghan consiguen escapar al sur junto a Merlín.

Finalmente, los caballeros llegan a Hantonne, donde Merlín sube en un barco para dejar Britania, rumbo a la Roma, Egipto y quizá más allá. Antes de partir, le dice a Sir Morians que encontrará a casi toda su familia en el Condado de Tribuit, pero que su padre no está entre ellos. A Sir Hewgon le profetiza victoria en su próxima batalla.

"Merlín, ¿por qué siempre que nos embarcas en una aventura alguien resulta muerto o herido? ¿Y por qué solemos ser nosotros?" - Sir Hewgon. Merlín no es aficionado a dar muchas explicaciones... y esta vez no fue una excepción

De vuelta a Salisbury, los caballeros escuchan rumores de incursores. Al parecer se han visto bandas de Sajones en las fronteras. Sir Hewgon y sus vasallos, junto con Sir Morians y Sir Callaghan, viajan hasta Marlborough donde son agasajados por Sir Verius. Sir Hewgon llega a un acuerdo con Sir Verius para ayudarse en caso de que los caballeros bandidos de Rydychan hagan incursiones en el sur. Al volver por el Bosque de Savernake, Sir Morians encuentra el rastro de un gran grupo de caballeros que se dirigen a las tierras de Sir Hewgon.

Los caballeros resultan ser incursores procedentes de Silchester, puesto que llevan la bandera del Administrador de Levcomagus. Más de 20 caballeros y 50 soldados están asaltando Salisbury. Los caballeros envían mensajeros a Sarum y Marlborough para avisar del peligro y se dedican a acosar al enemigo, atacando rápidamente pero sin quedar atrapados en una batalla abierta. Para cuando los refuerzos llegan, liderados por Sir Leo, los incursores se han marchado con un buen botín. Sir Hewgon consiguió reconocer a Sir Blais de Levcomagus como el líder de los caballeros y comienza a planear su venganza.

"Venganza. Cruel y furiosa venganza" - Sir Hewgon, planeando el futuro

Cuando llega el invierno nos llegan noticias de Devon: el condado ha caído ante las tropas del Rey Idres de Cornualles. Y por otro lado, el Condado de Huntington ha jurado vasallaje a los sajones de Essex, con lo que este reino Sajón dispone a partir de ahora de caballeros en sus ejércitos...

El año termina con un triste acontecimiento. La hermana de Sir Morians, Marie, es acusada de asesinato, y sentenciada a morir ahorcada por su señor feudal, Sir Hernaut. Sir Morians no puede permitirlo y viaja hasta el señorío de Sir Hernaut y le desafía a un combate a muerte. Sir Morians es conocido por ser el mejor espadachín de Salisbury, pero Sir Hernaut, llevado por su sentido de la justicia, acepta el desafío. En el combate, Sir Hernaut sufre varias heridas, mientras que Sir Morians sale indemne. Finalmente, una estocada mortal de Sir Morians acaba con la vida del caballero. Su viuda y su hijo lloran desconsolados sobre el cadáver del caballero, pero Sir Morians declara que los dioses de la guerra han hablado, y que su hermana es inocente. Este hecho se convierte en uno de los cotilleos preferidos de Salisbury en este invierno.

Los Caballeros en 498

Sir Hewgon (Edad 34)
Caballero Celta Cristiano Britano, Caballero Abanderado, Gloria 5.503
TAM 15, DES 12, FUE 16, CON 16, ASP 9
Habilidades principales: Espada 21, Batalla 18, Equitación 17, Lanza de Caballería 16, Intrigar 17, Percepción 16, Administración 15, Cazar 15, Primeros Auxilios 15
Rasgos y Pasiones famosas: Odio (Oswulf) 17, Lealtad (Conde de Salisbury) 16, Justo 18, Valiente 16, Generoso 16

Sir Morians (Edad 35)
Caballero Celta Pagano, Caballero Vasallo, Gloria 5.331
TAM 17, DES 13, FUE 16, CON 17, ASP 8
Habilidades principales: Espada 24, Equitación 18, Batalla 15, Lanza de Caballería 15, Percepción 18, Cultura Popular 16, Administración 15, Cazar 15
Rasgos y Pasiones famosas: Lealtad (Conde de Salisbury) 16, Orgulloso 16, Valiente 16

Sir Callaghan (Edad 39)
Caballero Celta Pagano, Caballero Vasallo, Gloria 4.457
TAM 14, DES 13, FUE 15, CON 19, ASP 8
Habilidades principales: Equitación 21, Espada 20, Batalla 17, Lanza de Caballería 16
Rasgos y Pasiones famosas: Lealtad (Conde de Salisbury) 17, Amor (familia) 16, Honor 16, Odio (Sajones) 16, Vengativo 16, Valiente 16

18 enero 2007

Frikismo en el curro: Chez Geek

Mi curro es un hervidero de frikis. Algunos frikis confesos, otros frikis ocultos y algunos frikis que aún no saben que lo son.

En el trabajo tenemos una sala para comer y normalmente tardas unos veinte minutos o media hora en devorar la comida y el resto de la hora en debatir sobre filosofía, política o economía. Y, más veces de las que sería deseable, sobre caca. No, mejor no ampliaré el tema.

El caso es que también solemos echar una partidita al Counter Strike en red durante esa media hora (ventajas de currar en una empresa de informática), pero de todo se cansa uno. Últimamente nos ha dado por jugar a un juego de cartas no coleccionables, el "Chez Geek: Vagos comparten piso".

Chez Geek es un juego de cartas editado por Steve Jackson Games en EEUU, con ilustraciones de John Kovalic, el dibujante de Dork Tower (un comic con versión en inglés y en español). En España lo edita Edge Entertainment.

Se pueden jugar de dos a cinco jugadores. Se supone que cada jugador está viviendo de alquiler en un piso con el resto de jugadores, y cada uno tiene un curro. Dependiendo del trabajo que te haya tocado tendrás un determinando dinero que gastar cada turno y un tiempo libre limitado con el que hacer acciones. También tendrás un nivel de estrés dependiendo de lo agobiante que sea tu curro. Un ejemplo de curro sería el Esclavo Corporativo (Tiempo Libre 1, Sueldo 5 y Meta de Vagueo 22) y otro, el Vago Profesional (Tiempo Libre 3, Sueldo 1 y Meta de Vagueo 16). Las profesiones se reparten aleatoriamente al principio de la partida, y cada una tiene una habilidad especial o limitación.

Cada turno debes realizar acciones que te quiten estrés (como Sobar, Ver la Tele o Echar un Polvete), llamar peña a tu habitación (como a la Pareja Okupa, el Alma de la Fiesta o el Tío del Sofá) o comprar cosas (una Gamestation, una Pipa de Agua o a Herby, el Coche de 5ª Mano). Poner en juego Actividades, Personas o Cosas te va dando puntos de Vagueo y el primero que llegue al objetivo de su profesión gana la partida.

Para ponerle algo de emoción a la cosa, durante el turno de un jugador el resto de compañeros pueden jugar cartas contra él, como por ejemplo El Cabrón de la Motosierra para cancelar una carta de Sobar, o Matrícula de la Universidad para quitarle todo el Sueldo el próximo turno. O jugar una carta de Gorrón, una Persona que no quita estrés, sino que te jode, como el Capullo, el Ultrafriki o la Chica Hambrienta. Los Gorrones pueden ir pasando de habitación en habitación siguiendo las reglas del juego, y es aquí donde, según la definición de una de mis compañeras de curro, radica el núcleo del juego: "Ah, ya lo pillo, en este juego lo que interesa es joder a los demás, ¿no?". Sí, Olga, lo has entendido bien ;).

"Vagos comparten piso" es un juego sencillo, cuya mecánica puedes aprender en un par de partidas. Una partida puede durar media hora si la cosa va rápida, lo que lo hace ideal para nuestro limitado tiempo post-comida. Es un juego donde la suerte es muy determinante (depende mucho de las cartas que te toquen), y donde la única estrategia que existe es tratar de putear al que vaya ganando en cada momento mientras mantienes un perfil bajo para no ser puteado. Pero es divertido, rápido y sirve para ocupar el tiempo, ¿que más se puede pedir?

Chez Geek tiene dos ampliaciones: "Chez Geek 2 - Slack Attack" y "Chez Geek 3 - Block Party". Aún no están traducidas, pero supongo que si el juego vende bien no tardarán en publicarlas. También tiene otras variantes que usan las mismas reglas pero con distintas ambientaciones como "Chez Greek", "Chez Guevara" o "Chez Goth". Para más información, usad el Google ;).

Saludetes,
Carlos

15 enero 2007

Nuevos blogs enlazados

Hola a todos.

A la derecha podéis ver unos cuantos enlaces nuevos.

En la sección "Hay más frikis ahí fuera..." he añadido a:

  • Ubik, friki gaditano cuyas historias de usuarios que llaman al servicio técnico son bastante divertidas
  • 28mm, un blog sobre figuras de plomo
  • DualPendragon, un blog sobre una partida de Pendragón que lleva un ritmo similar a la mía, con los jugadores metidos también de lleno en la fase de anarquía. En inglés
  • Finalmente, "Blasfemando en el vórtice del Universo", el blog personal del director más friki: Alex de la Iglesia. Jugador de rol confeso y artífice de esa maravilla friki que es "El Día de la Bestia". Lástima que el final no me gustase... pero la ambientación de ese Madrid alternativo, friki e inquietante no tiene precio.

En la sección "Blogs menos frikis..." o "Blogs personales", he añadido los blogs de mis hermanas: "Bloghormiga" y "Gatoson". Los blogs de esta sección son en general blogs personales así que no están recomendados desde un punto de vista friki, pero para el cotilla que todos llevamos dentro, saber qué se cuece en las mentes de nuestros compañeros humanos siempre tiene su puntito de interés, ¿a que sí?

Saludetes,
Carlos

Pendragón. Año 497

De cómo los caballeros de Salisbury vencieron a Sir Gorboduc el Diablo

Este año son dos los Príncipes Sajones que llegan a Salisbury a pedir tributo: Cynric de Wessex y Aescwine de Essex. Los dos regresan con negativas a sus reinos, y se van amenazándonos.

El Collegium Supremun fue incapaz de llegar a un acuerdo. Sir Amig dice que todos se escogían a si mismos como candidatos y nadie estaba dispuesto a ceder.

La guerra asola Britania: Norgales y Estregales están envueltas en sendas guerras civiles. El Rey Idres de Cornualles está asediando el castillo de Dimiloc, y se rumorea que muchos reinos y condados han pagado tributo a los Sajones.

"Mis finanzas comienzan a resentirse. Creo que ha llegado la hora de unirse a una de las guerras y conseguir algo de botín con los saqueos" - Sir Callaghan, resumiendo magistralmente el pensamiento de la nobleza de la época.

Sir Morians decide ir a Lonazep a entrevistarse con Merlín, tal y como acordó el año pasado. Sus amigos, Sir Hewgon y Sir Callaghan se ofrecen a acompañarle, y juntos se dirigen al norte.

Los caballeros se detienen en Londres, donde compran cascos cerrados, la última creación de los herreros Londinenses. El nuevo casco ofrece mejor protección, aunque dificulta un poco la visión, y hace que sea imposible ver los rostros de los caballeros. También visitan la Espada en la Piedra y tratan de sacarla del yunque pero ninguno lo consigue. Algunos plebeyos estaban mirando y se fueron apenados.

"Si alguien es capaz de arrancar la maldita Excalibur del maldito yunque, por la Diosa que se merece ser Rey de la maldita Britania" - Sir Morians, después de intentar (infructuosamente) arrancar la espada del yunque en Londres.

