-->

27 enero 2019

She-Ra y las Princesas del Poder

En las últimas semanas me he visto con los críos la serie She-Ra y las Princesas del Poder en Netflix. De hecho, la he visto dos veces, una con mi hija de 13 años y otra vez con mis chicos de casi 11 y casi 8. Sí, me ha gustado tanto como para verla dos veces ;).

Para los que no sepan de qué va la vaina, resulta que She-Ra y las Princesas del Poder es un reinicio de una serie de dibujos animados que existió en los 80 y que estaba muy relacionada con He-Man y los Másters del Universo. De hecho, fue una serie que nació como un spin-off de la de He-Man. Y sí, también principalmente como modo de mejorar las ventas de una colección de muñecos para niños (en este caso, para niñas). Esta serie de 2018 coge de nuevo la premisa inicial y la reinterpreta, aunque manteniendo las premisas de la serie original.

La trama transcurre en el planeta Eteria, donde la Horda del Terror, liderada por el malvado Hordak, mantiene una guerra de conquista del planeta a la en el momento de comenzar la serie solo se oponen activamente las fuerzas del reino de Luna Brillante. Adora, la protagonista de la historia, es una adolescente que ha sido criada por la Horda y que está a punto de graduarse como capitana de sus fuerzas y entrar en combate. Adora piensa que la Horda está cumpliendo una misión de pacificación del planeta y que está trayendo orden a un mundo sumido en el caos por culpa de las malvadas Princesas del Poder (como las que viven en Luna Brillante). Poco antes de dicha graduación, Adora y su amiga Gatia viajan a un bosque donde Adora encuentra una espada con la que se convierte en She-Ra, la Princesa del Poder. Y, después de conocer a Destello y Arco, dos jóvenes que viven en Luna Brillante, se da cuenta de que en realidad la Horda son los malos y que debe enfrentarse a ellos.

Este es el inicio de la serie, y durante los 13 capítulos de la primera temporada se nos cuenta cómo Adora va reactivando la moribunda rebelión de las Princesas del Poder para enfrentarse a la Horda. Muchos de los capítulos tratan de cómo Adora, Destello y Arco viajan a distintos reinos para convencer a sus Princesas (que son sus monarcas, en realidad) de que se unan a la rebelión. Mientras tanto, la amiga de Adora, Gatia, se ha quedado en el reino de la Horda, donde poco a poco va escalando posiciones hasta conseguir el puesto que debería haber sido de su amiga. Lo cierto es que la rivalidad entre Adora y Gatia, su relación de "amienemigas" es uno de los puntos fuertes de esta primera temporada.

Al final, esto no deja de ser una serie de dibujos para chavales jóvenes con aventuras, amistad, violencia de la que explotan robots y tanques pero morirse, aún no he visto morirse a nadie, etc. El público objetivo es la muchachada que está acabando el cole y/o empezando el instituto.

Y sin embargo... creo que es mucho más.

Por circunstancias que no vienen al caso, llevo desde septiembre currando a media jornada, con lo que dejo a los niños pequeños por la mañana en el cole (mi hija se va sola a su instituto) y después como a las 14:30 con mi hija y a las 16:00 me voy a por los otros dos. Y mientras comemos, mi hija y yo nos vemos series de Netflix o de lo que caiga. De este modo nos hemos visto varias temporadas de Hora de Aventuras, bastante Gumball, muchísimo Teen Titans... y finalmente She-Ra. Y She-Ra lo vimos porque lo sugerí yo, después de leer un poco sobre la serie, porque hubo un día que mi hija me preguntó: "Papá, ¿por qué en todos los dibujos animados siempre hay más chicos que chicas en los grupos?". Es decir, en Gumball y Hora de Aventuras los protagonistas principales son dos chicos, en Teen Titans son dos chicas y tres chicos, etc. Igual es que no hemos dado con las series adecuadas, pero yo quería buscar una serie en la que hubiera más chicas que chicos en los papeles principales, y con She-Ra me han dado mucho más de lo que buscaba.