En Lonazep, los caballeros encuentran a Merlín. Los cuatro hombres salen cabalgando al oeste, hacia el Bosque Salvaje. Durante el viaje, Merlín explica que cuando Uther murió y Excalibur permaneció en la tierra de los mortales, su energía provocó que las puertas entre este mundo y el Otro Lado permanecieran abiertas, de modo que los seres sobrenaturales ahora tienen acceso al mundo de los mortales. También revela que ahora el Bosque Salvaje es un bosque encantado, y que el Rey del Bosque Salvaje es el que ha secuestrado al hijo de Morians, así como a otros miembros de su familia.

Merlín nos habla finalmente de nuestra misión: en el Bosque Salvaje está el pueblo de Medbourne y su líder es Sir Gorboduc, un malvado caballero. Hace unos años, la hija de Sir Staterius salió de noche al bosque y cuando volvió estaba embarazada. La hija de Staterius murió de parto y el niño, Gorboduc, comenzó a crecer de modo acelerado. A los nueve años era un hombre adulto, y mató a su abuela Sir Staterius, quemó la iglesia de Santa Helena y se hijo con el control de Medbourne, que gobierna con la ayuda de rufianes y bandidos. Este es el hombre que los caballeros deben derrotar.

Merlín deja a los caballeros en el Bosque, pero a pesar de sus indicaciones, estos se pierden por el camino. En una ocasión se encuentran con una terrible bestia, la Serpiente Tricolor. Sir Callaghan sabe que el monstruo tiene un punto débil y guarda un gran tesoro, pero los caballeros deciden actuar prudentemente y la dejan marchar. Tras unos días perdidos en el bosque encuentran a un ermitaño que les indica el camino a Medbourne a cambio de que le dejen meditar tranquilo.

"¡Argh! ¡La Serpiente Tricolor! ¡La Serpiente Tricolor" - Sergio, jugador de Sir Morians y veterano de otras campañas de Pendragón ambientadas en el Bosque Salvaje.

Al llegar a Medbourne los caballeros ven una torre a medio construir y una iglesia medio quemada. Sin pararse a decidir ningún plan sofisticado, cogen sus lanzas y se arrojan contra el pueblo. En el centro encuentran a unos bandidos que tratan de defenderse con sus ballestas, pero son derrotados rápidamente. Más bandidos se enfrentan a los caballeros, pero también mueren bajo sus espadas. Los aldeanos, agradecidos, suplican a los caballeros que les liberen, y les dicen que pidan ayuda a Santa Helena, patrona del pueblo.

Finalmente, de la casa surge Sir Gorboduc, enfundado en una armadura negra y con un casco cerrado que impide ver sus rasgos, junto a tres sargentos a caballo. Los caballeros invocan a Santa Helena, y cargan. Sir Hewgon y Sir Callaghan contra los sargentos y Sir Morians contra Sir Gorboduc. Cuando están cargando, una figura fantasmal aparece entre ellos y señala a Gorboduc. Es el fantasma de su abuelo, Sir Staterius. En la lucha, Sir Morians inflige terribles golpes a Sir Gorboduc, y llega a derribarle del caballo, pero una vitalidad sobrenatural hace que sea imposible matarle. Sir Hewgon y Sir Callaghan no pueden ayudar a su amigo: aunque derriban a uno de los sargentos, los otros dos se defienden bien y la lucha se prolonga. Por fin, Sir Morians vence a Sir Gorboduc con un golpe en la cabeza que le arranca el casco. Sir Gorboduc cae al suelo y Sir Morians se dirige a él. Es un ser horrible, con lengua viperina y ojos rojos. Sir Morians le clava la espada en el corazón y libra al mundo de su presencia.

"Pero cae, maldito, ¡cae!" - Sir Morians, después de que Sir Gorboduc siga en pie después de recibir un segundo golpe crítico.

Merlín aparece entre las sombras. Le dice a Sir Morians que desde siempre este señorío ha estado esperándole, y que ahora es su señor legítimo. Todos los aldeanos están contentos y le aceptan como su señor.

Cuando los caballeros vuelven de sus aventuras en el Bosque Salvaje se enteran de muchas noticias: el Rey Idres ha conquistado Tintagel, y el Rey Cerdic ha conquistado la Isla de Wight y el Rey Clovis de los Francos... ¡se ha hecho cristiano!. Sin duda vivimos en tiempos extraños.

Los Caballeros en 497

Sir Hewgon (Edad 33)
Caballero Celta Cristiano Britano, Caballero Abanderado, Gloria 5.275
TAM 15, DES 11, FUE 16, CON 16, ASP 9
Habilidades principales: Espada 21, Batalla 18, Equitación 17, Lanza de Caballería 16, Intrigar 17, Percepción 16, Administración 15, Cazar 15, Primeros Auxilios 15
Rasgos y Pasiones famosas: Odio (Oswulf) 17, Lealtad (Conde de Salisbury) 16, Justo 18, Valiente 16, Generoso 16

Sir Morians (Edad 34)
Caballero Celta Pagano, Caballero Vasallo, Gloria 5.027
TAM 17, DES 13, FUE 16, CON 17, ASP 8
Habilidades principales: Espada 24, Equitación 18, Batalla 15, Lanza de Caballería 15, Percepción 18, Administración 15, Cultura Popular 15
Rasgos y Pasiones famosas: Lealtad (Conde de Salisbury) 16, Orgulloso 16, Valiente 16

Sir Callaghan (Edad 38)
Caballero Celta Pagano, Caballero Vasallo, Gloria 4.207
TAM 15, DES 13, FUE 15, CON 19, ASP 8
Habilidades principales: Equitación 21, Espada 20, Batalla 17, Lanza de Caballería 16
Rasgos y Pasiones famosas: Lealtad (Conde de Salisbury) 17, Amor (familia) 16, Honor 16, Odio (Sajones) 16, Vengativo 16, Valiente 16

Pendragón. Año 496

De cómo los caballeros de Salisbury se prepararon a afrontar los tiempos de anarquía, y de cómo conocieron al Rey Cerdic de Wessex.

"Logres está sumida en la anarquía. Los caballeros más experimentados de Salisbury apoyan a la viuda del Conde y su hijo, Robert, cuidando la tierra hasta que el niño crezca y reclame su herencia. Los Sajones comienzan a llegar a las cortes exigiendo tributo. Merlín guía a los caballeros de Salisbury hasta un guerrero Sajón, el Caballero de los Colmillos, al que éstos derrotan. En Londres, aparece una espada clavada en una piedra" - Saxo Grammaticus, cronista.

Este, el primer año después de la muerte del Rey Uther, el Conde Roderick y el resto de los nobles, se presentaba complicado en Salisbury. En Sarum, la capital del condado, se reunieron los caballeros más importantes para tomar en consideración cómo afrontar este período de anarquía.

La señora de la corte era la Condesa Ellen, regente hasta que su hijo Robert llegara a la mayoría de edad.

Sir Amig el Asesino de Sajones era el siguiente en rango. Era un caballero ya viejo y sus heridas le impedían tomar ya las armas, pero aún así su experiencia debía ser útil.

Después estaba Sir Hewgon, el Abanderado de Savernake, un guerrero experimentado y rico, famoso por su comportamiento caballeresco. Era viudo, y las malas lenguas decían que cortejaba a la Condesa Ellen, aunque si era cierto, lo hacía de forma discreta.

"La pobre esposa de Sir Hewgon muerta. Que cruel es la Edad Media... en fin, Sir Hewgon comienza a cortejar a la Condesa Ellen, ¿qué tengo que tirar?" - Gonzalo, el jugador que lleva a Sir Hewgon.

Sir Jaradan y Sir Morians eran los siguientes. Aunque eran simples caballeros vasallos, eran caballeros con gran gloria y su rivalidad por determinar quien era el mejor espadachín del condado era famosa. Sir Jaradan era un cristiano romano y Sir Morians un pagano convencido, pero esta no era sino otra muestra más de su rivalidad.

Sir Lycus era un caballero vasallo con un pequeño señorío. El año pasado había abogado por que algún caballero tomara las riendas del condado, lo cual no le había granjeado las simpatías de muchos, pero la Condesa Ellen parecía no habérselo tenido en cuenta.

El resto de caballeros de la corte eran Sir Callaghan, Sir Bar el Enorme y Sir Leo el Justo, todos ellos nobles y leales caballeros.

Las noticias corren como la pólvora ese año. Sir Brastias, el antiguo guardaespaldas del Rey, que ahora es un mercenario muy buscado, nos habla de invasiones: Pictos en el norte contra Malahaut; Irlandeses uniéndose a la guerra civil en Estregales; y el Rey Idres de Cornualles, que parece dispuesto a aumentar sus dominios en Britania.

También nos cuentan que en Londres ha aparecido una espada clavada en un yunque, con una extraña inscripción: "Aquel que me arranque de esta piedra y este yunque se proclamará Rey de Britania". Muchos lo han intentando, pero aún nadie ha sido capaz de arrancarla. Algunos dicen que la espada es la mismísima Excalibur, y sospechan que Merlín tiene algo que ver.

El Duque Ulfius nos envíó un correo este año: el Collegium Supremun ha sido convocado en Silchester para escoger un Alto Rey. No tenemos demasiadas esperanzas, pero enviamos a Sir Amig con una escolta para hablar en nombre de Salisbury.

La Reina Ygraine se ha retirado a la Abadía de Amesbury junto a su hija más joven, Morgana. Amesbury está en Salisbury, y vemos durante todo el año a muchos nobles britanos tratando de hablar con la Reina, pero ella parece haberse retirado del mundo.

"¿Y decís que la Abadía de Amesbury está cerca de mis señoríos? ¿Al lado, de hecho? Ah, interesante" - Sir Callaghan, conocido por su lujuria por Ygraine y único caballero jugador que aún tiene esposa.

Este año se comienzan grandes obras. El castillo de Sarum debe reforzarse, y construir murallas alrededor de la ciudad. Las arcas están vacías, así que se pide a los cortesanos ayuda. Tanto Sir Hewgon como Sir Callaghan contribuyen con 20 Libras cada uno. Sir Callaghan también construye un castillo de montículo y patio de armas en Newton Tony, y contrata a soldados como guarnición.

"Todo sea por quedar bien con la Condesa, total, ¿qué es el dinero?" "Pues algo de lo que muchos carecemos" - Sir Hewgon y Sir Morians, intercambiando opiniones sobre el coste de amurallar Sarum.

En primavera tenemos un visitante inesperado: el Príncipe Aescwine de Essex, ¡un Sajón! La Condesa Ellen nos ruega que le tratemos con cortesía, puesto que los Sajones son poderosos y no podemos permitirnos ser descorteses. Cuando el Príncipe se presenta antes la corte, Sir Hewgon tiene que ser llamado al orden por la Condesa, puesto que llega a amenazar al Príncipe. Aescwine desea obtener tributo de Salisbury en nombre de su padre, el Rey Aethelswith de Essex, aunque no exige vasallaje. Si nos negamos, sus incursores devastarán Salisbury.

"Argh. Frgs. Grrrr. Muerte. ¡Muerte!" - Sir Hewgon y Sir Callaghan, saludando al Príncipe Sajón Aescwine.

Después de deliberar, el consejo decide no pagar tributo. El Príncipe Sajón se retira enfurecido.

En verano, llegan noticias desde el sur. El Condado de Hampshire está siendo atacado por Sajones llegado de más allá del mar. Sir Hewgon lidera un grupo de 20 caballeros y 100 soldados para ayudar a Hampshire, y se envían mensajeros a pedir ayuda a Marlborough.

Sir Hewgon envía exploradores al sur, y estos regresan con noticias terribles: el hijo del Conde de Hampshire (que murió envenenado el año pasado) ha sido derrotado junto con sus caballeros. Los mensajeros traen también a un grupo de Sajones que desean parlamentar con Sir Hewgon.

Entre los Sajones hay algunos Britanos, y el portavoz del grupo dice representar a Cerdic, Rey de los Gewessi. Sir Jaradan recuerda que los Gewessi eran una tribu Britona, de la que provenía el Rey Vortigern, el tirano que reinó antes que Aurelio Ambrosio, el primer Pendrágon. El líder nos invita a visitar al Rey y se ofrece a quedarse como rehén, ya que es Cynric, hijo del Rey Cerdic.

Sir Hewgon hace volver al ejército a Salisbury, y junto a Sir Morians, Sir Jaradan, Sir Callaghan y Sir Uren (vasallo de Sir Callaghan), viaja a la corte del Rey Cerdic. Este ha establecido su Gran Salón en la ciudad de Hantonne, que ha sufrido el saqueo de los Sajones. El Rey Cerdic ha renombrado a Hampshire como Wessex, y recibe cortésmente a los caballeros de Salisbury. Cerdic es hijo del Rey Vortigern, criado en Sajonia y famoso por sus luchas en el continente. Muchos caballeros supervivientes de Hampshire le han jurado lealtad, viendo en el Sajón una oportunidad de supervivencia en estos tiempos difíciles. El Rey Cerdic nos hace generosos presentes y trata de hacernos ver que no es nuestro enemigo, y que unirnos a él sería un movimiento inteligente. Intrigados por este giro de los acontecimientos, los caballeros vuelven a Salisbury, dejando atrás un extraño Reino medio Sajón medio Britano.

En su regreso a casa, Sir Hewgon, Sir Morians, Sir Jaradan y Sir Callaghan encuentran a un extraño niño que parece conocer mucho sobre ellos. Sir Callaghan le reconoce rápidamente, puesto que el niño es Merlín, disfrazado con su magia.

"No es necesario que abras la boca, niño. Sabemos que eres Merlín" - Sir Callaghan, que ya está muy experimentado en estas lides.

Merlín les dice a los caballeros que unos Sajones están llevando un gran cargamento de provisiones, armas y armaduras hasta la corte del Rey Cerdic, y que deben ser detenidos. Les lidera el Caballero de los Colmillos, un terrible caballero Sajón.

Los caballeros deciden detener a los Sajones. Merlín les guía a través del bosque usando su magia. Envueltos en la niebla provocada por el Aliento del Dragón, los caballeros caen por sorpresa sobre las carretas. Primero se enfrentan a un grupo de Sajones con lanzas largas y luego con otro grupo armado con lanzas y escudos. Sir Callaghan y Sir Hewgon caen derribados en la lucha con graves heridas, pero el resto de caballeros vencen a los guerreros. Cuando un grupo de arqueros trata de matar a los caballeros, Sir Jaradan carga en solitario y mata a varios, haciendo huir al resto. Finalmente, el mismísimo Caballero de los Colmillos llega desde la vanguardia. Es un gran guerrero a caballo con un extraño casco hecho con el cráneo de una gran bestia colmilluda. Sir Morians se enfrenta al guerrero y le vence, con lo que el resto de Sajones huyen despavoridos.

"Por fin un poco de acción" - Sir Hewgon, minutos antes de caer inconsciente víctima de un guerrero Sajón.

Merlín cura las heridas de los caballeros y después entre todos liberan a los esclavos Britones que llevaban los carros. El botín, compuesto por armas y por doce Libras de bienes, es llevado a Salisbury, para ayudarnos a afrontar los tiempos difíciles. Antes de partir, Merlín le dice a Sir Morians que si desea encontrar al hijo que ha sido cambiado por un changeling, se encuentre con él el año siguiente en el castillo de Lonazep.

"Vaya, suerte que tenías ese castillo para defenderte, bueno, veamos qué me sucede a mí este invierno" - Sergio, jugador de Sir Morians, instantes antes de sufrir OTRA incursión de los Sajones.

Ese año los Sajones hacen incursiones sobre Salisbury. El castillo de Newton Tony de Sir Callaghan es asediado pero el caballero consigue repeler a los incursores. Sir Morians también sufre un ataque, pero consigue rechazarlo sin ayuda de castillo.

02 enero 2007

Dependientes frikis

Hace una semana llamé a unas cuantas tiendas frikis para ver si tenían un libro que estoy buscando. El libro es el "GURPS Basic Set: Characters", uno de los dos libros básicos de la cuarta edición de GURPS. Es complicado de encontrar porque está en inglés y salió hace ya un par de años. Y además, GURPS no es una línea demasiado popular, sobre todo si la comparamos con D&D o Mundo de Tinieblas.

El caso es llamé a unas seis tiendas para no darme el viaje en balde. Lo que me llamó la atención fueron los distintos grados de conocimientos frikis que me demostró cada uno. Para proteger su intimidad, no diré a qué tienda pertenece cada uno.

En esencia me encontré con los siguientes personajes:

El que no tiene ni idea de lo que le estoy hablando: "Hola, estoy buscando un libro de GURPS", "¿¡De qué!?", "Vale, vale, ya veo que no tenéis nada".

El que ha oído campanas: "Hola, estoy buscando un libro de GURPS en inglés", "Sí, tuvimos en su momento pero ya no. Y estaban en español" (Sí, bueno, lo que pasa es que esa es la tercera edición que salió traducida hace cosa de diez años...), "Ah... vale, ¿y la expansión de Twilight Imperium?". "No, esa saldrá en Enero" (había salido hace dos semanas).

El que me dio miedo: *voz de ultratumba* "SIIII...". "Estooo, estaba buscando un libro de GURPS, el Basic Set". *voz cavernosa* "UN MOMENTOOOOO...". Silencio expectante. *voz surgida del infierno* "NO, NO TENEMOS NADAAAA". "Gracias" (por no matarme).

El que lleva en esto desde tiempos de Franco: "Hola, estoy buscando el Basic Set: Characters para GURPS", "Ahora mismo sólo tenemos Prime Directive y Infinite Worlds, pero estoy esperando un pedido de Inglaterra y puede que me traigan". ¡Ole!

Bueno, al final el pedido parece que se ha perdido en el éter y que tendré que pedir el libro por Internet, pero al menos conseguí dar con alguien que sabía de qué le estaba hablando ;). Un dependiente de nivel 18, supongo :P.

Saludetes, Carlos

Pendragón. Año 495

De cómo se lucho la batalla de St. Albans contra los Sajones y de los acontecimientos que sucedieron en la Fiesta Sangrienta.

"El Rey Uther, muy enfermo, lidera a sus tropas contra Octa y Eosa en la Batalla de St. Albans. El Rey vence gloriosamente, pero en la fiesta de celebración es envenenado junto con todos los nobles de Logres, incluyendo al Conde Roderick de Salisbury" - Saxo Grammaticus, cronista.

El Rey Uther agoniza. Nineve, la Dama del Lago, le mantiene vivo con sus pócimas, pero está débil y en sueños pide ayuda a Merlín. Pero la Reina Ygraine envenena los oídos del Rey con palabras de odio contra el hechicero que secuestró a su hijo.

Los Sajones han invadido Logres. Avanzan a través de Huntington y Hertford, devastando los condados a su paso. El Rey Uther convoca a todos sus vasallos a la lucha, pero muchos no acuden. El Duque de Lindsey fue derrotado el año pasado y está sitiado en su capital. El Rey Nanteleod se está enfrentando a incursores Irlandeses que han desembarcado en Estregales, aprovechando la guerra civil que enfrenta al Rey Dirac con varios de los antiguos vasallos de su padre. El principal aliado de Uther es como siempre el Duque Ulfius.

El Conde Roderick convoca a sus vasallos y se une al ejército de Uther. Sir Hewgon contrata a 20 caballeros mercenarios que se unen a sus cinco vasallos y lidera una parte significativa del ejército de Salisbury. Sir Morians lucha en su unidad, aunque aún exige a Sir Hewgon que le compense por la muerte de Osmund, acaecida hace ya dos años.

"¿Que si serán suficientes veinte caballeros mercenarios? Bueno, tendrán que serlo: no queda nadie más por contratar en todo Britania" - Sir Morians, respondiendo a la pregunta de Sir Hewgon.

Los ejércitos se encuentran en la ciudad de St. Albans. Uther es llevado en litera a la batalla, pero aún está vivo y muestra su espada Excalibur a su ejército, lo que hace que mucho Britones recuperen su moral. Al darse cuenta de que las puertas de la ciudad están abiertas, el Duque Ulfius avanza para conquistarla, pero resulta ser una trampa y el ejército de Silchester es masacrado. El mismo Duque Ulfius es herido gravemente. Los Sajones salen de la ciudad, casi 10.000 contra los 5.000 infantes y 1.000 caballeros de Uther.

La batalla de St. Albans comienza. Los caballeros de Uther cargan contra el enemigo. Durante la batalla, tanto Sir Hewgon como Sir Morians son derribados varias veces, pero consiguen reunirse con su unidad gracias a la prudencia de Sir Hewgon. Sir Morians sufre múltiples heridas luchando contra los heorthgeneat Sajones, algunas veces defendiéndose a pie y en solitario con la sola ayuda de su escudero, pero de algún modo consigue mantenerse con vida. Tras varias horas de lucha, Sir Brastias consigue matar al Rey Octa, aunque luego es herido gravemente por Eosa el Gigante. Cuando Eosa decide abandonar el campo de batalla, el ejército Sajón pierde su moral y se retira. ¡Victoria para Logres!

"Dejad a los caballeros jóvenes que persigan al enemigo. Yo ya he tenido suficiente diversión por hoy" - Sir Morians, ensangrentado, tras la batalla de St. Albans.

Esa noche hay una gran fiesta en el castillo de St. Albans. Los grandes señores se reúnen el Gran Salón, y en el patio de armas se montan grandes tiendas para el resto de caballeros. La fiesta es alegre: el Rey Octa ha muerto y aunque muchos buenos caballeros y soldados de Logres han perecido, las pérdidas no han sido catastróficas.

Después de varias horas de celebración, se comienzan a oír gritos en el Gran Salón. Sir Hewgon, Sir Morians y muchos otros caballeros corren hacia allí temiendo un ataque Sajón. Al llegar, contemplan una escena dantesca: los nobles están tirados en suelo, sangrando por ojos, nariz y boca. Uther está muerto en su silla, así como el Conde Roderick y muchos otros grandes señores de Logres. Nada puede hacerse por ellos.

Al día siguiente se descubre que un Sajón, haciéndose pasar por médico de Uther, arrojó un veneno mágico en la bebida de los señores. Múltiples procesiones fúnebres recorren Logres. Uther es enterrado en Stonehenge, entre su hermano Aurelio Ambrosio y su hijo Madoc. El Conde Roderick es enterrado en la catedral de Sarum. La Reina Ygraine se retira a la Abadía de Amesbury junto a su hija Morgana y se niega a recibir a nadie. Sólo Nanteleod de Escavalon, el Duque Corneus y el Duque Ulfius han sobrevivido de entre la gran nobleza, y sólo porque no estaban presentes en la Fiesta Sangrienta. Incluso Sir Elad el Alguacil murió esa noche, lo cual es un motivo aún más personal de dolor para los caballeros de Salisbury, ya que el viejo caballero fue su mentor cuando aún eran jóvenes escuderos.