Porque no es solo que en She-Ra haya más chicas que chicos, sino que las chicas son las que llevan la voz cantante, tanto en el bando de los "buenos" como en el de los "malos". Adora/She-Ra es la tipa más fuerte de este universo, y es delicioso verla cargarse tanques a puñetazos. Pero es que en el grupito de colegas formado por Adora, Destello y Arco (dos chicas y un chico) las chicas son las que llevan la iniciativa y la voz cantante y Arco es precisamente el tipo equilibrado que trata de mantener la paz y la concordia (un rol habitualmente reservado a las chicas en este tipo de series, donde ellos tienen los planes locos y ellas son las que ponen los ojos en blanco y encarnan el sentido común).

Y luego tenemos el tema de la representación: Adora es una adolescente con cuerpo de adolescente normal, que cuando se transforma en She-Ra crece hasta superar los dos metros y se hace más "rotunda" sin llegar a ser una culturista. Pero Destello es una jovencita con piernotas, no la típica chica escultural. Y hay más protagonistas que son chicas gorditas, chicas aparentemente latinas u orientales, y hasta chicas que, claramente, tienen entre sí algo más que amistad. Que pueda haber heroínas con cuerpos de distintas formas y gente en relaciones distintas me parece genial, porque ya va siendo hora de que no solo digamos que tienes que estar a gusto con tu cuerpo y que puedes querer a quien quieras, sino que lo veamos. Sí, también en dibujos orientados a niños. Especialmente en dibujos orientados a niños, que tiene que tener todo tipo de roles positivos con los que poder identificarse.

Después de verlo con mi hija en la hora de la comida se lo hemos terminado poniendo también a los chicos varones en la hora de la merienda y se lo han pasado genial viéndolo. Porque claro, no solo es una serie con diversidad de razas y orientaciones sexuales, sino también una serie muy divertida (impagables los personajes como Escorpia o Tecnia, muy divertidos).

Creo que lo que más me han gustado han sido los malos. Gatia es genial, porque está claro que Adora ha sido muy importante en su vida y que siente de forma personal su traición a la Horda. Escorpia me encanta por su fuerza y su eterna sonrisa y los personajes que terminan juntándose alrededor de Gatia tienen pinta de que se convertirán en un "grupo de colegas" que van a ser el reflejo del grupo de colegas de los buenos. Sobre todo me gusta que mis hijos hayan podido ver a malos con matices de gris y hasta de blanco. No son villanos de opereta, aunque no dejan de ser los malos.

Por ponerle un pega, diré que la animación no es todo lo buena que podría ser, pero espero que vaya mejorando con el paso de las temporadas. No es que sea mala, en modo alguno (los diseños de los personajes me encantan, todos son muy identificables) pero a veces creo que le falta algo de fluidez al dibujo en ciertas escenas.

Después de investigar un poco sobre la serie he descubierto un par de cosas: que la creadora/showrunner, Noelle Stevenson, es una mujer lesbiana que sin duda se ha dicho a sí misma que debía presentar las cosas tal y como lo ha hecho; y que, como es habitual en estos tiempos que corren, ha habido furibundas hordas de fans que han dicho que esta no es la She-Ra de los 80 y que ya están los Social Justice Warriors y las ideólogas de género jodiéndolo todo. A estos últimos, probablemente todos señores de 40 y tantos (o más) les diría que esto no deja de ser una serie para niños y que no tiene nada de malo. Si creen que es una traición a su infancia, no la vean.

Yo, la verdad, he disfrutado mucho de la serie, y de verla con mis hijos. Nos han contado una historia sencilla donde priman las relaciones entre los personajes sobre los fuegos artificiales (que también hay) y nos han dejado con ganas de ver la segunda temporada. Me alegra que Netflix haya decidido seguir con la serie, y espero que mejore aún más en el futuro. Un 10.

Saludetes,
Carlos

19 enero 2019

Fuentes mitológicas primarias: Ramayana y Mahabhárata

Hace unos días me he terminado de leer un libro sobre mitología hinduísta. Sí, de cuando en cuando me da por estas cosas. Me lo compré hace décadas en un Fnac, junto a otros libros de mitología que estaban de oferta. No son ediciones de lujo, sino libros de batalla. Tienen la etiqueta del precio puesta en algunos casos y resulta que me costaron cada uno... 300 pesetas (ni dos euros). No son libros excesivamente largos ni sofisticados, pero sirven como introducción al tema y punto de partida para posteriores investigaciones sobre lo que sea.

Este libro en concreto me ha permitido leer dos amplios resúmenes sobre el Ramayama y el Mahabhárata (que incluye un pequeño estudio sobre el Bhagavad Gita). Estas son las dos epopeyas fundamentales del hinduísmo, similares a la Ilíada y la Odisea en el mundo grecolatino.

Ramayana y Mahabharata

El Ramayana nos cuenta la historia del príncipe Rama, una encarnación del dios Visnú, que nace en la ciudad de Ayodhya. La narración habla primero de su milagroso nacimiento (y el de sus hermanos) y después de cómo se casa con Sita. Rama es el heredero de Ayodhya pero debido a una intriga palaciega se ve obligado a exiliarse durante catorce años a la selva junto a uno de sus hermanos y su mujer. Durante su exilio, Rávana, el rey de los rakshasas (un pueblo demoníaco y maligno) secuestra a Sita y Rama la busca durante meses. Al final la encuentra gracias a la ayuda de un ejército de monos, donde destaca Jánuman, que es el que termina encontrando a Sita en la isla donde viven los rakshasa, la actual Sri Lanka. Junto a los monos, Rama asedia la ciudad rakshasa y van derrotando uno tras otro a los hijos de Rávana hasta el combate final entre Rama y Rávana, en el que el primero mata al segundo. Es curioso además como en la narración se cuenta que este fue el motivo por el nació Rama, ya que Rávana había obtenido de los dioses el don de no poder ser derrotado en combate por nadie, pero en su arrogancia no se preocupó de pedir no poder ser derrotado por un hombre, a los que despreciaba; de este modo, Rama, aunque era avatar (encarnación) de Visnú, seguía siendo un hombre mortal y por tanto pudo matar al demonio. El Ramayama prosigue con pasajes en los que se habla de cómo Sita se ve obligada a exiliarse una vez más, ya que había vivido un año en la casa de Rávana y los súbditos de Rama dudan de su honradez. Y finalmente, se cuenta cómo Sita y Rama se reúnen brevemente, y la posterior muerte de Rama, después de un largo reinado.

El Mahabhárata es una narración mucho más larga, en la que se habla de la enemistad y el enfrentamiento entre dos familias de príncipes, los Kauravas y los Pándavas, que eran primos entre sí. En realidad se habla de muchísimas más cosas, pero esto es el núcleo de la historia. Al comienzo de la narración, los protagonistas son jóvenes que viven en la capital imperial de Hastinapura, donde el sabio Drona actúa como su preceptor y les enseña todo lo que debe saber un príncipe hindú, incluyendo las artes del combate. Desde el principio se ve que hay mucha rivalidad entre los dos grupos de príncipes, sobre todo entre Karna y Aryuna. Un grupo de príncipes, los Pándavas terminan siendo exiliados y aprovechan el tiempo para fundar una ciudad maravillosa. Después, el mayor de los Kauravas, Duryodhana, engaña a los Pándavas y les reta a una partida de dados, que es la debilidad del mayor de los Pándavas, Yudhishthira, que se vuelve loco durante la partida y se juega todo su dinero, su reino, a sus hermanos y hasta a su mujer. Para no provocar una guerra, el señor de la ciudad, pariente de todos ellos, exilia de nuevo a los Pándavas durante unos cuantos años, años que aprovecha Duryodhana para ir recabando aliados para una futura guerra entre ambos que sabe inevitable. Finalmente, la guerra tiene lugar entre ambas familias y hay terribles combates entre todos los príncipes, donde los Kauravas y sus aliados (incluyendo a Drona, el preceptor de ambos) terminan muriendo.