"No hay nobles en Logres... han muerto todos... no hay nobles en Logres" - Sir Hewgon, asumiendo la situación del reino.

Sir Hewgon tiene un motivo más de pena: su esposa, Lady Adwen muere por complicaciones en el parto, al igual que sucedió con la mujer de Morians el año anterior.

Sir Amig ha sobrevivido, pero ha recibido una herida casi mortal en la batalla de St. Albans. Desde su lecho, insta a Sir Hewgon, Sir Morians y el resto de cortesanos a que apoyen a la Condesa Ellen y al joven hijo del Conde, el pequeño Robert. Robert sólo tiene cuatro años y hasta que crezca y sea nombrado caballero, la Condesa Ellen necesitará el apoyo de los leales caballeros de Salisbury. Sir Lycan, un miembro de la corte del Conde Roderick, insta a los caballeros a que tomen las riendas del condado y que elijan a uno de ellos como regente, puesto que se avecinan tiempos difíciles. Su propuesta es rechazada por el resto de los cortesanos, con la oposición firme de Sir Hewgon y Sir Leo el Justo.

"¡Por la Condesa Ellen! ¡Por Salisbury!" - Sir Hewgon y Sir Morians, jurando lealtad.

Así, los caballeros de Salisbury que habían sobrevivido a la batalla y al envenenamiento de los Sajones, juraron lealtad a la Condesa Ellen y al joven heredero del condado, Robert, y juntos se prepararon para afrontar el período de anarquía que se presentaba ante el Reino de Logres, la tierra sin Rey.

Pendragón. Año 494

De cómo Sir Hewgon llevó un mensaje al Rey Canan de Estregales y de los acontecimientos que sucedieron en su corte.

"Los caballeros de Salisbury viajaron a Estregales buscando la ayuda del Rey Canan para Uther. Pero el Rey Canan muere envenenado y su asesinato no se resuelve. Estregales queda sumida en la guerra civil mientras Octa y Eosa devastan el Ducado de Lindsey" - Saxo Grammaticus, cronista.

El Rey Uther sigue enfermo este año y su condición empeora. Los Sajones del norte, liderados por Octa y Eosa, avanzan hacia el sur a través de Malahaut, quemando y saqueando.

Sir Hewgon, Sir Callaghan y Sir Morians son enviados al reino de Estregales, en Cambria, para enviar una carta al Rey Canan. En la carta, el Rey Uther le ofrece una alianza para vencer a los Sajones. Los caballeros viajan con los vasallos de Sir Hewgon y el caballero mercenario de Sir Callaghan, con lo que forman dos lanzas de caballeros (10 caballeros), bajo el mando de Sir Hewgon, abanderado de Savernake.

Al llegar a Escavalon les recibe Sir Alain de Carlion, un caballero al que conocieron Sir Hewgon y Sir Callaghan en Tintagel. Este les lleva a presencia de su señor, el Rey Nanteleod de Escavalon. En la corte, Sir Hewgon comete una torpeza al no dejar al Rey Nanteleod ver la carta del Rey Uther. Se organiza una fiesta en la que Sir Alain consigue tumbar a Sir Callaghan en un concurso de bebida, vengándose de una derrota similar sufrida en las bodas del Rey Uther y la Reina Ygraine.

"Que grandes momentos pasamos en Terrabil. Claro, yo no fui embrujado por Merlín, pero aún así fue una época divertida" - Sir Alain de Carlion, recordando viejos tiempos.

Sir Alain escoltó a los caballeros hasta la frontera de Estregales. Allí se reúnen con vasallos del Rey Canan de Estregales y prosiguen viaje hasta Pembroke, donde Sir Hewgon entrega la carta al Rey Canan. Los caballeros se quedan en la corte del Rey hasta que éste decida entregarles su respuesta. Allí conocen a Sir Dirac y el escudero Lak, los hijos del Rey, que están ansiosos por oír noticias de Logres. También hablan con Sir Orcas el Senescal, que se comporta de forma fría pero educada.

Durante varias semanas los caballeros viven en la corte del Rey, trasladándose con su séquito de castillo en castillo. En una ocasión, Sir Callaghan es desafiado a una carrera de caballos por un sucio jefecillo local. Cuando pierde, Sir Hewgon comienza a mofarse del jefe galés, hasta que Sir Orcas le informa de que modere su lenguaje, ya que el sucio caudillo es en realidad un Rey de las tribus cambrianas, y aliado del Rey Canan. Al parecer el poder del Rey Canan se basa en sus contactos con sus parientes Irlandeses y diversas tribus de Cambrianos.

"Sir Hewgon... no creo que al Rey Canan le agrade ver como llama hijo de una cabra a su principal aliado entre las tribus de Cambrianos" - Sir Octa al Senescal, haciendo una educada observación.

Un día, el Rey Canan organiza un gran banquete, en el que informa a Sir Hewgon de que ha decidido aceptar la alianza con el Rey Uther. En un momento del banquete, Sir Dirac le ofrece a su padre, el Rey, una copa, que éste bebe de un trago. Al instante, el Rey Canan comienza a ahogarse y a brotar sangre de su boca. En poco tiempo muere envenenado. Sir Dirac es acusado por algunos cortesanos, pero el Príncipe dice que la copa le fue entregada por Sir Orcas. Sir Orcas niega las acusaciones y desafía en mortal combate a todo aquel que dude de su inocencia. Mientras todos discuten, unos cuantos caballeros de Estregales se escabullen y vuelven armados a la corte. Pronto aclaman a Sir Dirac como Rey de Estregales, momento que aprovecha Sir Orcas para escabullirse. Esto demuestra la inocencia de Dirac ante los ojos de su pueblo y sus cortesanos, aunque Sir Hewgon y Sir Callaghan siguen desconfiando del joven Rey.

El Rey Dirac informa a Sir Hewgon de que hasta que no ponga en orden los asuntos de su país no podrá enviar ayuda al Rey Uther. Los caballeros de Salisbury deciden regresar a Logres.

En Escavalon, el Rey Nanteleod recibe con pesar las noticias. En ocasiones Escavalon ha sufrido incursores procedentes de Estregales, pero el Rey Canan había conseguido mantener la paz en los últimos años. El Rey Nanteleod le pide a los caballeros que informen al Rey Uther de que en las presentes circunstancias no podrá enviar tropas a la lucha contra los Sajones, ya que debe proteger sus tierras y las fronteras occidentales del Reino de Logres.

"Vinimos buscando un aliado y volvemos con dos Reyes menos para ayudar a Logres... recordadme que viaje a Gales lo menos posible" - Sir Hewgon, pensando en cómo dar la noticia de la muerte del Rey Canan al Rey Uther

Las noticias del norte son malas: Octa y Eosa han derrotado al Duque Corneus de Lindsey y han arrasado el ducado. Los Sajones van a pasar el invierno en Eburacum, en una inestable alianza con el Rey de Malahaut, pero el siguiente año sin duda invadirán Logres.

El invierno fue muy duro, como si la tierra respondiese a la enfermedad de su Rey. La esposa de Sir Morians murió por complicaciones en el parto, añadiendo un motivo de pesar a un año ya bastante malo de por sí.

Pendragón. Año 493

De cómo los Reyes Sajones Octa y Eosa fueron liberados.

"Los caballeros de Salisbury siguen el rastro de unos Sajones hasta Silchester. Allí, detienen a unos cuantos Sajones pero no consiguen evitar que Octa y Eosa sean liberados de prisión por Syagrius. Sir Morians captura a Osmund, hijo de Oswulf, pero Sir Hewgon mata al Sajón." - Saxo Grammaticus, cronista.

Sir Hewgon, Sir Callaghan y Sir Morians, de patrulla por el sur de Salisbury, descubrieron a un grupo de dos docenas de caballeros mercenarios. Escaparon de ellos y dieron aviso en Sarum, donde Sir Elad el Alguacil preparó una patrulla de veinte caballeros para detenerles. Sir Hewgon lideró un grupo de caballeros formado por él mismo, Sir Morians, Sir Callaghan, Sir Jaradan (rival de Sir Morians por el título de mejor espadachín de Salisbury) y Sir Bran, un joven caballero.

"Saludos, Sir Morians... ¿admitís por fin mi manifiesta superioridad en el arte de la espada?" - Sir Jaradan el Espadachín, saludando a su rival.

Sir Morians, el mejor cazador de todos ellos, dirigió la búsqueda. Tras un par de días, cruzaron hasta el vecino ducado de Silchester. Finalmente, decidieron que los mercenarios se dirigían a la capital del ducado, la ciudad de Silchester y galoparon hacia allí para dar aviso. Durante la carrera, el caballo de Sir Jaradan se hirió y el caballero se quedó atrás.

Los caballeros llegaron a Silchester de noche y pidieron entrar en la ciudad, pero mientras los guardias decidían qué hacer, oyeron ruidos de lucha. Al ir a investigar vieron a los caballeros mercenarios que perseguían luchando contra soldados de la ciudad, mientras media docena de jinetes escapaban. Como los soldados parecían estar venciendo, los caballeros de Salisbury decidieron perseguir a los jinetes.

Al darse cuenta de que estaban siendo perseguidos, tres de los jinetes dieron media vuelta y se lanzaron a la carga. Sir Callaghan y Sir Hewgon derribaron a dos con sus lanzas, y Sir Morians hirió gravemente a un tercero, que resultó ser un Sajón. Los otros tres jinetes escaparon en la noche.

"Ahora sí estás en problemas" - Sir Morians, desenvainando su espada después de haber sido herido por un Sajón.

Al interrogar a los heridos se descubrió que su líder era el Praetor Syagrius, que odiaba a Uther después de haber sido traicionado por él años atrás en la Galia. Sus mercenarios le han ayudado a liberar a los reyes Sajones Octa y Eosa para que destruyan el reino de Uther. Ellos eran los jinetes que escaparon.

Sir Callaghan obtiene del caballero mercenario que ha derribado la promesa de que le servirá durante dos años a cambio de su libertad.

Sir Hewgon reconoce al Sajón derrotado por Sir Morians: es Osmund, el hijo de su odiado enemigo Oswulf. Cegado por el odio trata de matarle, pero Sir Morians lo impide, aunque sí permite que Sir Hewgon torture al Sajón. Lamentablemente, Osmund muere a causa de sus heridas y de la tortura. Sir Morians exige a Sir Hewgon compensación por la muerte de su rehén pero Sir Hewgon se niega a dársela, lo cual crea un motivo de discordia entre los dos caballeros.

"Creedme, Sir Hewgon, obtendré compensación por mi rehén, tarde o temprano" - Sir Morians, que ni olvida, ni perdona.

Octa y Eosa consiguen escapar hasta los reinos norteños de Nohaut y Deira y allí comienzan a reagrupar a sus fuerzas.

Hay rumores en la corte de que el Rey Uther, no está sólo disgustado por la muerte de su hijo Madoc, sino que también ha caído enfermo.

Pendragón. Año 492

De cómo Merlín raptó al hijo del Rey y del juicio a los caballeros que le ayudaron.

"Merlín engaña a muchos caballeros para que le ayuden inadvertidamente a raptar al hijo que el Rey Uther ha tenido con Ygraine. Los caballeros son juzgados por traición pero salen libres. Merlín es desterrado, aunque nadie le encuentra, ni a él, ni al hijo del Rey" - Saxo Grammaticus, cronista.

Sir Hewgon y Sir Callaghan permanecieron como guarnición de Terrabil la mayor parte del año, mientras el Rey Uther reorganizaba el ducado. La Reina Ygraine estaba notablemente embarazada y a mediados del año estaba a punto de dar a luz.

A principios del año llegaron del norte los Reyes Lot, Nentres y Uriens. Lot y Nentres venían a casarse con las hijas de Ygraine, de modo que Uther consiguiera vía matrimonio la amistad de los reyes norteños. El Rey Lot se iba a casar con la hija mayor, Margawse, y Nentres con Elaine, la segunda hija. La tercera hija de Ygraine, Morgana, era aún muy joven, pero al parecer Uther se la promete a Uriens. De este modo, se refuerzan los lazos entre los reinos britanos y Uther es cada vez más fuerte políticamente.

En la doble boda tiene lugar un banquete regio, en el que Sir Callaghan gana un concurso de bebida en el que tumba a Sir Alain, el Duque Ulfius y todos los que tratan de vencerle. Sir Hewgon también interviene en otro concurso, pero se lo tienen que llevar borracho como una cuba.

"Por Sir Callaghan, tan fuerte en la mesa de banquetes como en el campo de batalla" - El Rey Uther, brindando por las resistencia de Sir Callaghan a la bebida.

El día que nació el hijo de Uther, Sir Hewgon y Sir Callaghan volvían a Terrabil después de patrullar la zona. En los bosques se encontraron con Merlín, que les pide ayuda.

"Nobles caballeros, tengo una misión para vosotros. Seguidme" - Merlín, en un día locuaz.

Merlín les conduce al interior del bosque y les pide que esperen. Cuando vuelve, horas después, lleva un bulto bajo el brazo. Pide a los caballeros que entretengan a sus perseguidores, que resultan ser Sir Brastias, el guardaespaldas del Rey, y sus hombres. Sir Hewgon les da indicaciones falsas de por donde ha huido Merlín y en el bosque los caballeros del rey se siguen encontrando con más caballeros que les dificultan la búsqueda. En uno de esos grupos estaba Sir Verius de Marlborough, un vecino con tierras cerca de las de Sir Hewgon. Estaba luchando contra los hombres del Rey, pero Sir Hewgon, tirando su espada y avanzando indefenso, le convenció de que habían sido engañados.

Merlín y el hijo del Rey Uther no fueron encontrados. Los caballeros que habían ayudado sin saberlo a Merlín fueron mantenidos en custodia, y a las pocas semanas se les juzgó, acusados de alta traición. En el juicio estuvieron Sir Elad y el Obispo Roger de Salisbury, que habían venido enviados por el Conde Roderick. Se presentaron los cargos y los caballeros se defendieron como pudieron con ayuda de sus señores. Sir Elad dijo que el Conde Roderick daba su palabra de que eran caballeros honorables. El Padre Dewi, un famoso hombre santo, dijo que sin duda los caballeros habían sido embrujados por Merlín, que era un conocido pagano e hijo del Diablo, por añadidura. La Reina Ygraine, destrozada por la pérdida de su hijo, sólo susurraba a Uther que les matara a todos.

Finalmente, el Rey Uther declaró que los caballeros eran inocentes, pero que Merlín era un traidor. A partir de ahora si alguien veía al Mago debía detenerle y traerle a presencia del Rey para ser ajusticiado.

"Os ruego, Sir Hewgon, que la próxima vez que veamos salir a un viejo de un bosque me recordéis que le decapite antes de que pueda decir una sola palabra" - Sir Callaghan, planeando su próximo encuentro con Merlín.

Sir Hewgon y Sir Callaghan volvieron a Salisbury a cuidar de sus asuntos. Sir Hewgon tuvo que pagar 24 libras como rescate al Sajón Oswulf, que había secuestrado a su hermano Sir Hervel. Le devolvió sano y salvo, pero con una oreja menos. El odio de Sir Hewgon por Oswulf creció aún más.

Sir Callaghan por fin consiguió engendrar un heredero, el mismo año que el Conde Roderick tuvo a su primer hijo, Roger, heredero de Salisbury. Este año también desapareció uno de los primos de Sir Callaghan, Sir Guibert, caballero mercenario. Sir Callaghan se juró a si mismo encontrarle tan pronto como tuviera ocasión, en virtud de la gran amistad que tenía con él.

Pendragón. Año 491

De cómo el Rey Uther llevó la guerra al Ducado de Cornualles y de las consecuencias de dicha guerra

"El Rey Uther invade el Ducado de Cornualles. El Duque ataca el campamento principal por la noche y mata al Príncipe Madoc, pero luego es muerto por Sir Callaghan de Salisbury. La Duquesa Ygraine se rinde al Rey Uther" - Saxo Grammaticus, cronista.

El Rey Uther invadió Cornualles y sitió el castillo de Tintagel donde se refugiaba la Duquesa Ygraine y el tesoro ducal, mientras que su hijo, el Príncipe Madoc y la mayor parte del ejército asediaba Terrabil, donde se encontraba el Duque Gorlois.

"Si la lujuria de Uther por Ygraine es tan grande como se rumorea, ya se con qué ariete va a derribar el Rey las puertas de Terrabil" - Soldado mercenario haciéndose eco de los rumores que circulan por el campamento.

Una noche el Duque Gorlois atacó por sorpresa el campamento del Príncipe Madoc. Sir Hewgon había sido nombrado caballero Abanderado este año por el Conde Roderick y estaba descansando junto a sus cinco caballeros vasallos y Sir Callaghan. cuando se dieron cuenta de que estaban siendo atacados, se pusieron las armaduras y se lanzaron a la lucha. Al principio reinaba la confusión pero pronto los caballeros se fueron reagrupando en torno al estandarte.

Allí se encontraba el Duque Gorlois luchando a caballo contra el Príncipe Madoc, que estaba a pie. En la pelea, Gorlois hirió a Madoc, que cayó inconsciente. Sir Callaghan, Sir Hewgon y sus vasallos se lanzaron a la carga a luchar contra el Duque. Llegaron más caballeros del rey y más guardaespaldas del Duque, pero Sir Callaghan consiguió herir gravemente al Duque y hacerle morder el polvo. Tanto el Duque como el Príncipe murieron a causa de sus heridas.

"¡Vamos! ¡Como nos enseñó Sir Amig! ¡Muerteeeee!" - Sir Hewgon, liderando la carga contra el Duque Gorlois

Sir Hewgon sufrió una herida grave persiguiendo al ejército del Duque, y el resto del ejército quedo también muy mermado, pero al menos Terrabil cayó en manos de los señores de Logres. El Duque Ulfius asumió el mando del ejército mientras se enviaban mensajeros a informar al Rey Uther.

El cuerpo de Gorlois fue entregado a la Duquesa Ygraine, que rindió el castillo de Tintagel, con lo que todo Cornualles pasó a ser controlado por el Rey.

El Príncipe Madoc fue enterrado en Stonehenge, junto a su tío, Aurelio Ambrosio.

Ese mismo año, el Rey Uther se casó con la Duquesa Ygraine, ahora Reina Ygraine. Todo el mundo pensó que Ygraine había actuado inteligentemente.

Muchos caballeros de distintas regiones fueron asignados a la guarnición de los castillos y señoríos de Cornualles mientras se imponía la ley del Rey en Cornualles. Sir Hewgon y Sir Callaghan se quedaron en Terrabil hasta nueva orden. En Terrabil conocieron a Sir Alain de Carlion, un caballero de Escavalon con el que trabaron amistad.

En virtud de su actuación en la batalla, Sir Callaghan consiguió del Conde Roderick la merced de un casamiento. Sir Callaghan se casó con Lady Cecille y heredó un señorío. Su esposa se quedó embarazada y dio a luz una niña en el siguiente año.

"¿Una esposa que perpetúe mi estirpe a cambio de la muerte de un Duque? Logres ha salido ganando con el cambio" - Sir Callaghan

En este año nació también la primera hija del Conde Roderick, Jenna.

Restaurante El Templario

En el pasado puente de la Constitución, o de la Inmaculada, como prefiráis llamarlo, Marisa y yo nos fuimos a Jaén a pasar unos días.

El plan era sencillo, por lo que nada podía fallar: dejamos a la niña con los abuelos, nos cogemos el coche y nos plantamos en Jaén a lo que salga. ¿Buscar un sitio para dormir con antelación? ¡Eso es para los débiles! ¡Nosotros vamos a la aventura! Como mucho, imprimiríamos un par de páginas web con algo de información y ya preguntaríamos en las oficinas de Turismo.

Al final pasamos unos cuatro días dando vueltas por Jaén, Úbeda, Baeza y Cazorla, ciudades y pueblos preciosos. Uno de los días estuvimos a punto de dormir en el coche porque no había un puñetero hotel libre... desventajas de no preparar las cosas, supongo ;). Pero nos lo pasamos muy bien, y Jaén es una provincia muy bonita. Llena de olivos. Olivares y olivares por todas partes.

Pero bueno, habíamos quedado en que en este blog sólo se hablaba de cosas frikis, por lo que tras esta breve introducción, vayamos al tema principal: el restaurante friki en el que comimos en Jaén.

La verdad es que entramos de casualidad porque por la mañana habíamos visto un cartel anunciando las "II Jornadas Medievales en el Restaurante El Templario" y luego, paseando, nos encontramos con el susodicho local justo a la hora de comer.

Os pondría la dirección exacta, pero no la tengo y tampoco lo he encontrado con San Google, así que tendrán que valeros estas indicaciones: está por el centro de Jaén, cerca de la catedral, en una gran avenida comercial llena de tiendas y restaurantes. Cerca de la catedral también está la oficina de Turismo, donde seguro que saben indicaros.

Según entramos en el restaurante nos encontramos con unas escaleras que bajaban hasta un pequeño salón decorado para simular una posada medieval. Vale, también asomaba alguna que otra Coca-Cola pero seguro que eran Coca-Colas medievales. Los camareros y el dueño iban también vestidos para la ocasión con ropa medieval y la verdad es que el ambiente estaba muy bien. El sitio es pequeño, caben como unas diez o doce mesas no muy grandes, y normalmente es tipo bar de copas.

El dueño del local, Raúl, nos recibió y nos contó un poco en qué consistía lo de las jornadas. Eran una serie de degustaciones de platos tradicionales de la Edad Media junto con un espectáculo, todo por 50€ por persona. Vale, era caro, pero gracias a las dotes negociadoras de Marisa (y a que les faltaba una mesa por llenar, supongo), conseguimos que nos pusieran un menú para los dos. Os aseguro que no nos quedamos con hambre.

La comida estuvo muy bien. Al principio fueron sacando como una media docena de entrantes variados, que incluían ancas de rana (que saben a merluza hervida), pasteles de verdura, hojaldres varios... todo cojonudo. Como plato fuerte nos pusieron un plato lleno de diversas carnes: cordero, cabrito, pollo. Y de postre, dulces típicos del medievo.

Entre medias de plato y plato iban saliendo actores interpretando a bufones, posaderas, guerreros moros y cristianos, el condestable y su esposa, una vieja bruja, e incluso el Rey de Castilla. Dicho así parece que había una compañía de teatro entera, pero no, en realidad eran sólo cuatro, dos chicos y dos chicas, pero estuvo muy bien la historia que nos fueron desarrollando. Los actores interactuaban con el público, haciendo bromas y obligándote a participar. Si no os gustan este tipo de actuaciones en las que el público es parte del espectáculo, mala suerte, porque aquí te hacen levantarte, que digas brindis ante el resto de comensales, e incluso puede que el comendador y el rey te acosen sexualmente... si eres chico. Sobre esto último, prefiero no entrar en detalles ;).