El Bhagavad Gita es un canto incluido en esta batalla final, que comienza cuando Aryuna, uno de los Pándavas, se lamenta de tener que luchar contra sus parientes. Entonces Krishna, un aliado de los Pándavas, le dice que este es el deber de los príncipes, la lucha y que todo el mundo debe cumplir con su deber (es la ley del dharma). En el Bhagavad Gita se habla sobre muchas otras cuestiones acerca de cómo se debe vivir la vida y por tanto es una síntesis del modo adecuado de ser un hindú.

El Mahabhárata termina con la muerte de los Pándavas después de un largo reinado, que concluye con los príncipes escalando las laderas del Himalaya, muriendo uno tras otro sin poder llegar a la cima, debido a sus pecados. Al fin solo queda Yudhishthira, que termina ascendiendo al cielo bienaventurado, a donde lleva a sus hermanos. En el comentario del texto se indica que esta última sección probablemente es un añadido muy posterior al texto original.

El resto de mi libro incluye un par de capítulos dedicados específicamente a Krishna, avatar de Visnú (incluyendo todas sus hazañas cuando es niño, su intervención en la guerra entre los Kauravas y los Pándavas y finalmente su muerte, consecuencia además de sus acciones durante dicha guerra) y una sección sobre Buda que me ha parecido también interesante, pero que se aleja de los mitos anteriores.

Aprender de las fuentes originales

Si empecé a leer este libro, que tenía pendiente desde hace muchos años, fue por algo que escuché en una interesantísima charla sobre mitología impartida por Greg Stafford y Jeff Richards, disponible en el canal de Youtube de Chaosium: GenCon 2014 Gloranthan Mythology Seminar. En esta charla, Stafford recomienda a los diseñadores de rol interesados en la mitología y en crear sus propios panteones y mitos que estudien los orígenes de los mismos. Es decir, que se vayan primero a las fuentes originales y se lean la Ilíada, la Odisea, el Mahabhárata, el ciclo Artúrico y el resto de mitos fundacionales de nuestro mundo. Y que solo después se lean los libros de mitología que explican estos mitos. Y que entonces ya estarán más preparados para crear sus propias mitologías y panteones.


Porque es muy cierto que en casi todos los casos nos ponemos a crear dioses para nuestros mundos partiendo de lo que hemos leído... en otros juegos de rol o en literatura de fantasía. Y creamos cosas muy parecidas entre sí que a lo que se parecen poco es a una mitología creíble. Aceptemos que estamos hablando de juegos y que no es necesario que creemos algo inmensamente complejo y sofisticado, sino simplemente algo que sea verosímil. Pero es mucho más fácil hacerlo cuando tienes un mínimo de conocimiento sobre lo que estás simulando.

Por poner un ejemplo, siempre me ha llamado la atención la importancia que Stafford le daba a la idea de que cada clan orlanthi o cada ciudad darahappana debía tener sus propias versiones de adoración a los dioses. El modo en el que los varmandi adoran a Humakt puede ser ligeramente distinto del modo en el que lo hacen los clanes al otro lado de la colina. O pueden incluso tener mitos contradictorios. Pero cuando lees por ejemplo libros sobre mitología griega (como por ejemplo Los Mitos Griegos de Robert Graves) ves que esto es muy común y que aparte del mito principal siempre hay variantes tipo "pero en la ciudad de Tebas decían que en realidad Hércules no había hecho esto, sino otra cosa". Que conste que soy consciente de que Graves no es un personaje muy apreciado por su rigor en la comunidad de los estudios clásicos ;). Lo que importa, en cualquier caso, es que hay cosas que nos llaman la atención en el rol porque no tenemos el conocimiento de que es algo común en el campo que estamos tratando, en este caso, el de los estudios mitológicos.