La comida, que duró unas dos horas y media, terminó con una queimada con conjuro incluido. La única pega es que el conjuro estaba en castellano y no en gallego, así que igual no sirvió para ahuyentar a los malos espíritus ;). Aún así, fue un buen fin de fiesta.

Después de comer estuvimos hablando con Raúl, el dueño (o uno de los dueños) y nos contó que era el segundo año que organizaban las jornadas, y que hacían comidas y cenas con espectáculo durante una semana, más o menos. Los actores eran unos chavales que actuaban en ferias medievales y que repetían del año pasado. La actuación era la misma pero la iban modificando cada año, añadiendo cosas que surgían de la improvisación y que gustaban al público o perfeccionando algún número.

De regalo nos llevamos un par de jarras y un cántaro de esos que de tanto ir a las fuentes al final se rompen. También nos llevamos unas cuantas fotos y la sensación de haber conocido a una gente muy maja que nos hicieron pasar una comida muy agradable.

Así que ya sabéis, si algún Puente de la Constitución (o de la Inmaculada) bajáis a Jaén capital, no dejéis pasar la ocasión de participar en las terceras, o cuartas o quintas jornadas medievales en el Restaurante El Templario. No os arrepentiréis.

No puedo terminar esta entrada en el blog sin poner el texto del Conjuro de la Queimada, uno de los pocos hechizos que se siguen realizando de forma regular y en público en España. Si esto no es frikismo, que baje Dios y lo vea. En castellano y gallego, para que nadie se queje:

El Conxuro de la Queimada

Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.

Demos, trasnos e dianhos, espritos das nevoadas veigas.

Corvos, pintigas e meigas, feitizos das mencinheiras.

Pobres canhotas furadas, fogar dos vermes e alimanhas.

Lume das Santas Companhas, mal de ollo, negros meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios.

Oubeo do can, pregon da morte, foucinho do satiro e pe do coello.

Pecadora lingua da mala muller casada cun home vello.

Averno de Satan e Belcebu, lume dos cadavres ardentes, corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernales cus, muxido da mar embravescida.

Barriga inutil da muller solteira, falar dos gatos que andan a xaneira, guedella porra da cabra mal parida.

Con este fol levantarei as chamas deste lume que asemella ao do inferno, e fuxiran as bruxas acabalo das sas escobas, indose bañar na praia das areas gordas.

¡Oide, oide! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse no agoardente, quedando asi purificadas.

E cando este brebaxe baixe polas nosas gorxas, quedaremos libres dos males da nosa ialma e de todo embruxamento.

Forzas do ar, terra, mar e lume, a vos fago esta chamada: si e verdade que tendes mais poder que a humana xente, eiqui e agora, facede cos espritos dos amigos que estan fora, participen con nos desta queimada.

El Conjuro en Castellano

Buhos, lechuzas, sapos y brujas.

Demonios, trasgos y diablos, espíritus de las nevadas vegas.

Cuervos, salamandras y meigas, hechizos de las curanderas.

Podridas cañas agujereadas, hogar de gusanos y de alimañas.

Fuego de las almas en pena, mal de ojo, negros hechizos, olor de los muertos, truenos y rayos.

Ladrido del perro, anuncio de la muerte, hocico del sátiro y pie del conejo. Pecadora lengua de la mala mujer casada con un hombre viejo.

Infierno de Satán y Belcebú, fuego de los cadáveres en llamas, cuerpos mutilados de los indecentes, pedos de los infernales culos, mugido de la mar embravecida.

Vientre inútil de la mujer soltera, maullar de los gatos en celo, pelo malo y sucio de la cabra mal parida.

Con este cazo levantaré las llamas de este fuego que se asemeja al del infierno, y huirán las brujas a caballo de sus escobas, yéndose a bañar a la playa de las arenas gordas.

¡Oíd, oíd! los rugidos que dan las que no pueden dejar de quemarse en el aguardiente, quedando así purificadas.

Y cuando este brebaje baje por nuestras gargantas, quedaremos libres de los males de nuestra alma y de todo embrujamiento.

Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego, a vosotros hago esta llamada: si es verdad que tenéis más poder que la humana gente, aquí y ahora, haced que los espíritus de los amigos que están fuera, participen con nosotros de esta queimada.

Ay, ahora me ha entrado morriña de Galicia...

Saludetes,
Carlos

18 diciembre 2006

Si yo fuera un personaje de AD&D...

Hola a todos

Navegando por Internet te puedes encontrar de todo. La página que os pongo a continuación lleva ya tiempo dando vueltas, pero me la volví a encontrar por casualidad hace poco y me hizo gracia.

Es una página con un formulario en el que te van haciendo una serie de preguntas y dependiendo de tus respuestas te dicen los valores de las características que tendrías si fueras un personaje de AD&D, es decir, tus valores de Fuerza, Constitución, Destreza, etc. El enlace es este: http://www.thehaws.org/add_quiz.shtml.

No es que sirva para nada, pero es gracioso. Mis valores son los siguientes:

FUERZA: 7
INTELIGENCIA: 15
SABIDURÍA: 10
DESTREZA: 7
CONSTITUCIÓN: 8
CARISMA: 16

Lo que prueba hasta cierto punto lo que ya sospechaba: soy un simpático tirillas que no aguantaría en un dungeon ni cinco minutos... es más, con estas características, lo más probable es que considerara al personaje injugable y le pidiera al Master que me dejara tirar de nuevo los dados :P... aunque algo me dice que estos valores son bastante típicos entre los frikis ;).

Claro que la cosa no acaba aquí. En otras páginas puedes tratar de ver con qué raza, clase y alineamiento encajas más, así que vamos a ver qué nos dicen los frikitest de personalidad:

En una página de Wizards of the Coast, los dueños actuales del juego de rol D&D (http://www.wizards.com/default.asp?x=dnd/dnd/20001222b), puedes hacer un text para determinar tu alineamiento. Bueno, más bien el alineamiento que tendrías si vivieras en un mundo medieval fantástico tipo AD&D. A mí me ha salido "Lawful Neutral", o sea "Legal neutral". Que sería como decir que creo en la ley, en la tradición y en la organización, sin llegar a ser un fanático.

Siguiendo este otro enlace: http://www.okcupid.com/tests/take?testid=4428779146069160628, podemos ver cual es nuestra raza (elfo, orco, enano, etc.). Me ha salido Humano, lo cual es tranquilizador. También han salido una serie de valores para las características, pero creo que me fío más del otro test, que parece algo más completo.

Finalmente, el último test nos sirve para determinar nuestra clase de personaje (http://www.okcupid.com/tests/take?testid=7807433188153453956), y en este me ha salido Wizard.

O sea, que soy un Mago Humano Legal Neutral torpe, tirillas y no en muy buena forma, aunque inteligente y carismático. Vale, si sustituimos Mago por Informático, la cosa encaja bastante bien :)

¿Alguien se anima a realizar los tests? ;)

Saludetes,
Carlos

12 diciembre 2006

Pendragón. Año 490

De cómo se luchó la Batalla de Lindsey y de cómo el Duque Gorlois ofendió gravemente al Rey Uther, traicionando las leyes de la Hospitalidad

"El Rey Uther masacra al ejército de Octa y Eosa en la gran batalla de Lindsey. Sir Amig el Asesino de Sajones captura al Rey Octa. Sir Lady Liana sufre una herida muy grave en la batalla. El Rey Uther desea a la esposa del Duque Gorlois, Ygraine e impide que vuelvan a su casa. Cuando los caballeros de Salisbury descubren al Duque y su esposa tratando de escapar tratan de deternerles pero son derrotados. El Rey Uther clama venganza contra Gorlois" - Saxo Grammaticus, cronista.

Este año se preparó la gran batalla contra los sajones. El Rey Octa, hijo de Hengest, había devastado Malahaut, y obligado a los reyes del norte a esconderse en sus castillos. El Rey convocó a sus barones y condes, y junto con el Duque Gorlois de Cornualles y el Duque Ulfius de Silchester, cabalgó al frente de su ejército para encontrarse con los Sajones. Brastias, el guardaespaldas del Rey, comentaba que el primo del Rey Octa, Eosa el Gigante, era tan grande que ningún caballo podía con su peso. También se rumoreaba que el Rey Octa tenía un hacha mágica, y que quería vencer a Uther para quitarle Excalibur y ofrecérsela a su primo.

El ejército de Uther, con más de 2.000 caballeros y 5.000 infantes, se encontró con el ejército Sajón en las afueras de Lindsey. En el último momento, una tribu de Germanos bajo el liderazgo de su caudillo, Eomund, se había unido al Rey Octa. Juntos, los Sajones habían reunido más de 10.000 guerreros. La noche antes de la batalla, Merlín se presentó ante los jefes Sajones y les asustó con predicciones de muerte y derrota.

A la mañana siguiente, comenzó la batalla. Sir Amig lideraba una lanza de diez caballeros entre los que se encontraban Sir Lady Liana, Sir Morians, Sir Hewgon y Sir Callaghan. El Conde Roderick y sus vasallos estaban en el centro del ejército, junto al Rey Uther, y enfrentados al Rey Octa. Gorlois defendería el flanco izquierdo contra Eosa el Gigante y Ulfius el izquierdo contra Eomund y sus Germanos.

"¿Sir Amig el Asesino de Sajones nos lidera? Estamos perdidos" - Sir Meone, caballero de Salisbury muerto en la Batalla de Lindsey.

Los ejércitos se encontraron, las lanzas volaron en pedazos y los guerreros de uno y otro bando cayeron heridos de muerte. La batalla se prolongó durante horas y grandes hechos de armas se realizaron en ambos bandos. Sir Amig lideraba a sus hombres de uno a otro lado de la batalla. Cuando ya habían pasado más de tres horas, un gran alborozo llenó las filas de los Britones, puesto que el Duque Gorlois había capturado a Eosa el Gigante, y todo el flanco derecho Sajón se derrumbaba y huía. En ese momento un heorthgeneat infligió una herida grave a Sir Hewgon con su espada y este se vio obligado a abandonar el campo de batalla ayudado por su escudero.

Sir Amig ordenó seguir presionando y pronto el centro del ejército Sajón comenzó a colapsarse. ¡Victoria para el Rey Uther! Entre las nieblas de la batalla, Sir Amig y los caballeros de Salisbury divisaron un estandarte con un lobo con las fauces ensangrentadas: el estandarte de batalla del Rey Octa. Junto a él, el mismísimo Rey Sajón se erguía, protegido por su guardia personal de heorthgeneat a caballo. Sir Amig no se lo pensó e inspirado por su odio a los Sajones, cargó contra el Rey. Los caballeros de su lanza, incluyendo a Sir Morians, Sir Lady Liana y Sir Callaghan, cargaron tras de él.

"¡Muerte al Sajoooooooón!" - Sir Amig en uno de sus días buenos.

Sir Amig y el Rey Octa lucharon uno contra el otro. Era maravilla verlos luchar, puesto que ambos eran grandes guerreros muy igualados. Los caballeros de la lanza de Sir Amig se enfrentaron a los heorthgeneat de la escolta del Rey. Sir Lady Liana sufrió una herida mortal cuando un heorthgeneat le atravesó con su lanza y cayó inconsciente de su caballo. Su escudero consiguió apartarla de la lucha. Sir Morians seguía trabado en combate contra un guerrero cuando Sir Callaghan acabó con su enemigo y corrió a ayudar a Sir Amig. Enfrentado a dos poderosos guerreros, el Rey Octa sufrió una herida que le arrojó del caballo: ¡los caballeros de Salisbury habían logrado acabar con el comandante enemigo!

El último resto del ejército Sajón se retiraba y los Britones comenzaron a perseguirle. Después de comprobar que Sir Lady Liana era llevada a retaguardia para ser tratada de sus graves heridas, Sir Morians y Sir Callaghan comenzaron la persecución del enemigo. Entre los dos acabaron con otra media docena de Sajones mientras huían.

Todos los soldados y caballeros Britones recibieron su parte del botín, suficiente para mantenerles como caballeros ricos durante muchos años. Aunque muchos buenos hombres estaban muertos o severamente heridos, esta había sido una gran victoria. El Rey Octa y Eosa habían sido capturados y su ejército masacrado. El Príncipe Madoc lideró a un grupo de voluntarios que saquearon las tierras de los Sajones, consiguiendo aún más botín para ellos y para sus señores.

En Lindsey tuvo lugar una gran fiesta. En ella, Sir Morians y Sir Callaghan compartieron el salón con el Rey Uther y otros grandes señores, como recompensa por haber ayudado a capturar a Octa. Recibieron ricos presentes del Rey, incluyendo un hermoso caballo de batalla blanco cada uno. En un momento del banquete una hermosa dama entró en el Gran Salón del Duque Lindsey y recitó un poema glosando la valentía de los caballeros. Sir Callaghan se sintió hechizado por la belleza de la dama, que no era otra que Ygraine, la mujer del Duque Gorlois, y desde entonces la deseó para sí. No fue el único, puesto que el Rey Uther no dejó de mirar a la Duquesa Ygreine hasta que esta se marchó, algo que no pasó desapercibido al Duque Gorlois.

"Arf, arf, arf" - Sir Callaghan, dando su opinión sobre la belleza de la Duquesa Ygraine.

El Conde Roderick y su séquito acompañaron al Rey Uther hasta las tierras de Malahaut. Allí Uther se reunió amistosamente con el Rey de Malahaut. Seguidamente, Uther viajó hasta el norte, para encontrarse con los reyes Britanos de más allá del Muro de Adriano. Los Reyes de Rheged y Garloth y el Duque de Cambenet se reunieron con Uther, pero ni el Rey Lot de Lothian ni el Rey Uriens de Gorre, los dos Reyes más poderosos de Escocia, quisieron reunirse con el Rey Uther. Uther mostró Excalibur a los grandes señores, que quedaron muy impresionados.

El tiempo pasó y el Rey Uther continuó su viaje por las tierras de Logres. Poco a poco fue liberando a los grandes señores para que regresaran a sus tierras a pasar el invierno, pero por alguna razón se negaba a liberar al Duque Gorlois y su esposa. Sir Hewgon consiguió enterarse de que en la corte se rumoreaba que la razón de esta negativa era que el Rey deseaba a la Duquesa Ygraine.

"¿Rumores? ¿Qué rumores?" - Sir Morians, haciendo gala una vez más de sus dotes de percepción.

El Rey y sus compañeros llegaron por fin a Londres, donde Uther informó al Conde Roderick de que podía volver a Salisbury. Sir Lady Liana y Sir Hewgon se habían recobrado de sus heridas, aunque Sir Lady Liana sufría aún por las secuelas, por lo que, acompañados de Sir Morians y Sir Callaghan, salieron a pasear por las calles de la gran ciudad de Londres. Por la noche, mientras volvían a sus aposentos, vieron a unas figuras que se escabullían por una poterna de los muros de la ciudad. Ya que las puertas de Londres se atrancan de noche, sólo podían tratarse de traidores o conspiradores. Los caballeros de Salisbury se hicieron ver y pidieron a los hombres que se identificaran. Su sorpresa fue mayúscula al descubrir que se trataba del Duque Gorlois y la Duquesa, que se marchaban de la corte sin el permiso del Rey: un acto que iba en contra de las leyes de la Hospitalidad y que además constituía alta traición. Los caballeros instaron al Duque a regresar, pero este no les hizo caso. Sir Lady Liana observó que una de las acompañantes del Duque era Nínive, una de las Damas del Lago, poderosas hechiceras paganas. Ante la negativa de los caballeros a dejarles marcharse, el Duque Gorlois, enfurecido, ordenó a sus hombres que les cubrieran mientras ellos se marchaban. Cinco caballeros de Cornualles se enfrentaron a los de Salisbury. Estos sacaron sus espadas y se lanzaron a la lucha, pero eran menos y no llevaban ni sus armaduras ni sus escudos. Sir Lady Liana volvió a sufrir una herida grave y cayó inconsciente. Sir Morians y Sir Callaghan también fueron derrotados y Sir Hewgon se rindió en nombre de sus compañeros. Los caballeros de Cornualles les dejaron y huyeron en la noche para reunirse con su señor.

"Que atentado contra las leyes de la Hospitalidad... estoy destrozado... así no se puede luchar" - Sir Hewgon, después de fallar su tirada de Pasión por Hospitalidad.

Cuando el Rey Uther fue informado de estos acontecimientos montó en cólera. Durante muchos días nadie se atrevió a acercarse al Rey salvo Sir Brastias y el Duque Ulfius. El Rey no iba perdonar esta traición y estaba decidido a iniciar la guerra contra el Duque Gorlois.

Al regresar a Salisbury, Sir Lady Liana informó a sus compañeros que, debido a sus graves heridas, se retiraría a las tierras de su marido, Sir Hywel, para reponerse y recuperarse. Sir Hewgon por fin consiguió permiso del Conde Roderick para casarse con Lady Adwen, a la que llevaba cortejando casi cinco años. La boda fue espléndida, y Sir Hewgon se convirtió en un caballero rico gracias a los múltiples señoríos de su esposa. Cuando al año siguiente nació Lors, el primer hijo de Sir Hewgon, la felicidad de este fue casi completa.

"Si mi familia no hubiera comenzado a desaparecer en el Bosque Salvaje como la tuya, Sir Morians, sería completamente feliz" - Sir Hewgon, siempre optimista.

En un último golpe de mala suerte, Oswulf el Sajón, que estaba siendo retenido en el feudo de Sir Hewgon, consiguió escapar. Al parecer su hijo Osmund lideró una banda de merodeadores que atravesó todo Logres escabulléndose gracias a que el país estaba libre de guarniciones.

Pendragón. Año 489

De cómo el Rey Uther recibió el homenaje del Duque Gorlois de Cornualles y de cómo se preparó la gran batalla contra los Sajones del norte.

"El Rey Uther consigue la lealtad del Duque Gorlois gracias a Excalibur, aunque esta vez no le resulta tan fácil como con Corneus. Después, se van al norte a proteger Lindsey contra Octa y Eosa. Sir Hewgon captura a Oswulf el Sajón" - Saxo Grammaticus, cronista.

En este año, el Rey Uther dirigió a sus vasallos contra las tierras del Duque de Cornualles. Muchos vasallos le enviaron tropas, pero no tantos como habría deseado. El ejército del Rey se encontró con el del Duque cerca de Somerset, y pronto se vio que el Duque Gorlois había escogido bien el campo de batalla: sus arqueros se escondían entre los bosques, y sus caballeros dominaban una colina a la que se llegaba vadeando un río. Si había batalla, las bajas serían muy grandes incluso aunque el Rey Uther resultara vencedor.

El Rey y Merlín avanzaron bajo bandera de paz para parlamentar con el Duque Gorlois. Éste a su vez avanzó con sus más leales vasallos. Uther exigió que reconociese su soberanía, y Merlín le dijo que mostrara a Excalibur. El Duque preguntó qué ganaba él, y el Rey Uther le concedió todas las tierras de Cornualles si conseguía arrebatárselas al Rey de Cornualles. El Duque aceptó y se selló la paz entre señor y vasallo. Los guerreros gritaron de alegría al saber que no habría combate ese día.

Al amanecer, el ejército de Gorlois se había marchado, y el Rey Uther envió a sus tropas al norte, para enfrentarse a los Reyes Sajones Octa y Eosa, que estaban asediando al Duque de Lindsey y devastando su señorío. Los Sajones evitaron enfrentarse en batalla campal con el Rey, que envió a sus caballeros a atacar a las bandas de Sajones saqueadores.

"Por Dios, que nos toque marchar con Sir Elad y no con Sir Amig. Sir Elad, Sir Elad, Sir Elad" - Sir Morians, deseando un infrecuente golpe de buena suerte.

Sir Morians, Sir Hewgon y Sir Callaghan formaron parte de una de las lanzas de caballería que se enfrentaron a los Sajones, la dirigida por Sir Elad, el Marshall de Salisbury. En una salida consiguieron acabar con una banda liderada por Oswulf, un Thegn (noble) poderoso por el que esperaban obtener un buen rescate. Sir Hewgon hospedó al noble en su propio señorío a la espera de poder contactar con su familia y repartir el rescate con sus compañeros.

Este año murió la madre de Sir Hewgon. En su lecho de muerte le instó a casarse y traer un heredero para la casa de Baverstock.

También este año, Sir Lady Liana se casó con Sir Hywel, el abanderado de West Lavington. Esto ocasionó un gran escándalo en la corte de Sarum, puesto que la familia de Liana tenía muy mala reputación como brujas y nigromantes en el Condado. Aunque nadie se atrevió a decirlo abiertamente, muchos pensaban que Sir Hywel había sido hechizado por las malas artes de las brujas de Broughton.

Cuando este mismo año la abuela de Morians desapareció en el bosque, las gentes de Salisbury llegaron a la conclusión definitiva de que una maldición afectaba a los señores de Steeple Langford: el padre de Morians, su hermano y ahora su abuela habían desaparecido mientras viajaban por el Bosque Salvaje.

"¡Mapas! ¡Mapas del Bosque Salvaje! ¡Compren mis detallados mapas!" - Buhonero itinerante de Salisbury viendo una oportunidad comercial en Steeple Langford

Pendragón. Año 488

De cómo el ejército de Britania invadió la Galia y saqueó la ciudad de Bayeaux, y de cómo el Praetor Syagrius fue traicionado.


El ejército del Príncipe Madoc cruza el Canal

"El Príncipe Madoc viajó a Soissons a ayudar al Praetor Syagrius en contra de los Francos. Pero en lugar de eso, los Britanos saquearon Bayeaux y dejaron que los Francos acabaran con Syagrius y los últimos Romanos de la Galia." - Saxo Grammaticus, cronista.

Sir Morians se casó por fin este año con Alice, la madre de su hijo Morden. Ese año adoptó en su casa también a otro hijo suyo, Soland, pero no reveló a nadie quien era la madre.

"¡Dos bocas más que alimentar! Espero que la nueva señora sepa más de boniatos que el señor Morians" - Lacayo anónimo de la casa de Steeple Langford

La corte del Rey Uther se reunió este año en Winchester. El ejército del rey, caballeros, infantes y arqueros, iban llegando poco a poco desde todo Logres, puesto que el Rey había decidido ayudar al Praetor Syagrius a recuperar el control de la Galia.

El Praetor Syagrius era el gobernador de de Soissons, la última provincia del Imperio Romana en la Galia. Dos años atrás su ejército fue derrotado por Claudas, el rey de los Francos. El Praetor consiguió huir y se refugió en Britania, y desde entonces había visitado las distintas cortes en busca de ayuda militar para recuperar sus tierras. El Rey de Malahaut y el Rey de Cornualles le habían negado su ayuda, pero finalmente Uther juró que le ayudaría a luchar contra los bárbaros.