Por otro lado, leer los escritos originales nos puede llevar a (re)descubrir un mundo del que solo conocemos en el mejor de los casos una versión resumida, matizada e interpretada. La película de Hércules de Disney es un despropósito en muchos aspectos y no quiero ni empezar a hablar de la película de Troya protagonizada por Brad Pitt, que como peli de aventuras es aceptable... pero que palidece, y mucho, cuando la comparas con la lectura de la Ilíada. En serio, la Ilíada es en muchos momentos como leer un cómic de superhéroes. Salvo que los protagonistas van cayendo como moscas y de forma sangrienta y brutal.

Detalles que molan de los mitos hindúes

En el caso del Ramayama y el Mahabhárata, hay cosas que he encontrado muy, muy chulas:

  • Los poderosos dioses como Visnú o Bhrama nacen como mortales frecuentemente, siendo encarnaciones que frecuentemente ignoran que lo son, hasta que los propios dioses se lo revelan en algún momento de sus vidas. Estos avatares (el concepto de avatar es originalmente hindú) en ocasiones pueden llegar a tener visiones del futuro o revelaciones debido a su carácter divino pero es normal que las olviden poco después, porque la carne mortal no puede aguantar durante mucho tiempo la comprensión divina.
  • La mayoría de los combates en estas dos sagas se realizan por medio de arcos, más que en cuerpo a cuerpo. Y normalmente con los protagonistas montados en carros conducidos por sus aurigas (Krishna es el conductor del carro de Aryuna, el mejor guerrero de los Pándavas, en la guerra final del Mahabhárata). Los protagonistas de la Ilíada también acuden al combate en carros, pero suelen descender de ellos para enfrentarse a lanzazos (aunque mueren un montón de héroes simplemente a pedradas). Yo cada vez que veo combates en carro en un mito, me hago a la idea de que es muy antiguo.
  • Durante los combates los guerreros utilizan en ocasiones "armas de los dioses" que suelen ser arcos o flechas divinas con poderes maravillosos. Estas armas se denominan Astras, y podéis ver un listado interesantísimo de las distintas armas y sus poderes en este enlace: Astras. Algunos de estos Astras solo se pueden utilizar una vez en la vida, o solo después de haber cumplido muchas condiciones rituales. Yo no sé a vosotros, pero a mí se me asemejan no solo a objetos mágicos, sino también directamente a hechizos (como el famoso Lanza Solar de RuneQuest).
  • Es curioso la cantidad de veces que los héroes se ven obligados a exiliarse lejos de casa. Esto también les pasa a muchos héroes griegos. El exilio era algo muy serio en la Antigüedad, probablemente cercano a una pena de muerte y sobrevivir a ello es tan extraordinario que muchos mitos lo incluyen.
  • La India, incluso la más antigua que se describe en el Ramayama, estaba llena de ermitaños que se retiraban a una cueva a meditar y alejarse del mundo. Y a medida que se alejaban del mundo iban haciéndose más sabios y conseguían más poderes. Me preguntaba qué comía esa gente, pero es que en teoría cuanto menos comían, menos necesitaban.
  • En el Ramayana se nos presentan ideales: el gobernante ideal, la esposa ideal, el servidor ideal. Claro, ideales para una cultura concreta, en un tiempo concreto, del mismo modo que los relatos del Rey Arturo nos hablan de caballeros ideales, romance ideales, etc. Probablemente después fuera muy complicado llegar a cumplir esos ideales, pero se establecían como algo a lo que aspirar. Los mitos nos explican no solo cómo funciona el mundo, sino cómo debemos comportarnos.
  • Me pregunto por qué Rama siempre se representa con piel azul. En el libro pone directamente que esto debe indicar que es una deidad originaria del sur de la India... pero eso no me explica su significado. Si alguien puede arrojar luz sobre este particular, se lo agradecería :D.

Conclusiones

Como ya he comentado en ocasiones, tengo un mundo de juego llamado Aelios donde hay culturas inspiradas por las de la Antigüedad de nuestro mundo (Glorantha me ha influido...), pero aunque no quiero crear pueblos que sean necesariamente calcos de estas culturas antiguas, sí que es necesario basarme en algo. Y por el momento mi conocimiento se reduce a los mitos griegos, artúricos, celtas y vikingos. Creo que debo ampliar mi "bagaje mitológico" ;).

He disfrutado mucho de la lectura de estas dos epopeyas. No solo porque son relatos fantásticos de hazañas legendarias, sino porque te transportan a otros mundos que, en realidad, están en este.

A la hora de crear nuestros propios juegos de rol, si queremos dar algo más de significado a las religiones y mitologías que tejemos en torno a ellas, debemos aprender de lo que realmente ha existido. Ojo, después hay que tener en cuenta que en muchos casos, estos relatos forman parte de mitologías vivas y que son la base de la religión de millones de personas, y eso hay que tratarlo con respeto.

Pero el conocimiento, sin duda, es enriquecedor.

Saludetes,
Carlos

P.D.: El siguiente libro es sobre mitos africanos.

11 enero 2019

John Keats y la Isla de los Monstruos

He terminado la corrección del libro principal de Mythras y estoy enfrascado en la corrección de La Isla de los Monstruos. Y según comienzo a currar me encuentro con esta primera frase:

Shrouded by mists, but distinctly lacking in mellow fruitfulness, Monster Island is a place of legend and infamy

Sinceramente, jamás había leído eso de "mellow fruitfulness". Una traducción literal habría sido "melosa fructificación", pero el caso es que parece raro que en la Isla de los Monstruos no haya frutos melosos. Es una isla con un clima tropical, después de todo.

Hasta que, claro, te encuentras con que es una referencia a un poema de John Keats llamado On Autumn (Al otoño):

Season of mists and mellow fruitfulness,
Close bosom-friend of the maturing sun;
Conspiring with him how to load and bless
With fruit the vines that round the thatch-eves run;

O, en traducción de Adam Gai:

Estación de neblinas y de frutos en sazón,
íntimo compañero del sol madurador;
con él tramas cómo cargar y bendecir
con fruto las vides que rodean los aleros de paja

Al final, hablando con el resto de compañeros de la editorial hemos llegado a la conclusión de que la mejor traducción será esta (obra de Jordi Morera):

Amortajada por las brumas, pero carente por completo de fecundas sazones, la Isla de los Monstruos es un lugar de leyendas e infamia

Que va a ser una referencia que se va a perder, porque me temo que John Keats no es muy seguido en España, y menos aún por el común de los roleros (puedo estar equivocado, ¡sois gente culta!). Pero al menos la frase queda misteriosa y poética, y establece bien el tono del libro.

Nos estamos planteando añadir en la edición de este libro un apéndice con una guía de referencias que nos vayamos encontrando aquí y allí. No creo que el autor, Pete Nash, haya dejado muchas más referencias a John Keats, pero os aseguro que a las obras de Howard, Lovecraft, Vance y Ashton Smith sí que ha dejado más de uno y más de dos huevos de pascua para deleite de los aficionados. Igual nos quedaba una adenda chula al libro ;).

Bueno, os dejo, que estoy de corrección :D.

Saludetes,
Carlos

05 enero 2019

Ready, Player Aquaman Poppins

Aunque no lo parezca, alguna que otra vez voy al cine. Lo cierto es que no soy ni un gran cinéfilo ni un buen crítico: me suele gustar casi todo lo que veo (excepto Zoolander y xXx) y no tengo ni idea de cómo disfrutar de una película atendiendo a su fotografía, composición, banda sonora, interpretaciones, etc. Vamos, que no sé nada de Teoría del Cine: soy un aficionado de base.