Así pues, el ejército de Britania se reunió en Devon para viajar al Continente. Los barcos que el Príncipe Madoc había utilizado el año anterior para atacar a los reinos Sajones de Britania servirían para trasladar a las tropas a través del Canal.

Cuando las condiciones fueron favorables, la flota partió rumbo a la Galia. Después de que los mercenarios Irlandeses conquistaran una pequeña zona de playa, el ejército comenzó a desembarcar. Bajar a los caballos y los pertrechos y construir el campamento duró una semana. Paseando por el campamento, Sir Morians y Sir Hewgon escucharon al Príncipe Madoc hablar con los grandes señores en su tienda, diciendo algo sobre cuatro semanas o una ciudad, pero prefirieron no indagar sobre el asunto.

Sir Morians, Sir Callaghan y Sir Hewgon fueron asignados a la escolta del Praetor Syagrius, que junto a otros caballeros Britanos y Romanos, se dedicó a viajar por su antigua provincia para comprobar los apoyos con los que contaba entre sus antiguos vasallos. Algunos vasallos aceptaron ayudarle y otros respondieron con evasivas.

En una ocasión, después de partir del castillo de uno de los barones, el Conde Petronius, el grupo del Praetor vio una columna de jinetes cabalgando hacia ellos. Pronto comprobaron que eran al menos dos docenas de jinetes Francos. El Praetor ordenó a cinco caballeros que distrajeran a sus perseguidores mientras él se retiraba al campamento. Es de notar que los cinco caballeros elegidos eran los únicos Britones. Aún así, obligados por su honor y deber de caballeros, los Britones guardaron el camino.

"Alguien debe quedarse a cubrir nuestra huid... nuestro repliegue. Veamos, ¿quién es más prescindib... estooo, más valiente?" - Praetor Syagrius, escogiendo al Pelotón Britano Suicida.

Cuando los jinetes llegaron, los caballeros Britones descubrieron que eran uno veinte Francos liderados por un Romano. Sir Hewgon invocó las leyes de la hospitalidad y demandó conocer la identidad del líder de los Francos y sus intenciones. El Romano era Sir Pertacus y exigía saber dónde estaba el Praetor Syagrius, ya que su señor, el Conde Petronius, deseaba entrevistarse con él. Sir Hewgon y Sir Morians desconfiaban de Sir Pertacus, pero después de duras negociaciones, los Britanos consiguieron convencerle de que hablarían con el Praetor y concertarían una reunión entre él y el señor de Sir Pertacus, acompañados de una pequeña escolta, en un terreno neutral. Sir Pertacus propuso una torre cercana y los caballeros juraron por su honor que acudirían. Los dos grupos partieron en direcciones opuestas.

Los caballeros britanos comenzaron a cabalgar para advertir al Praetor Syagrius de que estaba siendo perseguido. Pronto los caballos comenzaron a desfallecer y al fin se decidió que sólo Sir Ceredig, el mejor jinete de entre ellos, proseguiría la marcha para advertir a Syagrius. El resto de caballeros decidió refugiarse en la torre que había sido designada como punto de encuentro, ya que desconocían el terreno y además, era el único lugar en el que tenían esperanzas de ser encontrados si el Praetor o algún otro caballero les enviaban ayuda.

"Tranquilos, yo haré el primer turno de guardia" - Sir Hewgon, una hora antes de caer profundamente dormido.

La torre se encontraba parcialmente derruida. Los caballeros establecieron turnos de guardia y se dispusieron a pasar la noche. Por la mañana, mientras Sir Callaghan se estaba quedando dormido en su guardia, los Francos atacaron. Un gran grupo de soldados surgieron del bosque, arrojando jabalinas sobre los caballeros. Sir Morians fue herido y todos se refugiaron en la torre, junto a los caballos de batalla. Sir Callaghan comenzó a proteger la entrada de la torre mientras el resto de caballeros se ponían sus armaduras. Consiguió mantener la posición hasta que Sir Thomas avanzó para ayudarle. Los guerreros Francos siguieron avanzando, sustituyéndose los unos a los otros cuando el cansancio o las heridas les hacían retroceder. Sir Thomas y Sir Callaghan fueron también sustituidos por Sir Morians y Sir Hewgon cuando estos fueron heridos. Al fin, los Francos no consiguieron acceder a la torre y decidieron retirarse, llevándose consigo los caballos de silla y el equipo de los caballeros Britanos como botín.

"Vamos, Sir Callaghan, si no habéis arrojado una jabalina en vuestra vida" - Sir Morians, instantes antes de ver una jabalina clavada en la espalda de un Franco.

Más tarde ese mismo día, Sir Ceredig llegó a la torre junto a una nutrida tropa de caballeros Britones. Al fin, había encontrado al Praetor Syagrius y juntos habían esquivado a los jinetes Francos que trataron de emboscarles. Después, había reunido a un grupo de caballeros y habían salido a buscarles.

Al regresar al campamento, los caballeros fueron informados de que se iba a asaltar la ciudad de Bayeaux, una de las principales ciudades dominadas por los Francos. La infantería y los mercenarios Irlandeses comenzaron el asalto. A duras penas consiguieron abrir una de las puertas de la ciudad, pero les estaba costando mantenerla. El Conde Roderick ordenó una carga de sus caballeros. Sir Callaghan, Sir Morians y Sir Hewgon avanzaron junto a la unidad de Sir Amig. La primera carga consiguió abrir brecha y tras unos momentos de lucha, la puerta cayó ante los caballeros de Salisbury. Antes de que llegaran más refuerzos, los caballeros de Silchester, bajo el mando del Duque Ulfius vinieron a reforzarles. La ciudad de Bayeaux había caído ante los Britanos y todos los caballeros recibieron una buena parte del botín.

El Praetor Syagrius cabalgó hasta la tienda del Príncipe Madoc para felicitarle por la toma de la ciudad y para instarle a unirse con su ejército a sus propias tropas, que le esperaban cerca para enfrentarse a los Francos. Pero el Príncipe Madoc respondió al Praetor que los Britanos iban a volver a su tierra. El Praetor, sorprendido, dijo que el Rey Uther había prometido ayudarle, pero Madoc respondió que él no era su padre. Enfurecido, el Praetor volvió con su propio ejército, dispuesto a enfrentarse en solitario a los Francos.

"¡Suerte! ¡Suerte! ¡A cascarla!" - Los caballeros de Salisbury despidiéndose con una sonrisa en los labios del Praetor Syagrius.

El ejército Britano embarcó y regresó a Logres. El Praetor sufrió una derrota definitiva, con lo que el Rey Claudas de los Francos mantuvo el control sobre la mayor parte de la Galia, que a partir de entonces se conoció como Francia.

29 noviembre 2006

Pendragón. Año 487

De cómo Merlín entregó al Rey Uther la espada Excalibur y de cómo Uther la usó para ganarse el apoyo del Duque de Lindsey.


"Merlín entrega al Rey Uther la Espada de la Victoria, Excalibur. Uther la utiliza para ganarse la lealtad de un vasallo poco colaborador, el Duque Corneus de Lindsey" - Saxo Grammaticus, cronista.

La corte del Rey Uther se trasladó este año a Sarum, la capital de Salisbury, lo que hizo de esa Navidad un período ajetreado en la corte del Conde Roderick.

El señorío de Sir Morians había producido muy malas cosechas durante los dos últimos años, y Sir Morians se mantenía como un caballero pobre desde hace tiempo. Además, Sir Morians había insultado inadvertidamente pero de forma grava a cierta Dama poderosa de la corte. Esto hizo que pidiera al Conde permiso para casarse con la madre de su hijo bastardo, a pesar de que su familia no tuviera tierras. Además de legitimar a su hijo, Sir Morians esperaba que esto le ayudara a administrar correctamente su señorío. El Conde Roderick le prometió pensarlo.

Durante la corte, los señores feudales repartieron regalos a sus vasallos. Los caballeros del condado recibieron cabalgaduras y nuevas ropas de calidad por parte de Sir Roderick. El Príncipe Madoc recibió de su padre el Castillo de Windsor y ricas tierras en la orilla del Támesis. Los Duques y Condes entregaron regalos a sus vasallos y al Rey.

Finalmente, el Príncipe Madoc hizo entrar a unos servidores llevando grandes cofres. Cuando los abrieron, los cofres tenían oro, plata, telas y ricos tapices. Este era el botín saqueado a los Sajones en la guerra del año anterior, a pesar de que el Duque de Caercolum había muerto en la batalla. El Rey Uther repartió el botín entre sus vasallos, incluso dando un puñado de monedas de plata a cada uno de los caballeros de Salisbury.

Repentinamente, el heraldo anunció la llegada del Mago Merlín, Protector de Britania. Merlín alabó los regalos entregados y recibidos por el Rey. "Pero un Rey tan poderoso como vos es merecedor del mayor de los regalos". Y con estas palabras, Merlín mostró la espada que había recuperado en el lago el año anterior. "Contemplad a Excalibur, la Espada de la Victoria, forjada cuando el mundo era joven". Excalibur brillaba con una luz verde interior que iluminaba los rostros asombrados de los cortesanos.

El Rey Uther recibió la espada y, hablando en alta voz, dijo que era hora de visitar a ciertos vasallos poco colaboradores.

Terminada la fiesta, el Conde Roderick convocó a los caballeros que habían ayudado a Merlín, y les hizo participar en su consejo junto a otros caballeros más veteranos. Sir Lady Liana, Sir Morians, Sir Hewgon y Sir Callaghan se sintieron honrados por ser escuchados en las importantes deliberaciones.

Resultó que el Rey Uther le había dado al Conde Roderick la opción de acompañarle al Ducado de Lindsey o participar con su hijo, el Príncipe Madoc, en una serie de ataques navales contra los Sajones que vivían en Britania. Después de escuchar a todos los caballeros, el Conde decidió viajar al norte con el Rey.

Y así sucedió que el Rey, el Conde y sus caballeros, viajaron hasta la ciudad de Lindsey, y allí esperaron el regreso del Duque, que estaba de cacería. Y cuando el Duque regresó, se mostró frío con su Rey, puesto que en los últimos años había rechazado enviar tropas para luchar en las guerras de Uther y sabía que el Rey le consideraba un vasallo poco de fiar. Sir Hewgon averiguó que el Duque de Lindsey consideraba al Rey Uther un tirano que aún no había demostrado que ponía el bien de Britania por encima de su ambición personal.

Durante la fiesta que el Duque ofreció para el Rey, el Mago Merlín se acercó al Conde Roderick y le preguntó cual de los caballeros que le había ayudado a recuperar la espada era el más ducho en las artes de la oratoria. Ninguno de los caballeros estaba especialmente dotado para la declamación, pero aún así eligieron a Sir Hewgon para ser su representante. El Rey Uther pidió a Sir Hewgon que se levantara y contara ante la corte el relato de cómo ayudó a recuperar la Espada de la Victoria. Sir Hewgon consiguió imprimir a su relato una gran fuerza y toda la corte lo escuchó asombrada. Al finalizar, el Rey Uther pidió a Merlín que contara la antigua historia de Excalibur y después la mostró ante los cortesanos. El Duque Lindsey quedó impresionado y vió que los antiguos poderes favorecían a Uther. Cuando el Rey Uther se fue de Lindsey, el Duque le había prometido su apoyo en el Supremo Collegium cuando llegara el momento de escoger al nuevo Alto Rey de Britania.

Al finalizar el año, los ataques del Príncipe Madoc sobre los Sajones habían resultado un éxito, y la flota de los distintos reyes sajones estaba destruida. Sería difícil que recibieran refuerzos desde Sajonia y Frisia en los próximos años.