Así que lo que viene a continuación no son reseñas que tengan ningún tipo de validez crítica. Y encima es posible que se me escape algún spoiler porque, en fin, ¿importa tanto? En cualquier caso, al lío.

Ready, Player One

Esta la he visto en el 2018, pero por los pelos. En Movistar+ y no en el cine, porque en su momento no encontré tiempo de ir a verla. Y el caso es que el planteamiento debería haberme atraído como una mosca a un montón de deliciosa mierda: un futuro cercano en el que todo cristo está enganchado a un juego de realidad virtual llamado Oasis en el que hay escondido un tremendo tesoro para aquel que encuentre una serie de llaves que dejó escondidas su creador. Y el creador es un friki de esos obsesionado con los 80, por lo que para encontrar las llaves es imprescindible ser un buen conocedor tanto de la vida de dicho creador como de sus referencias culturales... todo el mundo del frikismo ochentero :D.

Me enteré hace años de la existencia del libro en el que está basada la peli, pero no lo he llegado a leer. Al final me ha pasado como a mucha gente y me he terminado viendo la peli antes (¡qué vergüenza para un friki!). Era más fácil cuando pasaba un poquito más de tiempo entre la publicación del libro y su versión en peli, pero qué le vamos a hacer, ¡vivimos en tiempos acelerados!

Como era de esperar, la película es apabullante en lo visual. El mundo real, al menos la parte en la que vive el protagonista, es un poco una mierda. No del todo una distopía, pero casi. Gente viviendo en casas de mierda (¡en caravanas, de hecho, colocadas una encima de otra!), recibiendo pizzas vía drones y, sobre todo, jugando todos a Oasis con sus gafas de realidad virtual. Como extrapolación de lo que puede ser el futuro, es totalmente creíble. Donde la cosa se pone ya impresionante es en el mundo virtual, en el que, como era de esperar, hay de todo: planetas que son un MMORPG de combate a lo bestia, discotecas virtuales, enormes pistas de carreras de coches, etc. Y todo el mundo con su avatar personalizado. Una grandísima parte del metraje se desarrolla en este mundo virtual, y casi se podría considerar que Ready, Player One es una película de animación.

La historia no es excesivamente sorprendente: chaval desubicado y solitario que termina convirtiéndose en El Elegido y que encuentra la amistad y el amor a lo largo de su búsqueda. Pero una historia no tiene que ser sorprendente si está bien contada, y lo cierto es que vas pasando de una escena a otra con bastante naturalidad.

Lo que realmente merece la pena es intentar pillar todas las referencias, porque esto es una granja de huevos de pascua: King Kong, el coche de Regreso al Futuro, la Sagrada Granada de Antioquía y hasta la gran cara demoníaca que sale en La Tumba de los Horrores de D&D. Tengo entendido que en el libro la propia Tumba de los Horrores aparece como lugar a explorar, pero en la peli no hay más referencia a ella que una pegatina en una furgoneta.

Al final la película se deja ver, es entretenida y muy bien hecha. El juego de ir encontrando las referencias frikis te mantiene entretenido hasta el final, donde, he de decirlo, las reacciones finales de los malos me parecen un poco... irreales. Creo que alguien presentado como un hijoputa durante toda la película reacciona de un modo un poco extraño al final. Igual es que no he entendido el mensaje ;). A lo mejor en el libro se explica la cosa mejor, si tenemos la ocasión de profundizar un poco más en la psicología de los personajes.

Salvo ese pinchazo final (que igual solo me ha parecido raro a mí) el caso es que la película se disfruta mucho. Recomendable como historia de aventuras.

El Regreso de Mary Poppins

Esta película no sé si será realmente será muy del agrado de la mayoría de los lectores de este blog xD. Yo mismo no tenía muchas ganas de ir a verla, hasta el punto de que fui a comprar las entradas para que fuera mi mujer con mis hijos y mi suegra... pero bueno, al final me compré una entrada más para mí y entré a verla con ellos.

Y oye, me gustó mucho.

No os puedo engañar: es un musical de Disney lleno de canciones infantiles. Que es de Disney lo descubrimos muy pronto, al darnos cuenta de que la madre de los niños protagonistas está muerta. No sé qué tiene Disney en contra de las madres, pero raro es el protagonista de una peli suya que no es huérfano de progenitora. Al menos desde Bambi no es muy común matarlas en pantalla, sino que suelen llegar ya fiambres a los títulos iniciales.

Bueno, al turrón: ¿es una buena heredera de la película original? Pues lo cierto es que sí. En esta ocasión se cambian los deshollinadores por faroleros y los hijos del señor Banks por los nietos del señor Banks (aunque los hijos también salen). Pero el resto es muy, muy parecido. Mary Poppins y los niños no se meten en una acuarela del parque, sino en un jarrón de cerámica, pero todo es un homenaje muy sentido y muy bien hecho a la película original.

Impagable sobre todo la aparición estelar del dueño del banco al final de la película. Momento de los de emocionarte de verdad.

Si Mary Poppins te parece una película ñoña y aborreces los musicales, no creo que te guste esta nueva versión. Si te mola el rollo Poppins, esta película no lo desmerece en absoluto. Y si por algún motivo no estás muerto por dentro y aún eres capaz de ver las cosas con ojos infantiles y sin cinismo, puede que hasta disfrutes de esta película ;).

Aquaman

Ay, lo que me ha gustado esta peli.

En serio, he disfrutado desde el principio hasta el final. Jason Momoa realmente se hace con el personaje, que creo que tiene la ventaja de que no es excesivamente conocido en España, de modo que no podemos pensar "esto no es típico de Aquaman". Yo es que todo lo que sé del personaje es que se ríen de él en Big Bang Theory, se ríen de él en Bob Esponja, y se ríen de él en todas partes... pero a ver quién es el guapo que se ríe de Jason Momoa xD. En ese sentido, el actor elegido me parece un acierto.

Y en cuanto a la peli, pues me ha gustado mucho todo el universo visual del fondo marino, con los distintos reinos submarinos. Atlantes, criaturas de la Fosa (muy chulo el detalle de tener el libro El Horror de Dunwich de Lovecraft al principio de la peli), cangrejos gigantes, caballitos de mar dopados, tiburones, alta tecnología... en fin, que en ese sentido es todo impresionante. Las batallas multitudinarias se disfrutan de lo lindo y las más "personales", en las que Aquaman se zurra con un pequeño grupo de enemigos, también están muy bien. La pelea/persecución por Sicilia me pareció especialmente bien hecha.

Creo que esta película se ambienta después de La Liga de la Justicia, aunque en realidad podría perfectamente funcionar como película independiente, la típica peli de origen de un superhéroe.

Por ponerle un par de pegas, es bastante larga, aunque no aburre en ningún momento (¡a mitad de la peli pensé que genial que fuera larga, la estaba disfrutando de lo lindo!). Y a mí me pareció un poco excesiva la cantidad de ocasiones en las que una escena de gente charlando es interrumpida por un repentina explosión xD.

En fin, que creo que hay polémica en las redes porque hay quien piensa que esta es la mejor película de DC hasta la fecha y hay quien piensa que es infantil, inconexa y ridícula. Pues yo me posiciono entre los primeros, la gente que está dispuesta a disfrutar de una peli de superhéroes con sus exageraciones, sus mamporros y sus tropos típicos del género. ¿Veis como no tengo criterio? xD

En fin, y poco más. Que últimamente me lo he pasado bastante bien en el cine. No es tan habitual ;).

Saludetes,
Carlos